Índice general

Presentación de la obra

Capítulo 1

El derecho procesal constitucional

I. Presentación

II. El derecho constitucional y el DPC en la Argentina

a) Orígenes

b) Los cambios producidos desde la recuperación de la democracia

c) La reforma constitucional de 1994

d) Consecuencias de todos esos cambios

e) Conclusión

III. La Importancia del derecho procesal constitucional

IV. Algunos cuestionamientos en la Argentina

a) Ausencia de magistratura constitucional

b) Ausencia de procesos exclusivamente constitucionales

c) Sistema federal de Estado

d) Falta de autonomía científica y académica

V. Contenidos del derecho procesal constitucional

VI. Naturaleza jurídica del derecho procesal constitucional

VII. Algunas particularidades del derecho procesal constitucional

a) Pluralidad de normas en los en los Estados federales

b) Principio pro homine: pauta para superar la pluralidad de normas

c) Aplicación del principio pro actione

VIII. Los desafíos del derecho procesal constitucional

a) La especialización de la magistratura constitucional

b) La independencia de la magistratura constitucional

c) El perfeccionamiento de los procesos constitucionales

d) La codificación del DPC

Capítulo 2

La interpretación constitucional

I. Introducción

II. Particularidades de la interpretación constitucional

III. Particularidades de las normas constitucionales

a) Vaguedad

b) Ambigüedad

c) Antigüedad

d) Pluralidad de redactores

e) Carga ideológica de las normas

f) Influencia política de las normas

g) Silencios

IV. Los métodos de interpretación

a) Método literal

b) Método sistemático o sistémico

c) Método histórico

d) Método teleológico

e) Método subjetivo

f) Método combinado o complejo

V. Las posturas del intérprete

VI. Los intérpretes y los operadores constitucionales

a) Política

b) Judicial

c) Privada o ciudadana

VII. Algunas enseñanzas de la Corte Suprema acerca de cómo se debe interpretar la Constitución

a) El rol de la Corte como intérprete final de la Constitución

b) Las cuestiones de oportunidad mérito y conveniencia

c) Las normas que consagran derechos y garantías a favor de los particulares deben ser interpretadas en forma amplia

d) Las normas que consagran privilegios deben ser interpretadas en forma estricta

e) Las normas que consagran poderes a favor de órganos del Estado deben ser interpretadas en forma estricta

f) Las normas de emergencia o las que restringen derechos deben ser interpretadas en forma estricta (aunque no siempre)

g) La competencia federal en general y la de la Corte en particular, deben ser interpretadas restrictivamente

h) La declaración de inconstitucionalidad es la ultima ratio a la que debe acudir el juez

VIII. El debate sobre la interpretación constitucional en los Estados Unidos

a) La tesis de Thayer

b) La tesis de Bickel

c) La tesis de Dworkin

d) La tesis de Hart Ely

e) La tesis de Sunstein

f) La tesis de Tushnet

Capítulo 3

El control de constitucionalidad

I. Introducción

II. El nacimiento del control judicial y difuso

a) Prehistoria del control de constitucionalidad

b) La protohistoria del control de constitucionalidad

c) El comienzo de la historia: “Marbury vs. Madison”

d) Trascendencia del caso “Marbury”

III. El nacimiento del control de constitucionalidad concentrado

IV. Origen histórico de ambos sistemas

V. Distintos sistemas existentes en la actualidad

a) De acuerdo con quién lo realiza

b) De acuerdo con el momento en que se realiza

c) De acuerdo con el resultado del control

VI. Anexo al Capítulo

a) Texto del fallo “Marbury v. Madison”; 1 cranch 137, 2 l. ed. 60 (1803)

b) Texto completo de la Sección 13 de la Ley de Organización de la Justicia de 1789 (Judiciary Act of 1789)

c) Texto completo del art. 3º de la Constitución de los EE.UU.

