Índice general

Prólogo

Capítulo 1

La actividad financiera del Estado

1.1. Campo de estudio

1.2. Teoría positiva y teoría normativa

1.3. Interdisciplina

1.4. Disciplinas comprendidas

1.4.1. Enfoque jurídico

1.4.2. Enfoque económico

1.4.3. Enfoque político

1.4.4. Enfoque de la sociología y la sicología

1.5. Puntos de vista principales

1.6. Descripción del objeto

1.7. Distintas concepciones

1.8. Finanzas públicas, concepto, elementos y fines

1.8.1. Proceso gasto-recurso

1.8.2. Necesidades públifcas

1.9. Rama de asignación

1.9.1. Bienes y servicios públicos

1.9.1.1. Bienes públicos puros

1.9.1.2. Bienes preferentes

1.9.1.3. Bienes públicos locales

1.9.1.4. Bienes públicos internacionales

1.9.2. Externalidades

1.9.3. Monopolios naturales

1.9.4. Empresas públicas. Remisión

1.10. Rama de redistribución

1.10.1. Medios de redistribución

1.10.2. Límites a la redistribución

1.11. Rama de estabilización

1.12. Opción pública

1.13. Tamaño del sector público

Capítulo 2

Gasto público

2.1. Concepto y características de los gastos públicos

2.2. Objetivo de los gastos públicos

2.2.1. Principios del gasto

2.3. Clasificación

2.3.1. Gastos ordinarios y extraordinarios

2.3.2. Gastos productivos o de transferencia

2.3.3. Gastos corrientes y de inversión

2.3.3.1. Gastos corrientes de consumo

2.3.3.2. Gastos corrientes de transferencia

2.3.3.3. Gastos de inversión

2.3.4. Precios de compra y asignaciones

2.4. Efectos del gasto público

2.4.1. Gastos para la producción de bienes y servicios

2.4.2. Gastos destinados a la redistribución del ingreso

2.4.3. Gastos para financiar el desarrollo económico y social

2.4.4. Aumento del producto proveniente del gasto público

2.4.5. Efecto de derrame

2.5. Presupuesto: concepto

2.5.1. Características

2.5.2. Consideración económica

2.5.3. Funciones

2.5.4. Principios del presupuesto

2.5.4.1. Publicidad

2.5.4.2. Claridad

2.5.4.3. Exactitud

2.5.4.4. Universalidad o integridad

2.5.4.5. Unidad

2.5.4.6. Anticipación

2.5.4.7. Especificación

2.5.4.8. Periodicidad

2.5.4.9. Equilibrio

2.5.5. Razones de la utilización del presupuesto

2.5.6. Técnicas presupuestarias

2.5.6.1. Presupuesto base cero

2.5.6.2. Presupuesto por programas

2.6. Gasto fiscal

2.7. Subsidios versus exenciones

Capítulo 3

Recursos públicos

3.1. Recursos derivados

3.2. Especies de tributos

3.2.1. Tasas

3.2.2. Contribuciones especiales

3.2.3. Recursos parafiscales

3.2.4. Regalías

3.2.5. Empréstitos forzosos

3.2.6. Impuestos

3.2.6.1. Impuestos directos e indirectos

3.2.6.2. Sobre alguna faceta del hecho imponible

3.3. Recursos originarios

3.3.1. Empresas públicas

3.3.2. Precios fijados por el Estado

3.4. Otros recursos

3.4.1. Monopolios fiscales

3.4.2. Peaje

3.4.3. Emisión monetaria

3.4.4. Contribuciones de seguridad social

Capítulo 4

Crédito público

4.1. Concepto

4.2. Breve reseña histórica

4.3. Concepto moderno de la deuda pública

4.4. Aspectos económicos

4.5. Distintos tipos de deuda

4.5.1. Deuda registrada y con títulos

4.5.2. Deuda interna y externa

4.5.3. Deuda flotante y consolidada

4.5.4. Deuda perpetua y amortizable

4.5.5. Deuda a corto, mediano y largo plazo

4.6. Empréstitos: concepto, naturaleza

