Índice general

Palabras previas a la edición 2023

Palabras previas a la edición 2021

Primera Parte

Teoría general de la obligación

Capítulo I

Naturaleza de las obligaciones

§ I. Introducción al derecho de las obligaciones

1.1. Encuadre jurídico e importancia

1.1.1. Los derechos personales y las obligaciones

1.1.2. Diferencias con otras figuras afines

1.2. Concepto de obligación

1.2.1. Antecedentes históricos

1.2.2. Acepciones vulgares

1.2.3. La cuestión en el Código Civil de Vélez Sarsfield

1.2.4. Concepto jurídico de obligación

1.3. Estructura institucional de la obligación. El llamado id quod interest

1.4. Crédito y deuda

1.4.1. El crédito

1.4.2. La deuda

1.5. Naturaleza jurídica

1.5.1. Doctrinas subjetivas

1.5.2. Doctrinas objetivas

1.5.3. Doctrina de la deuda y la responsabilidad

1.6. Caracteres de la obligación

1.6.1. Alteridad o bipolaridad

1.6.2. Patrimonialidad

1.6.3. Atipicidad

1.6.4. Temporalidad

1.6.5. Autonomía de su causa fuente

1.7. Método del Código Civil en materia de obligaciones

1.8. Las obligaciones propter rem como relación jurídica compleja

1.8.1. Noción

1.8.2. Caracteres

1.8.3. Antecedentes. Su admisión en el derecho argentino

1.8.4. Casos legales de obligaciones propter rem

§ II. Elementos internos y esenciales de la obligación

2.1. Elementos constitutivos. Enunciación

2.2. Los sujetos de la obligación

2.2.1. Capacidad para ser sujetos de una obligación

2.2.2. Determinación de los sujetos

2.2.3. Pluralidad de sujetos

2.2.4. Transmisión de la calidad de sujeto

2.3. El objeto de la obligación

2.3.1. Posturas doctrinarias

2.3.2. Nuestra opinión en torno al objeto de la obligación

2.3.3. Requisitos

2.4. El vínculo obligacional

2.4.1. Noción e importancia

2.4.2. Antecedentes históricos

2.4.3. Caracteres y efectos del vínculo jurídico

2.4.4. Atenuaciones del vínculo

2.4.5. El vínculo en las obligaciones correlativas o recíprocas

§ III. La causa fuente como elemento externo de la obligación

3.1. Concepto

3.1.1. Antecedentes históricos. Doctrinas y críticas

3.1.2. La causa fuente en el Código Civil argentino

3.2. Fuentes nominadas de las obligaciones

3.2.1. Contrato

3.2.2. Declaración unilateral de voluntad

3.2.3. Hechos ilícitos

3.2.4. Ejercicio abusivo de los derechos

3.2.5. Enriquecimiento sin causa

3.2.6. Gestión de negocios

3.2.7. Empleo útil

3.2.8. Títulos valores

3.3. Fuentes innominadas. Las obligaciones ex lege

§ IV. La cuestión de la causa fin en el Código Civil y Comercial. Las obligaciones abstractas