Capítulo 4

El control de constitucionalidad en la Argentina

I. Orígenes en nuestro país

a) Antes de la existencia de la Corte Suprema

b) La ley 27

c) Después de la instalación de la Corte

II. Necesidad de la existencia de una “causa” judicial

a) El problema de las Acordadas

b) Las “notas” que se presentan a la Corte

III. Por vía de excepción o de acción

IV. Efecto interpartes, efecto expansivo y efecto erga omnes

a) Amparo colectivo

b) Acciones en las que se ventila la situación de una cantidad de sujetos

c) Acciones de clase

d) Declaración de inconstitucionalidad de leyes que reglamentan órganos de la Constitución

V. Cómo se controla. Criterios para su ejercicio

a) La “interpretación conforme”

b) El reemplazo de la norma inconstitucional por otra creada por el tribunal

c) La ultima ratio

VI. El sometimiento voluntario a un régimen jurídico y su impugnación

VII. Qué se controla. Materiales sujetos al control

a) Reformas constitucionales

b) Tratados

c) Leyes

d) Los reglamentos y otros actos de las Cámaras del Congreso

e) Decretos de contenido legislativo (DNUs, DDs y DPPs)

f) Actos administrativos de los tres poderes del Estado y de los órganos extrapoder y de control

g) Constituciones y leyes locales

h) Decisiones de los Jurados de Enjuiciamiento nacional y provinciales

i) Sentencias y resoluciones judiciales

j) Omisiones

VIII. Control a pedido de parte o de oficio

IX. Balance

Capítulo 5

El control de constitucionalidad de oficio

I. Introducción

II. El debate

III. Evolución legislativa y jurisprudencial

IV. Derecho comparado y constitucional provincial

Capítulo 6

El control de las omisiones inconstitucionales (la inconstitucionalidad por omisión)

I. Introducción

II. Orígenes del tema

III. Su aplicabilidad a todos los ámbitos del derecho constitucional

IV. Distintos tipos de inconstitucionalidad por omisión

a) Omisión normativa

b) Omisión estructural

V. La doble función judicial

VI. Herramientas para sanear la inconstitucionalidad por omisión

Capítulo 7

Las cuestiones políticas no justiciables

I. Introducción

II. La jurisprudencia norteamericana

III. La jurisprudencia argentina

a) El origen de la doctrina

b) El desarrollo de la doctrina

c) La reducción del ámbito de las cuestiones políticas

d) Algunos retrocesos en la década de 1990

e) Cómo se continuó reduciendo su ámbito a partir de 2003

f) Análisis de la evolución reseñada

IV. La doctrina nacional

V. La jurisprudencia interamericana

Capítulo 8

El debido proceso y la tutela judicial efectiva

I. Introducción

a) Del debido proceso legal al debido proceso constitucional

b) Del debido proceso constitucional al convencional

c) La tutela judicial efectiva

d) Su regulación en la Argentina

II. Principio de legalidad o de ley anterior

a) Ley anterior, cierta y escrita

b) Los tipos penales abiertos

c) Las leyes penales en blanco

d) Irretroactividad de la ley penal más severa y retroactividad de la más benigna

