Índice general
Sobre la autora
Prólogo
Advertencia del editor
Introducción
I. Deber de responder del fiduciario
II. Estado de la cuestión
III. Interés de la investigación
IV. Delimitación del objeto de estudio
V. Metodología y fuentes
Capítulo I
Fundamentos del deber de responder del fiduciario
I. Plan
II. El fideicomiso como negocio fiduciario
2.1. Negocios fiduciarios en el derecho romano
2.1.1. Actos entre vivos
2.1.2. Disposición de última voluntad
2.2. Negocios fiduciarios en la actualidad
2.2.1. Generalidades
2.2.2. Concepto y rasgos arquetípicos
2.2.2.1. Presencia de dos sujetos (I)
2.2.2.2. Dualidad de relaciones y negocio único (II)
2.2.3. Negocio fiduciario y negocio jurídico indirecto
2.2.4. Negocios fiduciarios y negocios simulados
2.2.5. Negocios de fiducia
III. El fideicomiso como contrato a favor de terceros. Partes y posiciones jurídicas
3.1. Concepto de contrato de fideicomiso
3.1.1. Fideicomiso común
3.1.2. Fideicomiso financiero
3.2. Caracteres. El contrato a favor de terceros
3.2.1. Típico y nominado
3.2.2. Consensual
3.2.3. Bilateral
3.2.3.1. Quid de la bilateralidad
3.2.3.2. Posición jurídica del beneficiario
3.2.3.3. Posición jurídica del fideicomisario
3.2.4. Se presume oneroso
3.2.5. De ejecución inmediata o diferida
3.2.6. De ejecución continuada o tracto sucesivo
3.2.7. Intuitu personae
3.2.8. No formal
3.3. Contenido
3.3.1. Planteamiento
3.3.2. Individualización de los bienes
3.3.3. Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, según el caso
3.3.4. El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria
3.3.5. Identificación del beneficiario o la manera de determinarlo conforme con el art. 1671 del Código Civil y Comercial
3.3.6. Destino final de los bienes a la finalización del fideicomiso, con la indicación del fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el art. 1672
3.3.7. Derechos y obligaciones del fiduciario, y el modo de sustituirlo si cesa
3.3.8. Contenido del contrato de fideicomiso financiero
3.4. Duración
3.4.1. Plazo máximo y condición. Excepción
3.4.2. Modo de cómputo del plazo o la condición
3.4.3. Plazo máximo especial en fideicomisos financieros con oferta pública cuyo activo subyacente sean créditos hipotecarios o instrumentos asimilables
3.4.4. Plazo superior al máximo legal
3.4.5. Efectos del cumplimiento del plazo o condición. Extinción del contrato
3.5. Bienes objeto del contrato. El caso de las universalidades
IV. La separación de patrimonios en el fideicomiso
4.1. El patrimonio como garantía común de los acreedores: nociones generales
4.2. Diversas teorías del patrimonio
4.2.1. Teoría subjetiva
4.2.1.1. Exposición
4.2.1.2. Críticas a la teoría subjetiva
4.2.2. Teoría objetiva
4.2.2.1. Generalidades
4.2.2.2. Teoría del patrimonio de afectación
4.2.3. Teoría intermedia
4.2.4. Teoría del patrimonio autónomo o separado
4.3. La cuestión en el derecho positivo argentino
V. Fundamento de la separación patrimonial
5.1. Planteamiento
5.2. Orígenes, utilización de la figura e iniciativas legislativas
5.3. La regulación del fideicomiso en Latinoamérica
5.4. La regulación del fideicomiso en el derecho argentino
5.4.1. Evolución
5.4.2. Caracteres de la separación patrimonial
5.4.2.1. El sentido de la búsqueda
5.4.2.2. Es una universalidad jurídica
5.4.2.3. Es voluntario
5.4.2.4. Es de titularidad del fiduciario
5.4.2.5. Otras características
VI. Relaciones entre el patrimonio separado y el general (o residual) del fiduciario
6.1. Relaciones que se establecen
6.2. Bienes que integran el patrimonio separado
6.3. Oponibilidad a terceros de la existencia del contrato de fideicomiso y del patrimonio separado