4.1. Las principales posturas doctrinarias en torno a la causa final

4.1.1. El causalismo clásico y el anticausalismo. Posturas, críticas y discusiones

4.1.2. El causalismo moderno: distintas posturas

4.1.3. El sincretismo causal

4.2. La causa fin en el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield

4.3. Las obligaciones que nacen de los actos abstractos

§ V. Reconocimiento de obligaciones

5.1. Concepto

5.2. Legislación comparada

5.3. Naturaleza jurídica del reconocimiento

5.4. Caracteres

5.5. Forma

5.6. Clases de reconocimiento

5.7. Requisitos

5.8. Efectos

5.9. Comparación con otras figuras

5.9.1. Con la renuncia

5.9.2. Con la transacción

5.9.3. Con la confirmación

5.9.4. Con la novación

Capítulo II

Efectos de las obligaciones

§ VI. Efectos de las obligaciones en general

6.1. Noción. Efectos con relación al acreedor y al deudor

6.2. Entre quiénes se producen los efectos de las obligaciones

6.3. La obligación y los terceros

6.3.1. Estipulación en favor de terceros

6.3.2. Contratos a nombre de un tercero

6.3.3. Contratación a cargo de un tercero

6.4. Tiempo de producción de los efectos

6.4.1. Inmediatos y diferidos

6.4.2. Instantáneos y permanentes

§ VII. Efectos con relación al acreedor

7.1. Efectos principales

7.1.1. Concepto. ¿Existe preferencia de los efectos normales respecto del efecto anormal?

7.1.2. Efectos normales o necesarios

7.1.3. Efectos anormales de las obligaciones

§ VIII. Astreintes o sanciones conminatorias

8.1. La astreinte como medio de compulsión del deudor. Concepto, antecedentes y fundamento

8.2. Naturaleza jurídica

8.3. Comparación con otras figuras afines

8.3.1. Con la multa civil

8.3.2. Con la indemnización de daños y perjuicios

8.3.3. Con la cláusula penal

8.4. Caracteres

8.4.1. Provisionales y revisables

8.4.2. Conminatorias

8.4.3. Discrecionales

8.4.4. Pecuniarias

8.4.5. Ejecutables

8.4.6. A pedido de parte

8.4.7. Progresivas y no retroactivas

8.4.8. Subsidiarias

8.5. La cuestión de la acumulación de las astreintes con la indemnización de daños y perjuicios

8.6. Sujetos de las astreintes

8.6.1. Beneficiario

8.6.2. Sujeto pasivo

8.7. Ámbito de aplicación de las astreintes

8.8. Comienzo y cesación de las astreintes

§ IX. Efectos auxiliares o secundarios de la obligación

9.1. Noción. El patrimonio como garantía común de los acreedores

9.1.1. Fundamentos del principio. Antecedentes. La cuestión en el Código Civil y Comercial argentino

9.1.2. Limitaciones y alcances de este principio

9.2. El dinamismo de la garantía común de los acreedores. La tutela conservatoria del crédito

9.2.1. Medidas cautelares

9.2.2. Acciones de integración y deslinde del patrimonio del deudor

9.3. Vías de ejecución y liquidación

9.3.1. Ejecución individual por parte de los acreedores

9.3.2. Ejecución forzada colectiva por parte de los acreedores. El concurso preventivo y la quiebra

9.4. Los privilegios

9.4.1. Concepto

9.4.2. Fundamento

9.4.3. Naturaleza jurídica de los privilegios

9.5. Derecho de retención

9.5.1. Concepto

9.5.2. Fundamento

9.5.3. Naturaleza jurídica

§ X. Efectos principales con relación al deudor

10.1. Derechos del deudor previos al cumplimiento

10.2. Derechos del deudor al tiempo de intentar cumplir. Remisión

10.3. Derechos del deudor posteriores al cumplimiento

Capítulo III

Clasificación de las obligaciones

§ XI. Introducción. Criterios de clasificación de las obligaciones

§ XII. Una derogación esperada: las obligaciones naturales

12.1. Antecedentes históricos

12.2. Legislación comparada

12.3. Naturaleza jurídica de las obligaciones naturales

12.3.1. Teorías negatorias de la obligación natural

12.3.2. Teorías afirmativas de la obligación natural

12.3.3. El régimen del derogado Código Civil de Vélez Sarsfield

12.3.4. Efecto

§ XIII. Obligaciones principales y accesorias

13.1. Concepto e importancia de la distinción

13.2. Obligaciones accesorias

13.2.1. Especies de accesoriedad

13.2.2. Fuentes de la accesoriedad

13.2.3. Efectos de la accesoriedad

§ XIV. Obligaciones puras y modales

14.1. Criterio de distinción

14.2. Método del derogado Código Civil de Vélez Sarsfield. Crítica. Relación con los actos jurídicos. La corrección metodológica en el Código Civil y Comercial

14.3. Presunción de pureza de las obligaciones

§ XV. Obligaciones condicionales

15.1. Concepto

15.2. Requisitos del hecho condicionante

15.2.1. Futuro

15.2.2. Incierto

15.2.3. Posible y lícito

15.2.4. No potestativo

15.3. Caracteres

15.3.1. Voluntaria

15.3.2. Accesoria

15.3.3. Accidental

15.3.4. Excepcional

15.3.5. No es coercible

15.4. Doble función de la condición: suspensiva y resolutoria

15.5. Otras clases de condiciones

15.5.1. Positivas y negativas

15.5.2. Lícitas e ilícitas

15.5.3. Ilegítimas o prohibidas

15.5.4. Casuales, potestativas o mixtas

15.5.5. Simples y múltiples

15.6. Comparación de la condición con otras figuras afines

15.6.1. Con el plazo

15.6.2. Con el cargo simple y con el cargo condicional

15.6.3. Cumplimiento ficto

15.7. Efectos

15.7.1. Obligaciones bajo condición suspensiva

15.7.2. Obligaciones bajo condición resolutoria

§ XVI. Obligaciones a plazo

16.1. Nociones previas. Concepto

16.2. Caracteres

16.2.1. Principales o esenciales

16.2.2. Secundarios

16.3. Comparación entre el plazo y otras figuras afines

16.3.1. Con la condición. Remisión

16.3.2. Con el cargo

16.4. A favor de quién se establece el plazo

16.4.1. Principio general

16.4.2. Excepciones

16.5. Clasificación

16.5.1. Inicial (suspensivo) y final (resolutorio o extintivo)

16.5.2. Determinado e indeterminado

16.5.3. Cierto e incierto

16.5.4. Convencional, legal y judicial

16.5.5. Accidental y esencial

16.5.6. Expreso o tácito

16.6. Efectos

16.6.1. Plazo inicial o suspensivo

16.6.2. Plazo resolutorio o extintivo

16.7. Caducidad de los plazos

§ XVII. Obligaciones con cargo

17.1. Concepto

17.2. Caracteres

17.2.1. Obligatorio y coercible

17.2.2. Accesorio

17.2.3. Excepcional y accidental

17.2.4. Personal

17.2.5. Temporal

17.3. Ámbito de aplicación

17.3.1. Criterio amplio

17.3.2. Criterio restrictivo

17.4. Comparación entre el cargo, la condición y el plazo. Remisión

17.5. Objeto del cargo

17.6. Forma del cargo

17.7. Clases de cargo

17.7.1. Cargo simple

17.7.2. Cargo condicional

17.8. Aspectos relevantes del cumplimiento del cargo

17.8.1. Quién debe cumplir el cargo. Transmisión

17.8.2. Tiempo y forma de cumplimiento del cargo

17.8.3. A favor de quién debe cumplirse el cargo

§ XVIII. Obligaciones de dar

18.1. Obligaciones de dar cosas ciertas

18.1.1. Concepto. Extensión

18.1.2. Cumplimiento. Deberes del deudor

18.1.3. Finalidad

18.2. Obligaciones de género

18.2.1. Obligaciones de género correspondientes a cosas no fungibles

18.2.2. Obligaciones de género correspondientes a cosas fungibles

18.3. Obligaciones de dar dinero

18.3.1. Concepto. Nociones generales. Importancia

18.3.2. Obligaciones dinerarias y obligaciones de valor

§ XIX. Obligaciones de hacer y no hacer

19.1. Nociones previas

19.2. Obligaciones de hacer

19.2.1. Concepto

19.2.2. Especies

19.2.3. Efectos

19.2.4. La obligación de escriturar

19.2.5. Diferencias de las obligaciones de hacer con las obligaciones de dar

19.3. Obligaciones de no hacer

19.3.1. Concepto

19.3.2. Clasificación

19.3.3. Efectos

§ XX. Obligaciones de objeto plural o complejo

20.1. Nociones previas. Clasificación

20.2. Obligaciones alternativas

20.2.1. Concepto

20.2.2. ¿Unidad o pluralidad de vínculos y objetos?