III. El principio de inocencia

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia interamericana

IV. Garantías de juez natural y de tribunal independiente

a) Cuando un gobierno quiere disolver un grupo empresario

b) Cuando se producen reformas procesales o judiciales generales

c) El juzgamiento de civiles por tribunales militares

d) El juzgamiento de militares por tribunales civiles

V. La imparcialidad del tribunal

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia europea

c) Jurisprudencia interamericana

d) Imparcialidad del tribunal y sistema acusatorio

VI. Prohibición de declarar en contra de sí mismo

a) Jurisprudencia nacional

b) Jurisprudencia interamericana

VII. La necesidad de orden escrita de autoridad competente

VIII. Derecho a la defensa en juicio

a) Derecho a ser informado de la acusación

b) Derecho a ofrecer pruebas

c) Derecho a designar abogado elegido libremente

d) Derecho a designar traductor si no se habla la lengua del país

e) Derecho a la preparación anticipada de la defensa

IX. Derecho a la doble instancia en materia penal y de derechos del niño

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia interamericana

X. Inviolabilidad del domicilio y de los papeles privados

a) Antecedentes de derecho comparado

b) Jurisprudencia argentina

c) Jurisprudencia interamericana

XI. Publicidad del proceso

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia interamericana

XII. El derecho a un plazo razonable

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia interamericana

c) Jurisprudencia europea

XIII. La denegación de Justicia

XIV. El derecho a obtener un fallo debidamente fundado

a) Jurisprudencia argentina

b) Jurisprudencia interamericana

c) Jurisprudencia europea

XV. El principio de congruencia

XVI. El exceso de rigorismo ritual (o exceso ritual manifiesto)

XVII. El acceso a la justicia y los costos de litigar

a) Tasa de justicia

b) Costas

c) Jurisprudencia interamericana

d) Jurisprudencia europea

XVIII. La cosa juzgada y la garantía de non bis in idem

a) En materia no penal

b) En materia penal

c) La cosa jugada írrita

d) Las sentencias no obligan a terceros

e) La cosa jugada en las sentencias de la Corte

XIX. El derecho a la ejecución del fallo

Capítulo 9

La acción de amparo individual

I. Los inicios del amparo

a) En el derecho comparado

b) En la jurisprudencia

c) En las Constituciones provinciales

II. Su nacimiento jurisprudencial en el ámbito federal

a) El amparo que no fue

b) El caso “Siri”

c) El caso “Samuel Kot SRL”

III. Su regulación legal

IV. La constitucionalización del amparo

V. El “derecho al amparo”

VI. La multiplicidad de amparos

a) El amparo por mora de la administración

b) El amparo aduanero

c) El amparo tributario

d) El amparo electoral

e) El amparo sindical

f) El amparo ambiental

g) Análisis de la normativa vigente

h) Propuesta de reforma

VII. El amparo contra actos u omisiones judiciales

a) Derecho comparado

b) En la Argentina

VIII. Anexo documental

a) Demanda presentada por Ángel Siri

b) Algunas particularidades procesales del caso “Siri”

Capítulo 10

El amparo colectivo

I. Introducción

II. Derechos protegidos

a) Los derechos de incidencia colectiva en general

b) Medio ambiente

c) La protección contra la discriminación

d) Jerarquía normativa de los derechos protegidos

III. Legitimación activa

a) El afectado

b) El Defensor del Pueblo

c) Las Asociaciones Registradas

d) El Ministerio Público

IV. Los efectos de la sentencia

V. El llamado “amparo ambiental”

Capítulo 11

El hábeas data y el manejo de los datos personales

I. Causas de su nacimiento

II. Naturaleza jurídica del hábeas data

III. Derechos protegidos

IV. Su protección constitucional

V. Su regulación legal. Subtipos de hábeas data

a) Informativo

b) Correctivo

c) De confidencialidad

d) Sinopsis

e) Autoridad de aplicación

VI. Su desarrollo en derecho comparado

VII. El manejo de datos personales

a) Garantías mínimas que deberían preverse en la legislación nacional

b) La ley argentina de tratamiento de datos personales

Capítulo 12

El hábeas corpus

I. Evolución histórica

a) Derecho comparado

b) Antecedentes en la Argentina

c) El hábeas corpus durante la dictadura

d) La normativa vigente

II. El hábeas corpus preventivo

a) Evolución jurisprudencial anterior a la ley 23.098

b) Su consagración normativa

c) Jurisprudencia posterior a la ley

III. El hábeas corpus clásico o reparador

a) Hábeas corpus contra decisiones judiciales

b) Derecho de reunión

c) El tránsito del hábeas corpus al amparo

d) Tribunales militares

e) Otros casos de aplicación del hábeas corpus clásico

IV. El hábeas corpus por restricción de la libertad

V. El hábeas corpus correctivo

VI. El hábeas corpus correctivo pluri-individual

VII. El hábeas corpus en Estado de sitio

VIII. La superposición del hábeas corpus con otras acciones

a) Con el amparo

b) Con el hábeas data

IX. Trámite del hábeas corpus

a) Denuncia

b) Habilitación de día y hora permanente

c) Elevación en consulta

d) Informalidad

e) Auto de hábeas corpus

f) Audiencia oral

g) Sentencia

h) Apelación

X. Anexo documental

a) Demanda de hábeas corpus presentada por la esposa de Jacobo Timerman (15/04/1977)