4.6.1. Clases: voluntarios, forzosos, patrióticos

4.6.2. Formas de colocación

4.6.3. Condiciones de colocación

4.6.3.1. Tasa de interés

4.6.3.2. Garantías

4.6.3.3. Ventajas ofrecidas a los tenedores

4.6.3.4. Modificación de las condiciones del empréstito

4.6.3.5. Amortización

4.7. Desequilibrio presupuestario

Capítulo 5

Distribución de la carga impositiva

5.1. Incidencia

5.1.1. Modelos de equilibrio parcial

5.1.2. Modelos de equilibrio general

5.1.3. Algunos análisis habituales

5.2. Traslación

5.2.1. Monopolio y competencia perfecta

5.2.2. Competencia imperfecta

5.2.3. Naturaleza de la traslación

5.2.4. Algunas opiniones

5.3. Elusión y evasión

5.4. Distribución y redistribución

5.5. Principios de la imposición

5.6. Objetivos de equidad

5.6.1. Equidad horizontal

5.6.2. Equidad vertical

5.6.2.1. Principio del beneficio

5.6.2.2. Principio de la capacidad contributiva

a) Posibilidad de medir la utilidad

b) Posibilidad de comparar las utilidades de los individuos

c) Carácter decreciente de la utilidad marginal de la renta

5.7. Objetivos de eficiencia

5.7.1. Impuestos presuntos

5.7.2. Principio de neutralidad

5.7.2.1. Exceso de gravamen

5.7.2.2. Dirigismo fiscal

5.8. Equidad versus eficiencia

5.9. Otros principios tributarios

5.9.1. Comodidad

5.9.2. Productividad

5.9.3. Flexibilidad

5.9.4. Transparencia

5.9.5. Factibilidad

5.9.6. Congruencia y sistematización

5.10. Relación entre las alícuotas y la base

5.10.1. Progresividad del impuesto

5.10.2. Progresividad. Formas

5.10.2.1. Por deducción de la base

5.10.2.2. Por escalones

5.10.2.3. Por categorías o clases

5.10.2.4. Progresividad continua

5.11. Incidencia del gasto

5.11.1. Progresividad del gasto

5.12. Incentivos

5.12.1. Análisis costo-beneficio

5.12.2. Gasto fiscal

5.12.3. Subsidios

5.12.4. Gasto fiscal versus subsidios

5.12.5. Incentivos y desarrollo económico

5.13. Efectos de derrame en el impuesto y en el gasto

Apéndice. Carga excedente. El uso de modelos económicos en finanzas públicas

Capítulo 6

Sistemas tributarios

6.1. El sistema tributario como unidad

6.1.1. Sistemas históricos y racionales

6.1.2. Criterios de selección de los elementos componentes

6.1.2.1. Capacidad de recaudación

6.1.2.2. Costos para el contribuyente

6.1.2.3. Aceptación social

6.1.2.4. Costos de cumplimiento, control y fiscalización

6.1.2.5. Circunstancias espacio-temporales

6.1.2.6. Estabilidad

6.1.2.7. Tipo de gasto a financiar

6.1.3. La reforma tributaria como tema de análisis

6.2. Propuesta de Neumark

6.2.1. La crisis de los sistemas fiscales

6.2.1.1. Igualdad y generalidad

6.2.1.2. Progresividad

6.2.1.3. Obtención de ventajas

6.3. Estado actual de la cuestión

6.3.1. Informe Carter

6.3.2. Impuesto al gasto

6.3.2.1. Análisis de Kaldor

6.3.2.2. Informes Bradford y Lodin

6.3.2.3. Informe Meade

6.3.2.4. Propuestas posteriores

6.3.2.5. Informe Mirrlees

6.4. Comparación de la base renta con la base gasto

6.4.1. Mix impuestos directos/indirectos

6.5. Internacionalización de los sistemas tributarios

6.6. Gasto público internacional

6.7. Otras cuestiones

6.7.1. Problemática de las epidemias

6.7.2. Problemática de las migraciones

6.7.3. Problemática ambiental (remisión)

Capítulo 7