20.2.3. Trascendencia práctica de la obligación alternativa

20.2.4. Fuentes

20.2.5. Caracteres

20.2.6. Comparación con otras obligaciones

20.2.7. La elección o concentración

20.2.8. Riesgos en la obligación alternativa

20.2.9. Aumentos y mejoras

20.3. Obligaciones facultativas

20.3.1. Concepto

20.3.2. Naturaleza jurídica

20.3.3. Caracteres

20.3.4. Comparación con otras clases de obligaciones

20.3.5. Caso de duda entre el carácter alternativo o facultativo de una obligación

20.3.6. Facultad de opción

20.3.7. Efectos

20.3.8. Riesgos y responsabilidad

§ XXI. Obligaciones de sujeto múltiple

21.1. Nociones previas. Clasificación

21.2. Obligaciones disyuntivas

21.2.1. Concepto

21.2.2. Caracteres

21.2.3. Naturaleza jurídica

21.2.4. Diferencia entre las obligaciones solidarias y las disyuntivas

21.2.5. Régimen legal aplicable

21.2.6. Elección del sujeto

21.3. Obligaciones simplemente mancomunadas

21.3.1. Concepto

21.3.2. Caracteres

21.3.3. Régimen del derogado Código Civil y del Código Civil y Comercial

21.3.4. Supuestos previstos en el Código Civil y Comercial

21.4. Obligaciones solidarias

21.4.1. Concepto y caracteres

21.4.2. Consecuencias de la pluralidad de vínculos

21.4.3. Antecedentes históricos

21.4.4. Fundamento de la solidaridad

21.4.5. Fuentes

21.4.6. Prueba de la solidaridad

21.4.7. Extinción de la solidaridad

21.4.8. Solidaridad activa

21.4.9. Solidaridad pasiva

§ XXII. Obligaciones divisibles e indivisibles

22.1. Nociones preliminares. Concepto

22.2. Obligaciones divisibles

22.2.1. Introducción

22.2.2. Antecedentes históricos

22.2.3. El sistema del derogado Código Civil de Vélez Sarsfield y del actual Código Civil y Comercial

22.2.4. Requisitos de la divisibilidad o fraccionamiento

22.2.5. Aplicaciones del principio de fraccionamiento en otras clases de obligaciones

22.2.6. Efectos de la divisibilidad entre acreedores y deudores

22.2.7. Efectos de la divisibilidad entre coacreedores y codeudores

22.3. Obligaciones indivisibles

22.3.1. Introducción. Indivisibilidad objetiva y convencional

22.3.2. Aplicaciones legales del criterio de indivisibilidad

22.3.3. Efectos principales de la indivisibilidad entre acreedores y deudores. Los principios de propagación y prevención