6.3.1. Introducción
6.3.2. Forma
6.3.3. Registración de contratos de fideicomiso en el registro público
6.3.3.1. La regulación en el Código Civil y Comercial
6.3.3.2. Fideicomisos ordinarios y financieros sin oferta pública: reglamentaciones de la Inspección General de Justicia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba y de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires
6.4. Oponibilidad a terceros de la transferencia de bienes
Capítulo II
Posición jurídica del fiduciario. Calificaciones y relaciones
I. Plan
II. Posición jurídica del fiduciario
2.1. Generalidades
2.2. Fiduciario no profesional
2.3. Fiduciario profesional
2.3.1. Planteamiento
2.3.2. En el fideicomiso financiero
2.3.3. En el fideicomiso común
2.4. Fiduciario en la relación de consumo
2.4.1. Concepto de relación de consumo
2.4.2. El contrato como fuente de la relación de consumo
2.4.3. Las relaciones de consumo en el contrato de fideicomiso
2.4.3.1. Encuadramiento
2.4.3.2. Concepto de consumidor
2.4.4. Beneficiario consumidor
2.4.4.1. Encuadramiento
2.4.4.2. Fiduciante-beneficiario como consumidor directo
2.4.4.3. Beneficiario como consumidor directo
2.4.4.4. Cesionario del beneficiario, siempre que sea destinatario final
2.4.4.5. Quid de las personas humanas o jurídicas como consumidores indirectos
2.4.5. Fideicomisario como consumidor
2.4.5.1. Encuadramiento
2.4.5.2. Fiduciante-fideicomisario como consumidor directo
2.4.5.3. Fideicomisario como consumidor directo
2.4.5.4. Cesionario del fideicomisario, siempre que sea destinatario final
2.4.5.5. Quid de las personas humanas o jurídicas consumidores indirectos
2.4.6. El fiduciario como proveedor
III. Coincidencia de roles
3.1. Prohibición de coincidencia de fiduciante-fiduciario
3.2. Coincidencia de fiduciario-beneficiario
3.2.1. Admisión en el Código Civil y Comercial
3.2.1.1. Inexistencia de abuso de la posición por el fiduciario-acreedor
3.2.1.2. No se configura la adquisición de los bienes fideicomitidos para sí, que se encuentra prohibida
3.2.1.3. Conveniencia económica de la concurrencia en una sola persona de las posiciones jurídicas de fiduciario y beneficiario
3.2.1.4. Posibilidad de introducción de mecanismos contractuales de prevención
3.2.2. La cuestión en la jurisprudencia nacional anterior al Código Civil y Comercial
3.2.3. La cuestión en el derecho comparado
3.2.4. El caso del fideicomiso financiero con oferta pública
3.2.5. Pautas de conducta en caso de coincidencia de roles
3.3. Prohibición de coincidencia fiduciario-fideicomisario
IV. Diversos tipos de fideicomiso. Peculiaridades
V. Quid de la pluralidad de fiduciarios
VI. Vicisitudes de la titularidad del patrimonio fiduciario
6.1. Encuadramiento
6.2. Extinción del contrato y cese del fiduciario
6.3. Causas de extinción del contrato
6.3.1. El cumplimiento del plazo o la condición acordados o vencimiento del plazo máximo legal (art. 1697, inc. a], Código Civil y Comercial)
6.3.2. Revocación del fiduciante si se ha reservado expresamente esa facultad. Efecto. Supuesto de ineficacia (art. 1697, inc. b], Código Civil y Comercial)
6.3.3. Otras causas previstas en el contrato (art. 1697, inc. c], Código Civil y Comercial)
6.3.4. Consentimiento de “partes”
6.3.5. Por la extinción de la propiedad fiduciaria
6.4. Cese del fiduciario
6.4.1. Diversas causales
6.4.2. Remoción por incumplimiento de sus obligaciones e imposibilidad material o jurídica de actuar (art. 1678, inc. a], Código Civil y Comercial)
6.4.3. Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declarada, y muerte, si es una persona humana (art. 1678, inc. b], Código Civil y Comercial)