Federalismo fiscal

7.1. Modelo centralizado

7.2. Modelo descentralizado

7.2.1. Distribución del gasto

7.2.1.1. Bienes públicos locales

7.2.1.2. Bienes preferentes

7.2.1.3. Principio de correspondencia

7.2.2. Distribución de los tributos

7.2.2.1. Concurrencia

7.2.2.2. Separación

7.2.2.3. Participación

7.2.2.4. Cuotas adicionales

7.2.2.5. Asignaciones globales

7.3. Mecanismos de nivelación

7.4. Demás transferencias

7.5. Factores adicionales

7.6. El federalismo fiscal argentino

7.7. Fiscalidad municipal

Capítulo 8

Fenómenos contemporáneos

8.1. Globalización, noción genérica

8.1.1. Contexto internacional

8.1.2. Contexto doméstico

8.2. Globalización: orígenes y causas

8.2.1. Doble imposición internacional

8.2.1.1. Residencia y territorialidad

8.2.1.2. Métodos de atenuación

8.3. Paraísos fiscales

8.3.1. Competencia fiscal nociva

8.3.2. Planificación fiscal off shore

8.3.2.1. Instrumentos de planificación

8.3.2.2. Cláusulas antiabuso

8.4. Convenios internacionales

8.4.1. Reglas de interpretación

8.4.2. Posición en el ordenamiento jurídico argentino

8.4.3. Acuerdos por intercambio de notas reversales

8.5. Convenios de doble imposición (Modelos OCDE y ONU)

8.5.1. Normas generalmente comprendidas

8.5.1.1. Personas e impuestos comprendidos. Definiciones

8.5.1.2. Residencia

8.5.1.3. Establecimiento permanente

8.5.2. Tratamiento de los distintos tipos de renta

8.5.2.1. Rendimientos inmobiliarios

8.5.2.2. Beneficios empresarios

8.5.2.3. Navegación

8.5.2.4. Empresas asociadas

8.5.2.5. Dividendos, intereses, regalías

8.5.2.6. Ganancias de capital

8.5.2.7. Servicios independientes y dependientes

8.5.2.8. Consejeros, artistas y deportistas

8.5.2.9. Otros

8.5.3. Cláusulas de aplicación

8.5.3.1. No discriminación y colaboración en la recaudación de impuestos

8.5.3.2. Métodos para atenuar o eliminar la doble imposición

8.5.3.3. Otras

8.5.3.4. Entrada en vigencia y denuncia

8.6. Convenios de transporte

8.7. Convenios de intercambio de información

8.8. Convenios de seguridad social

8.9. Otras cuestiones

8.9.1. Problemática de las epidemias y migraciones

8.9.2. Problemática ambiental (remisión)

8.9.3. Problemática de los mercados comunes

8.9.3.1. Alternativas tributarias

8.9.3.2. Principio de subsidiariedad

Capítulo 9

Imposición a la renta personal

9.1. Evolución de la imposición a la renta en el tiempo

9.2. Concepto de renta

9.2.1. La renta en períodos de inflación

9.3. Formas de medir la renta

9.4. El problema de la habitualidad

9.4.1. Teoría de las fuentes

9.4.2. Teoría del balance

9.5. Formas indirectas de gravar la renta

9.6. Tratamiento de algunas rentas

9.6.1. Ganancias de capital y eventuales

9.6.2. Rentas en especie

9.6.3. Otras

9.7. Tratamiento de los dividendos

9.8. Deducciones de la base

9.8.1. Gastos de enfermedad y cuidado de familiares

9.8.2. Gastos de educación

9.8.3. Donaciones filantrópicas

9.8.4. Otras

9.9. Unidad contribuyente

9.9.1. El individuo como sujeto

9.9.2. La familia como sujeto

9.10. Deducciones personales

9.10.1. Mínimo exento, características, función

9.10.2. Deducciones complementarias

9.10.2.1. Deducción por familiares a cargo

9.10.2.2. Deducciones por edad avanzada, minusvalías y otras