Capítulo 13

Otros procesos constitucionales

I. La acción declarativa de inconstitucionalidad

a) Límites a la acción declarativa

b) Implicancias de la acción declarativa

c) Evolución posterior a 1985

d) Carácter preventivo

e) Derecho tributario

f) Medidas precautorias

II. Las acciones de clase y los procesos colectivos

III. Las sentencias anticipadas

IV. Los mandamientos de ejecución

V. Las medidas cautelares contra el Estado

a) El debido proceso

b) La tutela judicial efectiva y el plazo razonable

c) El principio pro actione

d) Las medidas cautelares

e) Análisis de la ley

f) Conclusiones

Capítulo 14

El juicio por jurados

I. Introducción

II. Finalidad del instituto

III. Alcance del juicio por jurados

IV. Derecho comparado

V. Antecedentes en derecho patrio

VI. Proyectos legislativos nacionales

VII. Variantes del juicio por jurados

VIII. Jurisprudencia sobre juicio por jurados

IX. El juicio por jurados en el derecho público provincial

Capítulo 15

La Corte Suprema de Justicia de la Nación.Organización. Funcionamiento

I. Introducción

II. La integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

a) Los manoseos a la Corte

b) La formación de los jueces de la Corte

c) El perfil de los ministros de la Corte

III. La división de la Corte en salas

a) Antecedentes

b) La doctrina

c) Nuestra opinión

IV. La presidencia de la Corte

V. El reglamento interno de la Corte

a) Las facultades económicas de la Corte

b) Las facultades de superintendencia de la Corte

VI. El funcionamiento interno de la Corte

VII. El amicus curiae

VIII. Las audiencias públicas

IX. La independencia de la Corte

Capítulo 16

La competencia del Poder Judicial Federal

I. Introducción

a) Excepcional y de interpretación restrictiva

b) Limitada

c) Suprema

d) Privativa

e) Improrrogable

f) Inalterable

g) No procede de oficio

II. Competencia federal en razón de la materia (rationae materiae)

a) Causas regidas por el derecho federal

b) Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros

c) Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima:

III. Competencia federal en razón de las personas (rationae personae)

a) Asuntos en que la Nación sea parte

b) Causas entre dos o más provincias

c) Causas civiles entre una provincia y los vecinos de otra

d) Causas entre los vecinos de diferentes provincias

e) Causas civiles entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero

IV. Competencia federal en razón del lugar (ratione loci)

a) Mar y espacio aéreo

b) Ríos

c) Establecimientos de utilidad nacional

d) Crímenes internacionales cometidos fuera de la Nación

V. La competencia de la Corte Suprema

a) Recursos de aclaratoria

b) Recursos de revisión

c) Recursos de queja por retardo de justicia

d) Cuestiones de competencia

e) Los llamados “poderes implícitos” de la Corte

f) El recurso in extremis

Capítulo 17

La competencia originaria de la Corte Suprema

I. Introducción

II. Carácter restrictivo

III. Causas que suscitan la competencia originaria

a) Causas en las que intervengan dos o más provincias

b) Causas civiles entre una provincia y algún vecino o vecinos de otra

c) Causas civiles entre una provincia y un ciudadano extranjero

d) Causas entre una provincia y un Estado extranjero

e) Causas concernientes a diplomáticos y cónsules extranjeros

f) Causas entre una provincia y el Estado Nacional y sus agencias

g) Los casos suprimidos en 1860

IV. El problema de las causas penales

Capítulo 18

Competencia por apelación ordinaria

I. Introducción

II. El régimen vigente

Capítulo 19

El recurso extraordinario federal

I. Introducción

II. El REF en el sistema federal de Estado argentino

III. La excepcionalidad del REF

IV. Caracterización del REF

V. Requisitos de admisibilidad sustantivos (constitucionales)

a) Sentencia definitiva

b) Superior tribunal de la causa

c) Cuestión federal

d) Actualidad de la cuestión federal

e) Trascendencia de la cuestión federal

f) Introducción oportuna de la cuestión federal

g) Requisito de resolución contraria

VI. Requisitos de admisibilidad adjetivos (procesales) del REF

a) Dónde se presenta

b) Plazo

c) Formalidades

d) Sinopsis

VII. Trámite del REF (art. 257, Cód. Proc. Civ. y Com.)

a) Traslado

b) Resolución del Superior Tribunal de la causa

c) Remisión

d) Efectos de la concesión del recurso

e) Pase a sentencia

f) El “certiorari negativo”

g) La sentencia

h) Límites

VIII. El recurso de queja por REF denegado

IX. Los terceros y el REF

X. El REF y los fallos plenarios

a) ¿Qué son los fallos plenarios?