§ XXIII. Obligaciones concurrentes

23.1. Concepto

23.2. Supuestos legales más comunes

23.3. Diferencias con las obligaciones solidarias

§ XXIV. Obligaciones de medios y de resultado

24.1. Nociones previas. Cuestiones generales

24.1.1. Antecedentes y concepto

24.1.2. El debate en la doctrina argentina. Las críticas hacia esta clasificación

24.1.3. Nuestra postura frente a esta clasificación y a las críticas que se le han formulado

24.2. Las obligaciones de medios y de resultado en el Código Civil y Comercial

24.3. Distintos supuestos en torno a esta clasificación

24.3.1. Supuestos de obligaciones de resultado

24.3.2. Supuestos de obligaciones de medios

Capítulo IV

Transmisión de las obligaciones

§ XXV. Introducción

25.1. Concepto. Clases de transmisión

25.2. Principio general. Limitaciones

25.3. Evolución histórica de la transmisión

§ XXVI. Cesión de derechos. El caso particular de la cesión de créditos

26.1. Concepto

26.2. Antecedentes romanos y extranjeros. Remisión

26.3. Sistema del Código Civil y Comercial argentino

26.4. Naturaleza jurídica. Caracteres

26.4.1. Naturaleza jurídica

26.4.2. Caracteres

26.5. Sujetos de la cesión de crédito. Capacidad

26.6. Objeto de la cesión de crédito: derechos cesibles e incesibles

26.7. Forma. Remisión

26.8. Efectos de la cesión de créditos

26.8.1. Efectos entre partes

26.8.2. Efectos con relación a terceros

26.8.3. Efectos ante la concurrencia de cesionarios y embargantes

26.8.4. Otras cuestiones importantes respecto de la cesión

26.9. Comparación con otras figuras jurídicas

26.9.1. Con la novación subjetiva

26.9.2. Con el pago con subrogación

§ XXVII. Transmisión de deudas

27.1. Concepto

27.2. Evolución histórica. Antecedentes extranjeros

27.3. La cesión de deudas en el derecho argentino

27.4. Clases de transmisión de deudas

27.4.1. Asunción de deuda

27.4.2. Promesa de liberación o cumplimiento

27.5. Requisitos

27.6. Transmisión de patrimonios integrales

27.6.1. Casos especiales: ley 11.867 (fondo de comercio)

27.6.2. Diferencia entre la transferencia de fondo de comercio y la transmisión de deudas

27.6.3. Otros supuestos de transmisiones especiales

Capítulo V

Extinción de las obligaciones

§ XXVIII. Introducción

28.1. Los modos de extinción de las obligaciones

28.1.1. Otros modos de extinción

28.2. Clasificación de los modos de extinción

28.2.1. Por el contenido

28.2.2. Por la naturaleza jurídica

28.2.3. Por la forma de actuar

§ XXIX. Pago

29.1. Concepto. Distintas acepciones. Elementos

29.2. Naturaleza jurídica

29.2.1. El pago como hecho jurídico

29.2.2. El pago como acto jurídico

29.2.3. El pago como acto debido

29.2.4. Teoría ecléctica

29.3. Elementos de pago

29.4. Sujetos de pago

29.4.1. Legitimación activa del pago

29.4.2. Legitimación pasiva del pago

§ XXX. Objeto de pago

30.1. Requisitos

30.1.1. Principio de identidad

30.1.2. Principio de integridad

30.1.3. Otros requisitos en cuanto al objeto

30.2. Lugar de pago

30.3. Tiempo de pago

30.4. Gastos de pago

30.5. Prueba del pago

30.5.1. Carga probatoria

30.5.2. Qué debe probarse

30.5.3. Medios de prueba del pago

30.5.4. El recibo

30.5.5. Presunciones relativas al pago

§ XXXI. Efectos del pago

31.1. Concepto y clasificación

31.2. Efectos principales

31.3. Efectos accesorios o secundarios

31.4. Efectos incidentales

§ XXXII. Pago con beneficio de competencia

32.1. Concepto

32.2. Fundamento

32.3. Casos en que procede el beneficio

32.4. Efectos del beneficio

§ XXXIII. Pago a mejor fortuna

33.1. Concepto

33.2. Fundamento y pautas para su aplicación

§ XXXIV. Mora

34.1. Introducción

34.2. Incumplimiento relativo: la mora del deudor

34.2.1. Concepto

34.2.2. Requisitos

34.2.3. Constitución en mora. Distintos sistemas

34.2.4. La interpelación

34.2.5. La constitución en mora en el derecho comparado

34.2.6. Antecedentes del tratamiento de la mora en el Código Civil argentino derogado

34.2.7. La mora en el actual Cód. Civ. y Com.

34.2.8. Efectos de la mora del deudor

34.2.9. Cesación de la mora del deudor

34.3. La mora del acreedor

34.3.1. Requisitos para la constitución en mora del acreedor

34.3.2. Efectos de la mora del acreedor

34.3.3. Cese de la mora del acreedor

§ XXXV. Pago por consignación

35.1. Concepto, caracteres y clases

35.2. La consignación judicial: casos en los que procede

35.2.1. Si el acreedor fue constituido en mora

35.2.2. Incertidumbre sobre la persona del acreedor

35.2.3. Dificultad del deudor para hacer un pago seguro

35.2.4. Otros supuestos no mencionados en el Código Civil y Comercial

35.3. Requisitos de admisibilidad

35.4. Consecuencias: desde cuándo se producen

35.5. Desistimiento de la consignación

35.6. Gastos y costas

35.7. Modo de realizar la consignación

35.8. Supuesto del deudor moroso

35.9. La consignación extrajudicial

35.9.1. Procedencia y trámite

35.9.2. Derechos del acreedor

35.9.3. Derechos del acreedor que retira el depósito

35.9.4. Impedimentos

§ XXXVI. Imputación de pago

36.1. Concepto

36.2. Presupuestos de aplicación

36.3. ¿Quién realiza la imputación de pago?