9.10.2.3. Deducción por rentas ganadas

9.11. Escala de alícuotas

9.12. Efectos económicos del impuesto

9.12.1. Efectos sobre el ahorro y la inversión

9.12.2. Efectos sobre la oferta de trabajo

9.12.3. Efectos sobre la distribución de la renta y la riqueza

9.12.4. Efectos anticíclicos y de estabilización

9.12.5. Efectos sobre la propensión a aceptar riesgos

9.13. Críticas a la imposición personal

9.14. Situación actual del impuesto

9.15. Propuestas alternativas

9.15.1. Impuesto lineal (flat tax)

9.15.2. Impuesto dual

9.15.3. Impuesto a las transacciones financieras (Tobin tax)

Capítulo 10

Imposición a la renta presunta

10.1. Evolución de la determinación

10.2. Complejidad de la renta real

10.2.1. Precisión o exactitud

10.2.2. Fuentes de complejidad

10.2.3. Esquema de la determinación presunta

10.2.4. Naturaleza de la determinación objetiva

10.2.4.1. Base renta presunta

10.2.4.2. Base renta promedio

10.2.4.3. Gradación de los métodos de determinación

10.2.5. Relación entre base imponible y hecho imponible

10.2.6. Diseño de la base imponible

10.2.7. Lugar de la determinación objetiva

10.2.8. Otros conceptos económicos

10.2.9. Límites de la determinación presunta

10.3. Sistemas simplificados

10.4. Renta normal potencial

10.4.1. Impuesto a la renta normal potencial de la tierra

10.4.2. Situación actual. Impuestos presuntos y simplificados

10.5. Régimen simplificado (monotributo)

Capítulo 11

Impuesto al gasto e imposición óptima

11.1. Kaldor

11.2. Meade

11.3. Aspectos parciales

11.3.1. Impuesto al trabajo

11.3.2. Impuesto a la renta y seguridad social

11.3.3. Imposición sobre el ahorro familiar

11.4. Otros efectos

11.4.1. Efectos distributivos, sobre la estabilidad y el crecimiento

11.5. Impuestos óptimos

Capítulo 12

Imposición a la renta societaria

12.1. Justificación del tributo. Críticas

12.2. Relación con el impuesto personal

12.2.1. Sistema clásico

12.2.2. Sistema de transparencia

12.2.3. Sistemas de integración

12.2.3.1. Integración en el impuesto societario

12.2.3.2. Integración en el impuesto personal

12.3. Objeto

12.4. Sujeto

12.4.1. Establecimiento permanente

12.4.2. El grupo de empresas como sujeto

12.5. Otras características

12.5.1. Asimetría en el tratamiento de la inversión

12.5.2. Recupero del costo de las inversiones

12.5.3. Precios de transferencia

12.6. Efectos económicos. Incidencia

12.6.1. Distintos mercados

12.6.2. Distintos supuestos conductuales

12.6.3. Generalidad del impuesto

12.6.4. Incidencia en el largo plazo

12.6.5. Análisis de equilibrio general

12.6.6. Evidencia empírica

12.7. Otras propuestas

12.7.1. Impuesto mínimo (IGMP) a cuenta del impuesto societario

12.7.2. Impuesto base destino

12.7.3. Impuesto unitario

12.7.3.1. Determinación del balance a utilizar y de los sujetos

12.7.3.2. Base imponible y otras cuestiones

12.7.3.3. Diseño del coeficiente de asignación de la ganancia

12.7.3.4. Relación con la Iniciativa BEPS

12.7.3.5. Críticas a esta modalidad

12.7.4. Impuesto al flujo de fondos

12.7.4.1. Diferentes bases

a) Impuesto base real

b) Impuesto base real más financiera

c) Impuesto base real, más financiera, más movimientos societarios

12.7.4.2. Otras cuestiones