b) ¿Son constitucionales los fallos plenarios?

c) ¿Qué ocurre si la Corte revoca un fallo plenario?

XI. El desistimiento del REF

a) Expreso

b) Tácito

XII. La caducidad de la instancia en el REF y en la queja

a) Entre la interposición del REF y su concesión o denegación por el tribunal superior de la causa

b) Entre la concesión del REF y la recepción del expediente en la Corte

c) Entre la recepción del expediente en la Corte y el dictado de la sentencia

Capítulo 20

El per saltum

I. Introducción

II. El caso “Margarita Belén”

III. El caso “Dromi, Roberto (Aerolíneas Argentinas)”

a) Antecedentes

b) Irregularidades del caso

c) La sentencia

IV. El caso “Erman González, Antonio (Banco del Interior y Bs. As.)”

V. El caso “Salgado, Héctor y otros s/estafas reiteradas”

VI. El caso “Reiriz, Graciela y otro s/recurso extraordinario”

VII. El caso “Unión Obrera Metalúrgica (UOM)”

VIII. El caso “Yoma, Zulema (Menem, Carlos h.)”

IX. El caso “Rodríguez, Jorge (Aeropuertos)”

X. El efímero per saltum legislado

XI. Dos resoluciones en contra del per saltum en la década de 2000

XII. El caso del aborto “no punible” y un per saltum de oficio

XIII. La incorporación del per saltum al Código Procesal Civil y Comercial

a) Orígenes de la ley

b) Regulación legal

XIV. Observaciones generales y conclusiones

Capítulo 21

Las causales no reglamentadas del recurso extraordinario. Arbitrariedad de sentencia y gravedad institucional

I. Introducción

II. La arbitrariedad de las sentencias

a) Encuadre constitucional

b) Encuadre legal

c) Arbitrariedad y error

d) Arbitrariedad y federalismo

e) Arbitrariedad y DIDH

f) Nuestra posición

III. Antecedentes de la doctrina de la arbitrariedad de sentencias

a) En derecho comparado

b) En la Argentina

IV. Vicios que motivan la arbitrariedad de una sentencia

a) Al objeto del tema en disputa

b) A los fundamentos de la decisión

c) A los efectos de la decisión

d) Análisis de las causales referidas

V. Críticas a la doctrina de la arbitrariedad

VI. La doctrina de la gravedad institucional

a) Caracterización

b) Antecedentes

VII. Distintos supuestos de gravedad institucional

a) Causas que afectan la buena marcha de las instituciones del Estado

b) Causas que atañen de modo directo al interés de la comunidad

c) Causas que afectan principios básicos de la CN e instituciones básicas del derecho

Capítulo 22

El seguimiento de la jurisprudencia de la Corte Suprema

I. Introducción

II. La doctrina del stare decisis et quieta non movere (efecto horizontal de las sentencias)

a) Orígenes en EE.UU.

b) Antecedentes en la Argentina

c) Relación entre el seguimiento horizontal y el vertical

d) Nuestra opinión

III. El seguimiento de la jurisprudencia de la Corte por los tribunales inferiores (efecto vertical de las sentencias)

a) Doctrina del sometimiento simple

b) Doctrina del sometimiento condicionado como “deber moral”

c) Doctrina del no sometimiento

d) Doctrina del sometimiento condicionado como “deber institucional”

e) La aplicación obligatoria en la constitución de 1949

f) La doctrina del seguimiento cuasi obligatorio

g) El caso de las sentencias previsionales

h) Doctrina del seguimiento obligatorio

i) La doctrina que aplican los tribunales inferiores

j) Análisis

Capítulo 23

El efecto expansivo y erga omnes de ciertas decisiones de la Corte Suprema

I. Introducción

II. Casos en que la sentencia tiene efecto expansivo

a) Amparo colectivo (conjunto indeterminado)

b) Acciones de clase (conjunto indeterminado)

c) Acciones individuales pero cuya decisión afecta a una categoría de sujetos (conjunto determinado)