36.3.1. Imputación por el deudor

36.3.2. Imputación por el acreedor

36.3.3. Imputación legal

36.3.4. Pago a cuenta de capital e intereses

36.4. Modificación de la imputación de pago

§ XXXVII. Pago con subrogación

37.1. Concepto

37.2. Naturaleza jurídica. Importancia práctica

37.3. Distintas clases

37.3.1. Subrogación legal

37.3.2. Subrogación convencional

37.4. Efectos de la subrogación. Limitaciones a la transmisión. Supuesto de subrogación parcial

§ XXXVIII. Dación en pago

38.1. Concepto

38.2. Requisitos para su procedencia

38.2.1. Existencia de una obligación válida

38.2.2. Cumplimiento de una prestación distinta a la debida

38.2.3. Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor

38.2.4. Intención de pago

38.2.5. Capacidad

38.3. Naturaleza jurídica

38.3.1. Mera variedad del pago

38.3.2. Novación objetiva

38.3.3. Contrato oneroso asimilable a la compraventa

38.3.4. Convención liberatoria

38.3.5. Nuestra postura

38.4. Efectos. Reglas aplicables. Evicción de lo dado en pago: consecuencias

38.4.1. Efectos

38.4.2. Reglas aplicables

§ XXXIX. Novación

39.1. Concepto. Análisis de la definición del Código Civil y Comercial

39.2. Antecedentes históricos

39.3. La novación en el Cód. Civ. y Com. argentino. Sus elementos

39.3.1. Existencia de una obligación anterior

39.3.2. Creación de una obligación nueva

39.4. Clases de novación

39.4.1. Novación objetiva

39.4.2. Novación subjetiva

39.5. Cambios que no importan novación

39.6. Efectos de la novación

39.6.1. Extinción de la obligación anterior con sus accesorios

39.6.2. Posibilidad de conservación de los privilegios e hipotecas de la obligación primitiva

39.6.3. Otros efectos de la novación ante supuestos particulares

39.7. Novación legal

§ XL. Transacción

40.1. Concepto

40.2. Método del Código Civil y Comercial

40.3. Requisitos

40.4. Naturaleza jurídica

40.5. Caracteres

40.5.1. Consensual

40.5.2. Bilateral

40.5.3. Onerosa

40.5.4. De interpretación restringida

40.6. Forma y prueba

40.7. Clases de transacción

40.7.1. Transacción judicial y extrajudicial

40.7.2. Transacción pura y compleja

40.8. Sujetos de la transacción. Capacidad para transigir

40.9. Objeto. Derechos que pueden ser materia de transacción: excepciones

40.10. Efectos de la transacción. Los supuestos de evicción

40.10.1. Autoridad de cosa juzgada

40.10.2. Efecto declarativo

40.10.3. Efecto extintivo

40.10.4. Efecto vinculante

40.11. Ineficacia de la transacción. Supuestos de nulidad

§ XLI. Renuncia de derechos

41.1. Concepto. Relación con la remisión de deudas

41.2. Naturaleza jurídica

41.2.1. Acto jurídico bilateral

41.2.2. Acto jurídico unilateral

41.3. Caracteres

41.3.1. Acto jurídico unilateral

41.3.2. Acto meramente declarativo y no traslativo de derechos

41.3.3. Acto no formal

41.3.4. Acto de interpretación restrictiva

41.3.5. Acto retractable

41.4. Especies

41.5. Elementos

41.5.1. Capacidad

41.5.2. Objeto

41.5.3. Forma

41.6. Efectos. Retractación

§ XLII. Remisión de deudas

42.1. Concepto

42.2. Naturaleza jurídica

42.2.1. Acto jurídico bilateral

42.2.2. Acto jurídico unilateral

42.2.3. Acto jurídico gratuito vs. acto jurídico oneroso

42.3. Requisitos

42.3.1. Remisión expresa

42.3.2. Remisión tácita

42.4. Efectos

42.5. Caso de la devolución de la cosa dada en prenda

§ XLIII. Compensación

43.1. Concepto

43.2. Fundamentos y funciones

43.3. Naturaleza jurídica

43.4. Antecedentes históricos

43.5. Clases de compensación

43.5.1. Compensación legal

43.5.2. Compensación facultativa

43.5.3. Compensación convencional. Exclusión por acuerdo de partes

43.5.4. Compensación judicial

§ XLIV. Confusión

44.1. Concepto. Fundamento del instituto

44.2. Naturaleza jurídica

44.2.1. Teoría de la paralización o inhibición de la acción

44.2.2. Teoría del medio extintivo de la obligación

44.2.3. Requisitos

44.2.4. Diversas formas de confusión

44.2.5. Derechos pasibles de confusión

44.2.6. Efectos de la confusión

§ XLV. Imposibilidad de cumplimiento

45.1. Concepto. Principio que rige en esta cuestión. Efectos

45.2. Requisitos

45.3. Supuesto de imposibilidad sobrevenida por causas imputables al deudor. El id quod interest

45.4. Supuesto de la imposibilidad temporal o parcial. Efectos

§ XLVI. Prescripción extintiva o liberatoria

46.1. Nociones preliminares. Las dos clases de prescripción

46.2. Metodología del Código Civil y Comercial argentino

46.3. Concepto

46.4. Requisitos de la prescripción extintiva

46.4.1. Transcurso del tiempo

46.4.2. Inacción de ambas partes

46.4.3. Derechos susceptibles de prescripción

46.4.4. Posibilidad de actuar en el acreedor

46.5. Fundamentos y naturaleza de la prescripción extintiva

46.6. Caracteres de la prescripción liberatoria

46.7. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes

46.8. Acciones y derechos que pueden prescribir

46.9. Momento para oponer la prescripción liberatoria

46.10. El curso de la prescripción

46.10.1. Inicio del cómputo de la prescripción

46.10.2. Suspensión de la prescripción

46.10.3. Dispensa de la prescripción

46.11. Efectos de la prescripción liberatoria

46.12. Renuncia de la prescripción

46.13. ¿Son válidas las cláusulas que modifican o abrevian los plazos de prescripción?

§ XLVII. Los plazos de prescripción

47.1. Plazo genérico

47.2. Plazos especiales

47.3. Plazo de prescripción aplicable ante la entrada en vigencia de una ley posterior

§ XLVIII. Caducidad de los derechos

48.1. Concepto y tratamiento

48.2. Clases

48.3. Actos impeditivos de la caducidad

48.4. Supuestos legales de caducidad

48.5. Caducidad y prescripción. Diferencias

Segunda Parte

Derecho de daños

I - Aspectos generales

Capítulo VI

Responsabilidad civil

§ XLIX. Introducción

49.1. Nociones preliminares. Concepto

49.2. Evolución histórica

49.2.1. Derecho romano

49.2.2. Edad Media

49.3. Evolución final: desde el Código Civil francés hasta nuestros días. La función resarcitoria de la responsabilidad civil. El daño como eje del sistema de reparación

49.4. La función preventiva de la responsabilidad civil. Su consagración en el Código Civil y Comercial argentino

49.5. La constitucionalización del derecho de daños. El principio de la reparación integral

49.5.1. El camino hacia la constitucionalización del derecho de daños

49.5.2. El principio de la reparación plena

49.5.3. El derecho constitucional a la reparación plena

49.6. La prelación normativa en cuestiones de responsabilidad civil

§ L. Responsabilidad contractual y extracontractual

50.1. Concepto y ámbitos que comprenden. Su situación en el derecho argentino

50.2. Evolución histórica. Distintas tesis en torno a esta división

50.3. El derogado Código Civil argentino y las diferencias entre las dos órbitas de responsabilidad

50.3.1. Diferencias reales

50.3.2. Diferencias superfluas o inexistentes

50.4. El actual Código Civil y Comercial: la unificación de las dos órbitas de responsabilidad. Algunas diferencias subsistentes

50.4.1. Las diferencias que han desaparecido

50.4.2. Las diferencias que aún subsisten

§ LI. Supuestos controvertidos de responsabilidad contractual y extracontractual

51.1. Los llamados “deberes de protección”

51.2. El transporte benévolo

51.3. Accidentes deportivos

51.4. La responsabilidad precontractual

51.4.1. Desarrollo histórico del instituto

51.4.2. Reparación de los daños ocasionados en la etapa precontractual en el derecho argentino

Capítulo VII

Los presupuestos de la responsabilidad civil

§ LII. Elementos esenciales de la responsabilidad civil

A - Antijuridicidad

§ LIII. Introducción

§ LIV. La antijuridicidad en el acto ilícito

54.1. El acto ilícito. Concepto. Estructura

54.2. Clasificación de los actos ilícitos

§ LV. Las concepciones objetiva y subjetiva de la ilicitud. La unidad de la ilicitud

§ LVI. Antijuridicidad formal y material

§ LVII. La evolución de la antijuridicidad. Desde el derecho comparado hasta el Código Civil y Comercial argentino

