Índice
Prólogo
Manum conserere en el origen de las acciones reales
Alfredo Gustavo Di Pietro
El principio de autoridad y su relevancia en la responsabilidad de los hijos sometidos a la patria potestad en el derecho romano
Eduardo Alberto Darritchon Pool
Algunos apuntes sobre el criterio de argumentación jurídica llamado “equidad natural”
José Maximiliano Rivera Restrepo
Fundamento y límite constitucional a la autonomía jurídica privada
Jhoni Shang Castilla Colquehuanca
Puntos de encuentros entre el derecho administrativo y derecho civil
Mariano Carbajales
Mencione sus apellidos, por favor: ¿debe primar la interpretación lata del Código Civil o la libertad de los progenitores a decidir el orden de los apellidos del hijo?
Anthony Juan Félix Arizaca Maquera
Socioafectividad e interés superior del niño, niña y adolescente. Una mirada de protección constitucional ante la pluralidad familiar
Iris María Méndez Trujillo - Liz Haydeé Monzón Méndez
La protección de los derechos del niño y principios empresariales en Chile
Pedro Antonio Goić Martinić - Alejandra Cid Droppelmann
Novedades jurisprudenciales en torno al incumplimiento del contrato de préstamo en España
Diego Cruz Rivero
Los modernos medios de prueba frente al Título XXI, Libro IV del Código Civil: desafíos derivados de su compatibilización
Javiera Constanza Farías Soto - Max Alberto Hurtado Barros - Gianpaolo Andrés Molinari Torres
Los “sordomudos” como evidencia de la falta de criterios actualizados sobre discapacidad en el Código Civil
Lourdes Marcela Soria Cardozo - Carlos Andrés Gonzalo Curia Fuentes
Propuesta de un modelo institucional y de fomento para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en latinoamérica
Marta Moreno Cruz - Isnel Martínez Montenegro
Inteligencia artificial y su uso en el sector público
Irene Yuvalena Huanca Excelmes
Derecho de protección de los datos personales de pacientes: retos legales por la implementación de nuevas tecnologías en la salud
Pascal Peña-Pérez
Cuestionamientos a la extinción del derecho de propiedad por obras artificiales acuíferas
Moisés Pablo Mariscal Rivera
La reproducción humana, las nuevas técnicas y los derechos personalísimos
Mariela Débora Sema - Carlos Alberto Rodríguez Bustamante
La protección de los intereses de las minorías en las sociedades comerciales: una visión general desde el derecho español
Francisco Mercadal Vidal
La necesidad del control de las operaciones de concentración económica. Hacia un modelo eficiente de control de fusiones
Sebastián Sichel Ramírez
Familias, turismo y medio ambiente: un vínculo a potenciar mediante el programa de turismo familiar en Chile
Mónica Alejandra Baeza Leiva
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview
Prólogo
En sus manos tienen una nueva obra que nace fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú; y la Universidad Católica de Temuco, Chile, editada por los profesores Isnel Martínez y Juan Casazola. Cabe destacar los esfuerzos de dos universidades, una peruana y estatal, y la otra chilena y católica, cuestiones que sin dudas las diferencian, pero se ven hermanadas en el cultivo de la ciencia jurídica desde el sur de sus respectivos países, lejos de los centros más tradicionales de poder y de concentración de la actividad académica. La producción de conocimiento es un desafío de toda institución universitaria, desafío que en esta ocasión se honra poniendo a disposición de la comunidad científica jurídica una obra de calidad, nacida desde la periferia.
Los autores y autoras de los capítulos que componen el libro nos invitan a reflexionar sobre variados temas, que tienen como eje común los desafíos que se presentan hoy para el derecho privado. En un mundo cambiante los desafíos son múltiples, no se acotan a un área del derecho o a temas nuevos. Resulta cada vez más difícil parcelar el conocimiento jurídico; la tradicional distinción entre el derecho privado y el público da paso a una necesaria interconexión, y por lo mismo a una necesaria colaboración entre quienes nos dedicamos con preferencia a una u otra área.
Podrán leer en esta obra sobre argumentación jurídica; límites constitucionales; derecho administrativo; interés superior de niños, niñas y adolescentes y protección de sus derechos; fomento a la gestión de la innovación; protección de datos personales; protección de minorías; entre otros temas que tradicionalmente no encajarían dentro de la categoría de derecho privado.
Se nos invita también a remirar conceptos clásicos, como la propiedad, medios de prueba, discapacidad, incumplimiento contractual, incluso desde sus raíces romanas como en el caso de las acciones reales o de la patria potestad, con el objetivo de hacer frente a situaciones complejas e impensadas cuando surgieron estas instituciones. Y por cierto la obra nos presenta temas emergentes que deben ser analizados desde el derecho, como la inteligencia artificial, nuevas técnicas de reproducción asistida, la posibilidad de elegir el orden de los apellidos de una persona.
Todos los temas mencionados presentan acuciantes problemas sobre los cuales tanto la academia como el mundo profesional debemos reflexionar, y debemos hacer de forma urgente y profunda a la vez. La obra nos ayuda en esta necesaria tarea. Al terminar estas líneas no puedo dejar de felicitar a los editores del libro, que han puesto su talento académico y su compromiso en el desarrollo de esta obra.
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0