6.4.4. Disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción (art. 1678, inc. c], Código Civil y Comercial)
6.4.5. Quiebra o liquidación (art. 1678, inc. d], Código Civil y Comercial)
6.4.6. Renuncia, si está expresamente autorizada, o en caso de causa grave o imposibilidad material o jurídica de desempeño (art. 1678, inc. e], Código Civil y Comercial)
6.4.7. Otras causales
6.5. Reemplazo
6.5.1. Mecanismos de designación
6.5.2. La constatación y operatividad de las diversas causales de cesación
6.5.3. Designación judicial: procedimiento
6.5.4. El medio idóneo a los fines del traspaso de los bienes
6.5.5. La administración del patrimonio en el período que transcurra entre la cesación y el reemplazo. Medidas cautelares
VII. Separación patrimonial
7.1. La regulación en el ordenamiento jurídico argentino
7.2. Efectos frente a las posiciones jurídicas del contrato y los terceros
7.2.1. Calificación de terceros
7.2.2. Efectos respecto de las posiciones jurídicas y los terceros en el ámbito de las relaciones externas
7.2.2.1. Principios generales
7.2.2.2. Caso de la liquidación por insuficiencia de bienes
7.3. Efectos frente a terceros vinculados con las posiciones jurídicas del fideicomiso
7.3.1. Acreedores del fiduciante
7.3.2. Acreedores personales del fiduciario
7.3.3. Acreedores del beneficiario y del fideicomisario
Capítulo III
Facultades, deberes y carga del fiduciario. Actuación por terceros
I. Plan
II. Facultades
2.1. Generalidades
2.2. Con relación a los bienes
2.2.1. Advertencia
2.2.2. Derecho de usar
2.2.3. Derecho de gozar
2.2.4. Derecho de disponer
2.2.4.1. Principio general
2.2.4.2. Límites legales
2.2.4.3. Límites contractuales
2.2.4.4. Violación a los límites
2.2.4.5. Quid de la constitución de ciertos derechos reales o personales
2.2.5. Disposición material
2.3. Con relación a las otras posiciones contractuales
2.3.1. Derecho a cobrar retribución
2.3.2. Derecho a reembolso de gastos
2.3.3. Derecho a renunciar
III. Deberes
3.1. Principio general
3.2. Deberes obligacionales
3.2.1. Criterios clasificatorios
3.2.1.1. Según su fuente: legal o contractual
3.2.1.2. Según sean disponibles o no
3.2.1.3. Según sean de resultado o de medios
3.2.1.4. Según deriven de una relación de consumo o no
3.2.2. Análisis de las obligaciones legales
3.2.2.1. Encuadre conceptual: obligaciones de resultado y de medios
3.2.2.2. Recibir los bienes fideicomitidos
3.2.2.3. Quid de la obligación de proceder o de colaborar en la inscripción registral de los bienes
3.2.2.4. Quid de la obligación de inscribir el contrato de fideicomiso
3.2.2.5. Rendir cuentas
3.2.2.6. Ejercer acciones en protección de los bienes fideicomitidos
3.2.2.7. Entregar los beneficios durante la vigencia del fideicomiso
3.2.2.8. Entregar los bienes a su extinción
3.2.2.9. Quid de la contratación del seguro de responsabilidad civil
3.2.2.10. Quid de la exigencia de provisión de fondos en caso de insuficiencia, si existe previsión contractual
3.2.3. Implicancias de la relación de consumo en las obligaciones legales del fiduciario
3.2.3.1. Modulaciones de las obligaciones legales
3.2.3.2. Obligaciones legales que se agregan
3.3. Deberes no obligacionales
IV. Carga
4.1. Concepto
4.2. Contabilidad
V. Actuación a través de terceros
5.1. Planteo
5.2. Estado de la cuestión
5.2.1. Tesis de la no delegación de funciones, que admite excepciones
5.2.2. Tesis que admite la delegación de funciones no esenciales
5.3. Mi opinión
5.3.1. La cuestión terminológica y el sentido de las palabras en el Código Civil y Comercial
5.3.2. El principio de equiparación: la delegación de funciones como un supuesto de dependencia
5.3.3. Adecuación de la solución legal