12.7.4.3. Aspectos internacionales

12.7.4.4. Aspectos de transición

Capítulo 13

Iniciativa BEPS

13.1. Digitalización de la economía (Acción 1)

13.2. Erosión de las bases imponibles (Acciones 2 y 4)

13.3. Mecanismos de transparencia (Acciones 3 y 5)

13.4. Convenios de doble imposición (Acciones 6 y 7)

13.4.1. Abuso de tratados

13.4.2. Establecimiento permanente

13.5. Precios de transferencia (Acciones 8 a 10 y 13)

13.5.1. Operaciones en plataformas online

13.5.2. Valor de los intangibles

13.5.3. Información de precios de transferencia

13.6. Planificación fiscal agresiva (Acciones 11 y 12)

13.7. Resolución de controversias (Acción 14)

13.8. Instrumento Multilateral (Acción 15)

13.8.1. Contenido del Instrumento

13.8.2. Convivencia con los convenios vigentes

13.8.3. Algunas apreciaciones globales sobre el texto

13.8.4. Mecanismo de mutuo acuerdo

13.8.5. Conclusiones provisorias

Capítulo 14

El mundo pospandemia

14.1. Impactos en la Administración Fiscal

14.1.1. Intercambio internacional de información

14.1.2. Digitalización de la Administración. Inteligencia artificial

14.1.3. Justicia predictiva

14.2. Compliance

14.3. El futuro de algunas formas de imposición

14.3.1. EBIT tax

14.3.2. BICIS y BICCIS

14.3.3. Altas rentas y patrimonios

Capítulo 15

Imposición sobre el patrimonio

15.1. Ámbito jurisdiccional del tributo

15.2. Distintas formas que asume

15.3. Impuestos sobre la propiedad de bienes específicos

15.4. Impuestos sobre las transferencias de bienes

15.5. Impuesto al patrimonio de las empresas

15.6. Impuesto sobre los bienes de las empresas

15.7. Impuesto al patrimonio de las personas

15.7.1. Justificación del tributo

15.7.2. Críticas al tributo

15.7.3. Efectos económicos

15.8. Impuesto a los bienes de las personas

15.8.1. Hecho imponible

15.8.1.1. Exenciones

15.8.2. Sujetos

15.8.2.1. Unidad contribuyente

15.8.2.2. Mínimo no imponible

15.8.3. Momento de vinculación

15.8.3.1. Doble imposición

15.8.4. Base imponible

15.8.4.1. Inmuebles

15.8.4.2. Rodados

15.8.4.3. Créditos

15.8.4.4. Títulos, acciones y participaciones

15.8.4.5. Bienes del hogar y uso personal

15.8.4.6. Derechos de propiedad intelectual y otros intangibles

15.8.4.7. Obras de arte y antigüedades

15.8.4.8. Bienes en el exterior

15.9. Patrimonios pertenecientes a sujetos del exterior

15.10. Impuesto al capital de las cooperativas

15.10.1. Hecho imponible

15.10.2. Base imponible

15.10.3. Deducciones y alícuota

15.11. La imposición a la transmisión gratuita de bienes

15.11.1. Estructura y lugar en el sistema tributario

15.11.2. Dificultades en la aplicación

15.11.3. Uso de escalas progresivas

15.11.4. Consideraciones de equidad

15.11.5. Formas que puede adoptar

15.11.6. Impuesto al caudal relicto (herencia)

15.11.7. Impuesto sobre las hijuelas

15.11.8. Impuesto sobre las transmisiones a título gratuito

15.11.9. Impuesto de manos muertas

15.11.10. Antecedentes en el país

Capítulo 16

Imposición sobre los consumos

16.1. Características

16.2. Justificación. Equidad y neutralidad

16.3. Relación con el comercio exterior

16.4. Distintos tipos de impuestos a los consumos

16.4.1. Impuestos de etapa única (monofásicos)

16.4.1.1. Definición de la base imponible