III. Casos en que la sentencia tiene efecto erga omnes

a) Reformas a las constituciones provinciales

b) Normas que regulan la designación de jueces

c) Leyes que organizan y reglamentan órganos de la Constitución

d) Las Acordadas que exceden el funcionamiento interno del tribunal

e) El procedimiento para la sanción de las leyes

f) La declaración de inconstitucionalidad de normas procesales

IV. Casos dudosos

a) La nulidad de una reforma a la Constitución Nacional

b) Las causas penales y la jurisprudencia de la Corte

c) Los ahorristas afectados por la pesificación y reprogramación de depósitos

d) Movilidad de jubilaciones y pensiones

V. A modo de conclusión

Capítulo 24

El rol de la Corte Suprema en el sistema constitucional argentino

I. Distintas posturas sobre el “rol institucional” o “rol político” de la Corte

II. Nuestra postura

a) El ámbito político

b) Las consecuencias políticas de las sentencias

c) Las sentencias se dictan en el marco de la Constitución vigente

d) El control de constitucionalidad en las relaciones del poder

e) El rol de la Corte en la construcción de los conceptos de república, democracia y federalismo

f) Cabeza de uno de los poderes del Estado

g) El alcance de las sentencias

h) La discrecionalidad en la admisión de recursos

i) La supuesta inexistencia de plazos para fallar

j) Nuestra postura

Capítulo 25

El activismo judicial

I. Introducción

II. El activismo “bueno”

a) Delinear las condiciones para el ejercicio del control de constitucionalidad

b) Ampliar la “lista” de derechos constitucionalmente protegidos

c) Señalar el camino para que el Congreso lleve a cabo una reforma legislativa

d) Atemperar los efectos de ciertas decisiones legislativas restrictivas de los derechos fundamentales

e) Una nueva interpretación o un nuevo alcance en la interpretación de un derecho

f) Ejercicio del control de constitucionalidad de oficio

g) Creación de mecanismos para superar la inconstitucionalidad por omisión

h) Ampliar los mecanismos procesales para la protección de los derechos

i) Ampliar las fronteras del ejercicio del control de constitucionalidad

III. El activismo “malo”

a) Convalidación de las emergencias

b) Convalidación forzada de la delegación legislativa implícita

c) Acelerar los caminos procesales para facilitar el accionar del gobierno

IV. Conclusiones

Capítulo 26

El Poder Judicial y el arbitraje

I. Introducción

a) Armonías

b) Colisiones o Inconsistencias

II. El arbitraje ante la Corte Suprema

III. El control de constitucionalidad en el arbitraje

IV. Los recursos judiciales contra los laudos arbitrales

Capítulo 27

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

I. Perfil Institucional de la Comisión IDH

II. Las peticiones individuales ante la Comisión

III. La competencia de la Comisión

a) Competencia ratione personae

b) Competencia ratione materiae

c) Competencia ratione temporis

d) Competencia ratione loci

IV. Requisitos para la consideración de peticiones

a) Requisitos formales

b) Agotamiento de la jurisdicción interna

c) Excepciones al requisito de agotamiento de la jurisdicción interna

d) Plazo para presentar la denuncia

V. Trámite de las peticiones

a) Etapa informativa

b) Etapa contradictoria y audiencias

VI. Solución amistosa

VII. Naturaleza jurídica de los informes de la Comisión

VIII. Sometimiento del caso a la Corte

IX. Efectos jurídicos de los informes

a) ¿Recomendación u obligación?