5.3.4. Coherencia de la solución legal
5.3.5. La cuestión en Colombia y en México
Capítulo IV
Límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones
I. Plan
II. Límites
2.1. Lineamientos del responder civil
2.1.1. Planteamiento
2.1.2. Función resarcitoria: presupuesto del deber de resarcir
2.1.2.1. Introducción
2.1.2.2. Unificación de la responsabilidad aquiliana y contractual
2.1.2.3. La antijuridicidad como presupuesto del deber de responder
2.1.2.4. Factor de atribución de responsabilidad como presupuesto del deber de responder
2.1.2.5. Relación de causalidad como presupuesto del deber de responder
2.1.2.6. El daño resarcible como presupuesto del deber de responder
2.1.3. Función preventiva
2.1.4. Función punitiva
2.2. La incidencia del patrimonio separado en la reparación de daños
2.2.1. Generalidades
2.2.2. Incidencia respecto de las restantes posiciones jurídicas
2.2.2.1. Principio general y delimitación
2.2.2.2. Factores objetivos de atribución
2.2.3. Efectos con relación a terceros
2.2.3.1. Planteamiento
2.2.3.2. Conceptos centrales
2.2.3.3. Oponibilidad y bienes registrables
2.2.3.4. Oponibilidad y bienes en general
2.2.3.5. Invocabilidad
2.3. Quid de la trascendencia de la actuación del fiduciario conforme al consejo de un comité técnico
2.3.1. Planteamiento
2.3.2. Efectos entre todas las posiciones jurídicas del fideicomiso
2.3.3. Irrelevancia respecto de terceros
2.4. Quid de la actuación del fiduciario conforme a lo resuelto en reunión de fiduciantes, beneficiarios o fideicomisarios
2.4.1. Reunión de fiduciantes, beneficiarios o fideicomisarios
2.4.1.1. Inexistencia de regulación legal
2.4.1.2. Naturaleza jurídica y régimen aplicable
2.4.2. Efectos entre todas las posiciones jurídicas del fideicomiso
2.4.3. Intrascendencia respecto de terceros
III. Agravamientos
3.1. Culpabilidad del fiduciario
3.1.1. Generalidades
3.1.2. El cartabón del buen hombre de negocios
3.1.2.1. Delimitación
3.1.2.2. Fiduciario no profesional
a) Sistema de apreciación
b) Quid de la graduación de la culpa
3.1.2.3. Fiduciario profesional
3.1.2.4. Fiduciario en la relación de consumo
3.1.3. Prohibición de dispensa de la culpa y del dolo
3.1.4. Renunciabilidad de la acción por daños
3.2. Causalidad
3.2.1. Incidencia de la pauta de actuación del fiduciario como “buen hombre de negocios”
3.2.2. Extensión del resarcimiento
3.3. Falta de contratación del seguro “obligatorio”
3.4. Incrementos en caso de mediar relación de consumo
3.5. La función punitiva
3.5.1. En las relaciones de consumo
3.5.1.1. Generalidades
3.5.1.2. La reforma de la ley 24.240 efectuada por la ley 26.361
3.5.2. En las restantes relaciones
3.6. Fiduciario que celebró el acto jurídico sin aclarar el carácter en que actuaba
IV. Propagaciones
4.1. Ampliación de la legitimación pasiva en caso de responsabilidad indirecta
4.1.1. Recapitulación
4.1.2. Requisitos
4.1.3. Responsabilidad objetiva
4.1.4. Responsabilidad concurrente
4.1.5. Acciones de regreso
4.2. Aseguramientos
4.3. Fiduciario aparente
4.3.1. Planteamiento
4.3.2. Concepto de apariencia
4.3.3. Requisitos
4.3.4. Efectos
4.4. Fideicomisos conexos
4.4.1. Planteamiento
4.4.2. Lineamientos de la conexidad contractual
4.4.2.1. Concepto y requisitos
4.4.2.2. Fuentes e interpretación
4.4.3. Relaciones entre patrimonios separados
4.5. Extensión del catálogo de responsables en caso de mediar relación de consumo
4.5.1. Planteamiento
4.5.2. Fundamento del deber de responder
4.5.2.1. Introducción
4.5.2.2. Daños por “vicio o riesgo” de la cosa
4.5.2.3. Daños derivados de la prestación del servicio
4.5.3. Eximentes
4.5.4. Legitimados pasivos
4.5.5. ¿Responsabilidad solidaria?