16.4.1.2. Efectos sobre el comercio exterior

16.4.1.3. Ventajas y desventajas del impuesto monofásico

16.4.2. Impuestos de etapas múltiples (plurifásicos)

16.4.2.1. Efectos sobre el comercio exterior

16.4.2.2. Ventajas y desventajas

16.4.2.3. Impuesto sobre los ingresos brutos

16.4.2.4. Convenio Multilateral

16.4.3. Impuesto al valor agregado

16.4.3.1. Efectos sobre el comercio exterior

16.4.3.2. Ventajas y desventajas

16.4.3.3. Neutralidad

16.4.3.4. Comparación con el impuesto a las ventas minoristas

16.4.3.5. Hecho imponible

16.4.3.5.1. Aspecto subjetivo

16.4.3.5.2. Operaciones con inmuebles

16.4.3.5.3. Autoconsumos

16.4.3.5.4. Exenciones y alícuotas

16.4.3.6. Métodos para determinar el valor agregado

16.4.3.7. Tratamiento de los bienes de capital e inversiones

16.4.3.8. Tratamiento de productores primarios y pequeños responsables

16.4.3.9. Tratamiento de operaciones digitales

16.4.3.10. IVA personalizado

16.5. Impuestos a los consumos específicos

16.5.1. Justificación y cometidos

16.5.1.1. Impuestos sobre hidrocarburos

16.5.1.2. Impuestos sobre bebidas alcohólicas y analcohólicas

16.5.1.3. Imposición sobre el tabaco

16.5.1.4. Imposición sobre consumos de lujo

Capítulo 17

Otros tributos

17.1. Recursos de la seguridad social

17.1.1. Cuña fiscal

17.1.2. Relación con el impuesto a la renta

17.1.3. Efectos económicos

17.1.4. Régimen de capitalización

17.1.5. Régimen de reparto

17.1.5.1. Sistema en crisis

17.1.5.2. Algunas propuestas

17.1.5.3. Situación de los demás servicios

17.1.6. Sistema Único de Seguridad Social

17.1.6.1. Prestaciones de la ley 24.241

17.1.6.2. Regímenes no contributivos

17.1.7. Régimen del salario familiar

17.1.8. Régimen de accidentes del trabajo

17.1.9. INSSJP

17.1.10. Fondo Nacional de Empleo

17.1.11. Obras sociales

17.2. Impuestos al comercio exterior

Capítulo 18

Medio ambiente y cuestiones de género

18.1. Concepto de ambiente

18.2. Costos sociales

18.2.1. Enfoque económico

18.2.2. Enfoque jurídico de la extrafiscalidad

18.3. Instrumentos de intervención

18.3.1. Regulaciones

18.3.2. Instrumentos económicos

18.3.2.1. Derechos comercializables

18.3.2.2. Depósitos reintegrables

18.3.2.3. Subvenciones y pagos

18.3.2.4. Tributos

18.3.2.5. Incentivos tributarios

18.4. Reforma fiscal o modificación de tributos existentes

18.4.1. Reforma fiscal: ventajas y desventajas

18.4.2. Obstáculos a la reforma fiscal verde

18.4.2.1. Inelasticidades de oferta y demanda

18.4.2.2. Competitividad internacional

18.4.2.3. Incidencia distributiva

18.4.3. Pasos previos

18.5. Estado actual de la problemática ambiental

18.6. Cuestiones de género

18.6.1. Familia y género

18.6.2. La situación en el mercado laboral

18.6.3. Aumento de la participación en el mercado laboral

18.6.4. Igual salario por igual trabajo

18.6.5. Acceso a cargos superiores

18.6.6. Impuestos a los consumos

Prólogo

Las finanzas públicas son un campo del conocimiento que requiere un abordaje múltiple, en el sentido de que es posible analizar sus elementos integrantes desde diferentes ópticas; aquí se ha seguido el criterio de la escuela de Pavía, fundamentalmente del maestro Griziotti, que fuera publicitado en nuestro país por Dino Jarach.