b) Revisibilidad de los informes

X. La fórmula de la “Cuarta Instancia”

XI. Mecanismos de seguimiento

XII. Mecanismos cautelares para casos urgentes

XIII. A modo de síntesis

Capítulo 28

La Corte Interamericana de Derechos Humanos

I. Marco normativo

II. Inicio del caso ante la Corte

a) Elevación del caso a la Corte por el Estado

b) Sometimiento del caso a la Corte por la Comisión

III. Competencia de la Corte

a) Competencia ratione personae. La participación de la presunta víctima

b) Competencia ratione materiae

c) Competencia ratione temporis

IV. La participación de los jueces ad hoc y de la nacionalidad del Estado demandado

V. Excepciones preliminares

VI. Reglas generales del proceso ante la Corte

a) Idioma

b) Representación procesal

c) Cómputo de los plazos

d) Formalidades de los escritos y ordenamiento de expedientes

VII. Etapa escrita

a) Si el caso es sometido por la Comisión

b) Si el caso es sometido por el Estado

c) Recepción de la demanda

d) Contestación de la demanda

e) Amicus curiae

VIII. Etapa oral

IX. Las pruebas

a) Testigos y peritos

b) Alegato final escrito sobre la prueba

X. Terminación anticipada del proceso

a) Desistimiento

b) Allanamiento

c) Solución amistosa

XI. Medidas provisionales

XII. La sentencia

XIII. Los recursos contra el fallo

XIV. Colofón

Capítulo 29

El diálogo entre la jurisdicción internacional y la Argentina. El control de convencionalidad

I. Introducción

II. La ejecución de sentencias de la Corte IDH

a) Vaguedad de la normativa internacional

b) Insuficiencia de la normativa argentina

c) Los problemas relacionados con el sistema federal

d) Derecho comparado

e) El arbitraje como mecanismo para ejecutar un acuerdo amistoso

f) Algunas ideas para la reglamentación

III. La aplicación de la jurisprudencia de la Corte IDH en la Argentina

a) La etapa del “desuso” de los instrumentos internacionales de derechos humanos

b) La etapa del “uso” de esos instrumentos con jerarquía supralegal, pero infraconstitucional (1992 a 1994)

c) La etapa del “uso” de esos instrumentos con jerarquía constitucional (1994 a 2005)

d) La etapa del “abuso” de los instrumentos internacionales de derechos humanos y de la jurisprudencia e informes que los aplican

e) El regreso al “uso” de la jurisprudencia interamericana

f) Análisis de la evolución jurisprudencial en la Argentina

IV. El control de convencionalidad

V. El margen de apreciación nacional

a) La Comisión Europea de Derechos Humanos (en adelante, Comisión EDH)

b) La Corte Europea de Derechos Humanos

c) La Corte IDH

VI. Conclusiones del capítulo

Capítulo 1

El derecho procesal constitucional

I. Presentación

La materia a la que dedicamos este libro es relativamente nueva como disciplina científica, es decir, como estudio orgánico y autónomo de ciertos institutos del derecho constitucional que mantienen una particular relación con el derecho procesal. Pero la existencia de procesos constitucionales es tan vieja como el propio constitucionalismo; o más vieja, si tenemos en cuenta el interdicto de homine liberum exhibendo del derecho romano, antecedente remoto del hábeas corpus. Asimismo, ya en la Carta Magna inglesa de 1215 encontramos un mecanismo rudimentario de hábeas corpus (arts. 39 y 61), que fue luego perfeccionado por el Habeas Corpus Amendment Act (Ley de Enmienda de Hábeas Corpus) de 1679. La acción de amparo aparece en 1841 en México, consagrado también en la Constitución de Yucatán (arts. 8º, 9º y 62), pero no se difunde sino hasta mediados del siglo XX.

También son dignos de ser colacionados, aunque con alguna salvedad, dos precedentes importantes:

— La sentencia dictada por el juez Coke, en Inglaterra, en el caso del “Bonham”, a principios del siglo XVII, en el cual el magistrado sostuvo que el derecho natural estaba por encima del common law y de las prerrogativas del Rey, y decidió, por lo tanto, aplicar la norma que consideró jerárquicamente superior; y

— El fallo “Marbury vs. Madison” dictado por la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica en 1803, donde por primera vez se dejó sin aplicar una norma legal por entender que lesionaba la Constitución.