4.5.6. Intrascendencia de las técnicas de prevención. Remisión
V. Atenuaciones
5.1. Cláusulas de irresponsabilidad
5.1.1. Generalidades
5.1.2. Límites ordinarios
5.1.3. Límites más acentuados en el contrato de fideicomiso
5.1.4. Ámbito de operatividad
5.1.5. Algunos supuestos
5.1.5.1. Indemnidad
5.1.5.2. Quid de la alteración del factor objetivo de atribución
5.1.6. Carácter de la ineficacia involucrada en las cláusulas antijurídicas
5.2. Dispensabilidad a posteriori del daño
5.3. Quid de la compensación de beneficios
5.3.1. Planteamiento
5.3.2. Requisitos
5.3.3. Caso especial del fiduciario doloso
5.4. Aminoramiento de la reparación ante la prevención del daño
Conclusiones
I. Conclusión final
II. Aproximaciones parciales que sustentan la tesis que defiendo
2.1. Fundamentos del deber de responder del fiduciario
2.2. Posición jurídica del fiduciario. Calificaciones y relaciones
2.3. Facultades, deberes y carga del fiduciario. Actuación por terceros
2.4. Límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones del deber de responder del fiduciario
2.4.1. Límites
2.4.2. Agravamientos
2.4.3. Propagaciones
2.4.4. Atenuaciones
Bibliografía
Prólogo
La doctora Aicega, con un extenso currículum académico, presentó con éxito en la Universidad Austral su tesis doctoral, la que obtuvo la máxima calificación, y nos ha destacado con la consideración de prologar su muy valioso estudio.
El prólogo puede ser efectuado por el propio autor, quizás condicionado por su tarea, o bien, asignar a un tercero su cometido, quien deberá interpretar el pensamiento autoral plasmado en un libro. La tarea que nos ha confiado no es sencilla ante un instituto harto complejo, cual es el fideicomiso, de gran actualidad y múltiples aplicaciones.
La obra de la doctora Aicega adopta una buena y útil metodología mediante una introducción, cuatro capítulos —que agotan la disciplina elegida— y las respectivas conclusiones, posibilitándole al lector un análisis meduloso y exhaustivo de la materia.
El título elegido para su trabajo es realmente relevante, pues confluyen en él la amplia e interesante cuestión de la responsabilidad ante los cometidos del fiduciario.
El capítulo primero trata mediante variadas consideraciones el difícil sustento de la responsabilidad del fiduciario. Pondera distintas situaciones jurídicas, y los rasgos y caracteres de la precedente figura.
En el capítulo segundo, se analiza la posición jurídica del fiduciario, los sujetos que pueden desempeñar este rol, las incompatibilidades y las proyecciones de la citada función.
En el capítulo tercero, la autora se ocupa de las facultades, deberes y carga del fiduciario, así como de la actuación a través de terceros, y agota los citados enunciados. Utiliza distintas alternativas que permiten comprender la relevancia y profundidad de la materia tratada, dando muestras de su saber jurídico.
El capítulo cuarto analiza el núcleo de su tesis: “límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones” de la responsabilidad del fiduciario, ilustrando, en el acápite “plan”, uno de sus propósitos principales: “...delinearé los difusos límites especiales de la responsabilidad del fiduciario derivados de la configuración del patrimonio separado tanto respecto de las restantes posiciones jurídicas del fideicomiso, como con relación a terceros. Todo ello con el objetivo de distinguir el régimen especial del común del responder civil”.
Y de esta manera aborda de manera extensa y profunda, con claridad y precisión, la difícil tarea que anuncia dando muestras cabales de un conocimiento profundo del contenido de los capítulos que configuran la responsabilidad jurídica y sus matices, los que no resultan sencillos de sintetizar en un trabajo de esta magnitud.
Por último, la doctora Aicega nos ilustra con numerosas conclusiones, el cierre de una obra que vaticinamos será exitosa.
Quisiera poner de relieve que prologar un libro siempre es un compromiso. Sin embargo, en el particular, el lenguaje claro utilizado contribuye a una buena lectura. Además, la profundidad de la obra y la enjundia de su autora son datos que merecen resaltarse en el agradable comentario de un tema árido y difícil.
Mariano Gagliardo
Miembro Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
Librería casa central
Tucumán 1471
Local Facultad de Derecho
Figueroa Alcorta 2263
Teléfono de contacto
0810-266-4444