Con ese enfoque metodológico, se analiza el tema principalmente desde el derecho tributario y la economía política; subsidiariamente, también se consideran puntos de vista de la técnica, la política, la sociología y otras ciencias sociales.

Como es conocido, esos saberes tienen no solo diferentes metodologías, sino también estructuras, leyes y puntos de vista propios, lo que impide un análisis superador de esas diferencias y que al mismo tiempo las contenga, razón por la cual es habitual que los autores den preferencia a determinado punto de vista o mirada y consideren, en mayor o menor medida, los criterios de las otras ciencias involucradas, de modo de poder producir un texto coherente, sin caer en un reduccionismo metodológico y evitando además un sincretismo que, a esta altura del conocimiento, se considera poco útil.

En esta obra entonces se tiene principalmente en cuenta un enfoque económico, pero también se consideran los aspectos políticos y jurídicos involucrados. En el primer capítulo se profundiza un poco esta cuestión.

Luego se desarrollan los temas clásicos de la materia: el gasto, los recursos y el crédito públicos, para avanzar después con el análisis de la distribución de la carga, los sistemas tributarios y el federalismo fiscal.

A partir de allí, el libro entra en la actualidad presente: en primer lugar, define los fenómenos contemporáneos que afectan a la tributación y al gasto público; luego, analiza los tipos impositivos más importantes, tales como los impuestos a la renta personal y societaria, con sus variantes de renta presunta; a continuación se analiza el irredento impuesto al gasto (tantas veces propuesto y nunca aplicado) y su relación con la teoría de imposición óptima.

Sobre la base del desarrollo anterior, se considera que existen los elementos para comenzar a analizar la Iniciativa BEPS, que fundamentalmente afecta a la imposición a la renta societaria, pero de algún modo derrama sus efectos sobre el resto de los impuestos, al patrimonio y a los consumos, además de influir en los convenios de doble imposición.

En el capítulo sobre la Iniciativa BEPS se analizan detalladamente todas sus Acciones teniendo en cuenta fundamentalmente, por un lado, su influencia en los intereses de los países en desarrollo y, por el otro, el claro hecho de que es muy probable que las dificultades para resolver la problemática de la digitalización de la economía no permitan llegar a una conclusión que se convierta en recomendación o que sea aplicable.

También se analizan otras reformas en liza, como las iniciativas BICIS, BICCIS, el EBIT tax, el impuesto unitario, el IVA personalizado y otros proyectos surgidos simultáneamente con el BEPS.

Más adelante se estudian los efectos que se han producido luego de que comenzara a estudiarse la iniciativa citada y se produjera la epidemia de COVID-19, así como las soluciones que han tomado los países para hacer frente a estas cuestiones.

Después se tratan los impuestos a los consumos, de seguridad social y aduaneros.

Por último, el libro finaliza con un capítulo dedicado a las cuestiones medioambientales y de género. La razón de este ordenamiento está en que ambas temáticas exceden en mucho a las finanzas públicas; en realidad, se trata de cuerpos de doctrina independientes, que además poseen la misma característica que el tributario, en el sentido de ser susceptibles de muy diversos enfoques y requerir las miradas de diversas disciplinas. Es claro que se trata de temáticas que exceden a las finanzas públicas, pero su inclusión obedece a que sus problemáticas en tratamiento están irremisiblemente vinculadas a aquella, dado que sus principales soluciones se implementan mediante los impuestos y el gasto público.

Buenos Aires, junio de 2023
El Autor
drluisomar@gmail.com

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444