También es digno de ser mencionado, como antecedente de esta materia, el debate entre Hans Kelsen y Carl Schmitt, de principios del siglo veinte, porque su objeto era, como sabemos, responder la pregunta acerca de quién debe ser el defensor de la Constitución, es decir: inauguraron el estudio de la magistratura constitucional. Incluso, Alcalá Zamora y Castillo sostiene que fue el primero de ellos quien fundó el Derecho Procesal Constitucional (en adelante “DPC”), tesis con la que discrepa Sagüés, quien, si bien reconoce el enorme aporte del austríaco, señala que existían antecedentes más remotos de la disciplina (en el mismo sentido opina Hitters).

Kelsen ha sido el principal defensor de la creación de un tribunal constitucional por fuera de la estructura del Poder Judicial, para encomendarle la tarea de ser el defensor de la Constitución. Así lo plasmó, como se sabe, en la Constitución austríaca de 1920 y lo expuso en varias de sus obras. Si bien el análisis de su postura excede con creces los límites de este trabajo señalaremos los rasgos más salientes:

a) En lo atinente al órgano, el maestro austríaco sostenía que no se puede proponer una solución uniforme para todas las constituciones en cuanto a la conformación del órgano, no obstante lo cual proponía, en general: (i) Que el número de sus integrantes no sea muy elevado; (ii) que en su designación intervengan el parlamento y el jefe de estado combinadamente (es decir, uno a propuesta del otro o viceversa); (iii) que los juristas de profesión ocupen un lugar adecuado, interviniendo en su designación las facultades de derecho o el propio tribunal por cooptación; (iv) que se excluya de su conformación a los miembros del parlamento y que, al mismo tiempo, se “blanquee” de alguna manera la influencia política que puedan tener sus miembros, proveyendo una parte de los cargos teniendo en cuenta la fuerza de cada partido político.

b) En cuanto al procedimiento, Kelsen proponía una legitimación amplia: (i) todas las autoridades públicas que al aplicar una norma tengan dudas de su constitucionalidad deben interrumpir el procedimiento e interponer ante el tribunal constitucional una demanda; (ii) todos los justiciables y administrados a través de la actio popularis; (iii) los estados federados, para demandar la inconstitucionalidad de los actos del estado federal, y viceversa (el estado federal para demandar la inconstitucionalidad de actos de los poderes locales); (iv) el defensor de la Constitución ante el tribunal, a semejanza del ministerio público que actúa en materia penal; (v) una minoría del parlamento, para demandar la declaración de inconstitucionalidad de una ley sancionada por la mayoría; (vi) el tribunal constitucional, actuando de oficio. Asimismo, Kelsen proponía que la sentencia anulatoria sea publicada en el mismo órgano donde se publicó la norma, aunque no descartaba que el tribunal constitucional tenga su propio órgano de difusión.

Contra este intento kelseniano de racionalización del estado constitucional de derecho, Carl Schmitt intentó plantear las contradicciones que este podría encerrar como sistema protector de la constitucionalidad de las normas. Conforme al principio orgánico de distribución del poder. La nota definitoria de la función judicial, según Schmitt, es solamente la decisión de “casos” en virtud de “leyes”, y no la discusión sobre el contenido de las normas. Para este autor, se plantea un problema cuando la confrontación que se da entre la ley ordinaria y la Constitución dista de ser evidente; y el hecho que, en este supuesto, un tribunal constitucional pueda expedirse libremente sobre la validez o invalidez de las leyes, constituye una invasión en la función legislativa que atenta contra el principio orgánico de distribución del poder, aunque “su decisión se adopte conforme a un procedimiento judicial”. Luego de analizar las distintas especies y posibilidades de defensa de la constitución a partir de la visión crítica de la justicia constitucional, el autor alemán encuentra su solución en la figura del jefe de Estado como protector de la Constitución. Esta tesis, obviamente, no tuvo mayor aceptación en la doctrina, ni aceptación en derecho comparado.

En materia de antecedentes doctrinarios no podemos dejar de mencionar las ideas precursoras del profesor uruguayo Eduardo Couture, quien dedicó, ya en 1948, la tercera parte del primer tomo de su tratado a esta materia.

(...)

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444