57.1. La cuestión en el derogado Código Civil argentino. La postura asumida por Vélez Sarsfield

57.2. La interpretación amplia en la Argentina: el camino hacia la consagración del alterum non laedere

57.3. El derecho comparado

57.4. Posturas negatorias de la antijuridicidad. La cuestión ante daños ocasionados por actos lícitos

57.5. El nuevo significado de la ilicitud. La antijuridicidad en el Código Civil y Comercial

§ LVIII. La atipicidad del acto ilícito civil y del daño

58.1. La reafirmación del alterum non laedere. Su importancia en la función preventiva de daños

58.2. Delimitación de los intereses

§ LIX. La antijuridicidad en el incumplimiento obligacional

59.1. Incumplimiento absoluto. Remisión. Distintos supuestos. Efectos

59.2. Incumplimiento relativo: la mora del deudor. Remisión

§ LX. Eximentes en materia de antijuridicidad

60.1. Las causas de justificación. Enumeración

60.2. Asunción de riesgos y consentimiento del damnificado. Similitudes y diferencias

60.2.1. El consentimiento del damnificado

60.2.2. La asunción de riesgos. El caso particular de los riesgos en el deporte

60.2.3. Nuestra opinión

60.3. ¿Deben limitarse las causas de justificación?

B - Daño

§ LXI. Noción genérica

§ LXII. Daño resarcible. Distintas posturas en torno a su significado

62.1. El daño como detrimento de un bien jurídico

62.2. El daño como violación de un derecho subjetivo

62.3. El daño como lesión a un interés jurídico

62.4. El daño definido por sus trascendidos, repercusiones o resultados

62.5. Las “disparidades” doctrinarias

62.6. Nuestra opinión

62.7. El concepto de daño en el Código Civil y Comercial

§ LXIII. Requisitos del daño resarcible

63.1. El daño debe ser cierto

63.2. El daño debe ser personal

63.3. El daño debe ser subsistente

63.4. ¿Es la relación de causalidad requisito del daño resarcible?

63.5. Acerca del requisito de la injusticia del daño

§ LXIV. Clasificación del daño resarcible

64.1. Daño patrimonial y daño moral. Concepto. Remisión

64.2. Daño emergente y lucro cesante

64.3. Daño contractual y extracontractual

64.4. Daño compensatorio y daño moratorio

64.5. Daño común y daño propio

64.6. Daño directo y daño indirecto

64.7. Daño actual y daño futuro

64.8. Daño instantáneo y daño continuado

64.9. Daño consolidado y daño variable

64.10. Daño al interés negativo y al interés positivo

§ LXV. Prueba del daño

§ LXVI. Valuación del daño

66.1. Vías para valuar el daño

66.1.1. Valuación “legal”

66.1.2. Valuación judicial

66.1.3. Valuación arbitral

66.1.4. Valuación convencional

66.1.bis. Partidas indemnizatorias

a) Muerte de una persona humana

b) Lesiones o incapacidad sobreviniente de una persona humana

66.2. Cláusula penal

66.2.1. Concepto. Objeto

66.2.2. Fuentes del Código Civil y Comercial. Antecedentes históricos

66.2.3. Clases

66.2.4. Funciones

66.2.5. Método del Código Civil de Vélez Sarsfield y del actual Código Civil y Comercial

66.2.6. Utilidad práctica de la cláusula penal

66.2.7. Caracteres

66.2.8. Comparación con otras figuras

66.2.9. Tiempo, modalidades y forma en la cláusula penal

66.2.10. La cuestión de la inmutabilidad de la pena

66.2.11. Efectos de la cláusula penal

66.2.12. La cláusula penal frente a las obligaciones de sujeto plural

§ LXVII. Daño moral. Reparación de las consecuencias no patrimoniales

67.1. Concepto. Remisión

67.2. Fundamento de la reparación. Teorías en torno a la reparación del daño moral

67.2.1. Doctrinas negativas del daño moral

67.2.2. Doctrina de la sanción ejemplar o represiva

67.2.3. Doctrina del resarcimiento del daño moral

67.3. Régimen del daño moral en el derogado Código Civil argentino. El problema de la legitimación activa para reclamarlo

67.3.1. La cuestión en el Código Civil anterior

67.3.2. La controvertida cuestión de la legitimación activa del daño moral en el derogado Código Civil

67.4. El Código Civil y Comercial argentino. El régimen de la reparación de las consecuencias no patrimoniales

67.5. Transmisión de la acción resarcitoria del daño moral. Remisión

67.6. Prueba del daño moral

§ LXVIII. Breves reflexiones en torno a los daños punitivos

C - Relación de causalidad

§ LXIX. El nexo de causalidad

69.1. Concepto e importancia

69.2. Funciones

69.3. ¿Causalidad material y causalidad jurídica? La teoría de la imputación objetiva

§ LXX. Las teorías sobre la relación de causalidad

70.1. Teoría de la equivalencia de las condiciones

70.2. Teoría de la causa próxima

70.3. Teorías de la causa eficiente y de la causa preponderante

70.4. Teoría de la causa adecuada

§ LXXI. La causalidad en el Código Civil y Comercial argentino

71.1. Categorías de consecuencias de los hechos en el Código Civil y Comercial

71.1.1. Consecuencias inmediatas

71.1.2. Consecuencias mediatas

71.1.3. Consecuencias casuales

71.1.4. Consecuencias remotas

§ LXXII. Previsibilidad contractual

§ LXXIII. Prueba de la relación causal

§ LXXIV. La interrupción del nexo causal. La causa ajena

74.1. El hecho del damnificado

74.1.1. Recaudos para su configuración

74.1.2. La aceptación de los riesgos por parte de la víctima. Remisión

74.1.3. Efectos del hecho de la víctima. Su concurrencia con la culpa del demandado o con otro factor de atribución objetivo imputable a este

74.2. El hecho del tercero por quien no se debe responder

74.2.1. La prueba del hecho o culpa del tercero

74.2.2. Recaudos para su configuración

74.2.3. Efectos del hecho del tercero. Su concurrencia con la culpa del demandado o con otro factor de atribución objetivo imputable a este

74.3. Caso fortuito o fuerza mayor

74.3.1. Concepto: distinción y asimilación legal

74.3.2. Elementos esenciales. Notas características del caso fortuito

74.3.3. Concepciones subjetivas y objetivas del caso fortuito

74.3.4. Efectos jurídicos y supuestos de concurrencia

74.3.5. El caso fortuito en la responsabilidad civil contractual

D - Factores de atribución subjetivos de la responsabilidad civil

§ LXXV. Los factores de atribución en general

75.1. Noción previa. Evolución histórica

75.2. Enumeración

§ LXXVI. Los factores subjetivos de atribución en general

§ LXXVII. El dolo

77.1. Concepto. Distintas acepciones

77.2. Prueba

77.3. Efectos

77.4. Dispensa o renuncia a los efectos del dolo

§ LXXVIII. La culpa

78.1. Concepto

78.2. Elementos de la culpa. La culpa como defecto de conducta de un acto voluntario

78.3. Antecedentes históricos. La gradación de la culpa. La cuestión en el Código Civil argentino

78.4. Unidad de culpa o pluralidad de culpa. Culpa civil y culpa penal. Culpa contractual y culpa extracontractual

78.5. Apreciación de la culpa

78.6. Dispensa de la culpa. Cláusulas limitativas de responsabilidad

78.7. Prueba de la culpa

§ LXXIX. Aplicación de los factores subjetivos de atribución

E - Factores de atribución objetivos de la responsabilidad civil

§ LXXX. Introducción a los factores objetivos de imputación

§ LXXXI. El riesgo creado

81.1. Antecedentes históricos del riesgo creado

81.2. Otras manifestaciones de la teoría del riesgo creado: el riesgo beneficio o provecho y el riesgo de empresa

§ LXXXII. El riesgo creado y el hecho de las cosas

82.1. El sistema legal de las cosas inanimadas en el Código Civil de Vélez Sarsfield antes de la reforma de la ley 17.711

82.2. El sistema legal de las cosas inanimadas en el Código Civil de Vélez Sarsfield después de la reforma de la ley 17.711

§ LXXXIII. Daños causados con intermediación de cosas. El riesgo o vicio de las cosas. Las actividades riesgosas. El régimen del Código Civil y Comercial

83.1. Daños ocasionados por el riesgo o vicio de la cosa

83.1.1. El riesgo de la cosa. Cosas riesgosas o peligrosas

83.1.2. El vicio de la cosa

83.2. Actividades riesgosas

§ LXXXIV. Personas responsables

84.1. Daños ocasionados por el riesgo o vicio de la cosa

84.1.1. Dueño

84.1.2. Guardián

84.1.3. Carácter de la responsabilidad del dueño o guardián

84.1.4. Acciones recursorias entre el dueño y el guardián

84.2. Daños ocasionados por actividades riesgosas

§ LXXXV. Eximentes

85.1. Eximente por haber sido utilizada la cosa en contra de la voluntad del dueño o guardián. El caso de los automotores

85.2. ¿Eximen la causa desconocida, la autorización administrativa o la diligencia adoptada por quien lleva a cabo la actividad riesgosa o peligrosa?

§ LXXXVI. La garantía

86.1. La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. La responsabilidad de los padres por los hechos dañosos de sus hijos. Remisión

86.2. La obligación de seguridad

86.2.1. La buena fe contractual. El significado de la obligación de seguridad: concepto y alcance

86.2.2. Caracteres

86.2.3. Casos legales de obligación de seguridad

86.2.4. El incumplimiento de la obligación de seguridad: ¿responsabilidad subjetiva o responsabilidad objetiva?

86.2.5. La subsistencia o no de la obligación de seguridad luego de la sanción del Código Civil y Comercial

§ LXXXVII. El factor objetivo “equidad” y la responsabilidad por el daño causado por los hechos involuntarios

87.1. La equidad: su significado

87.2. Aplicación del factor objetivo “equidad”. Requisitos. Ámbito de aplicación. Carácter de la indemnización

87.3. La equidad como atenuante de la indemnización. El art. 1742 del Código Civil y Comercial

§ LXXXVIII. El abuso del derecho

88.1. Su importancia como factor de imputación de responsabilidad

88.2. El abuso del derecho frente a los derechos incausados

88.2.1. Argumentos en favor de la existencia de derechos incausados

88.2.2. Argumentos en contra de la existencia de derechos incausados

88.2.3. Antecedentes. Derechos incausados vs. abuso del derecho en la jurisprudencia argentina de los últimos años

88.2.4. El derecho de daños frente a los derechos ejercidos en forma abusiva. El problema de la ilicitud. Nuestra opinión

§ LXXXIX. El exceso a la normal tolerancia entre vecinos como factor de atribución objetivo

§ XC. Supuestos de aplicación de los factores objetivos de imputación

II - Aspectos particulares

Capítulo VIII

Responsabilidad civil por el hecho propio y por el hecho ajeno

§ XCI. La responsabilidad por el hecho propio. La responsabilidad directa

91.1. La responsabilidad por el hecho propio en el derogado Código Civil

91.2. La responsabilidad civil directa en el Código Civil y Comercial

§ XCII. La responsabilidad por el hecho ajeno en el ámbito extracontractual. La responsabilidad indirecta

§ XCIII. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente

93.1. Introducción

93.2. Fundamento de la responsabilidad

93.2.1. Teoría de la culpa in eligendo e in vigilando. La teoría de la culpa in eligendo

93.2.2. Teoría de la representación o sustitución

93.2.3. Teoría de la obligación legal de garantía

93.2.4. Teoría del riesgo creado

93.3. Presupuestos de la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente

93.3.1. Relación de dependencia

93.3.2. Daño cometido en ejercicio o con ocasión de la función encomendada

93.3.3. Causación de un daño injusto por el dependiente. El supuesto de la falta de discernimiento del dependiente

93.4. Legitimación pasiva. Carga de la prueba

93.5. Eximentes

93.6. La acción de repetición del principal contra el dependiente

§ XCIV. Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos

94.1. Introducción

94.2. Fundamento de la responsabilidad en el Código Civil y Comercial

94.3. Fundamento de la responsabilidad en el derogado Código Civil

94.3.1. Culpa en la vigilancia del menor

94.3.2. Culpa en la educación

94.3.3. Culpa en la vigilancia y en la educación

94.3.4. Garantía por la autoridad inherente a la patria potestad

94.3.5. Doctrina de la responsabilidad objetiva

94.4. Legitimación pasiva

94.5. Presupuestos de la responsabilidad de los padres

94.5.1. Daño resarcible causado injustamente por el hijo

94.5.2. Minoridad del hijo

94.5.3. Titularidad de la responsabilidad parental

94.5.4. Convivencia del hijo con el progenitor responsable

94.6. Eximentes. Causales de cesación de responsabilidad. Carga probatoria

94.7. Acción de regreso

§ XCV. Responsabilidad de los tutores y curadores. Otras personas encargadas

§ XCVI. Responsabilidad de los titulares de establecimientos educativos

96.1. La responsabilidad civil y los establecimientos educativos en el derogado Código Civil

96.2. Tratamiento de la cuestión en el Código Civil y Comercial

96.2.1. Fundamento de la responsabilidad

96.2.2. Legitimación pasiva. Establecimientos comprendidos

96.2.3. Requisitos para la configuración de la responsabilidad de los titulares de establecimientos educativos

Capítulo IX

Responsabilidad civil por daños causados por animales. Responsabilidad colectiva y anónima

A - La responsabilidad civil por daños causados por animales

§ XCVII. Introducción. Los cambios en el sistema: comparación

§ XCVIII. Fundamento de la responsabilidad. Evolución

98.1. Responsabilidad subjetiva

98.2. Responsabilidad objetiva

§ XCIX. Legitimación pasiva. Personas responsables

99.1. Dueño del animal

99.2. Guardián del animal. Remisión

99.3. Otros potenciales responsables

99.4. Carácter de la responsabilidad del dueño y del guardián

§ C. Eximentes. Cesación de la responsabilidad

100.1. Hecho o culpa de la víctima. Remisión

100.2. Hecho o culpa de un tercero por quien no se deba responder. Remisión

100.3. Caso fortuito o fuerza mayor. Remisión

§ CI. Daños recíprocos entre animales

§ CII. El abandono noxal: su improcedencia

102.1. Antecedentes históricos

102.2. La cuestión en el derogado Código Civil argentino y en el actual Código Civil y Comercial

B - La responsabilidad civil colectiva y anónima

§ CIII. Daño causado por cosas suspendidas o arrojadas

§ CIV. Daño anónimo y colectivo

Capítulo X

Responsabilidad civil de las personas jurídicas. Responsabilidad civil del Estado y de los funcionarios públicos

§ CV. Responsabilidad civil de las personas jurídicas. Nociones previas

105.1. El régimen en el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield

105.1.1. Responsabilidad contractual

105.1.2. Responsabilidad extracontractual

105.2. El régimen en el actual Código Civil y Comercial

§ CVI. Responsabilidad civil del Estado

106.1. Breves nociones. Síntesis de la evolución hasta la sanción del Código Civil y Comercial

106.2. La ley 26.944 de Responsabilidad Estatal

§ CVII. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos

107.1. Funcionario público. Concepto. Nociones previas

107.2. Régimen de la responsabilidad civil del funcionario público

107.2.1. Su tratamiento en el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield

107.2.2. Su tratamiento luego del Código Civil y Comercial. La ley 26.944 de Responsabilidad Estatal

107.3. Condiciones de la responsabilidad

107.3.1. Debe tratarse de un funcionario público

107.3.2. Debe ocasionar el daño mientras se encontraba en ejercicio de sus funciones

107.3.3. Debe existir un cumplimiento irregular de la función asignada

107.3.4. Culpabilidad del funcionario

107.4. Legitimación activa

107.5. Legitimación pasiva

107.6. Supuestos comunes de aplicación

Capítulo XI

La coexistencia de la acción civil con la penal

§ CVIII. La coexistencia de la acción civil con la acción penal

§ CIX. Tramitación simultánea de la acción penal y de la acción civil. Principio general y excepciones

§ CX. Influencia de la sentencia penal sobre la sentencia a dictarse en lo Civil

110.1. Sentencia penal condenatoria

110.2. Sentencia penal absolutoria

§ CXI. ¿Influye la sentencia civil sobre la sentencia penal?

Capítulo XII

Responsabilidad civil de los profesionales

§ CXII. Nociones de profesional y de responsabilidad civil profesional

112.1. Profesión. Concepto y caracterización

112.2. La llamada responsabilidad profesional. Importancia de la distinción de las obligaciones de medios y de resultado. Remisión

112.3. ¿Existe una culpa profesional?

§ CXIII. Responsabilidad civil del médico. Aspectos generales

113.1. Naturaleza de la responsabilidad civil médica

113.2. Caracteres del contrato médico-paciente

113.2.1. Consensual

113.2.2. Bilateral

113.2.3. Oneroso

113.2.4. Conmutativo

113.2.5. De tracto sucesivo

113.2.6. No formal

113.2.7. ¿Intuitu personae?

113.3. Naturaleza jurídica del contrato médico-paciente

113.3.1. Mandato

113.3.2. Locación de servicios

113.3.3. Locación de obra

113.3.4. Contrato atípico

113.3.5. Nuestra opinión

113.4. La obligación asumida por el médico: ¿de medios o de resultado?

113.5. La culpa médica: concepto, apreciación y prueba. Las presunciones judiciales

113.6. La prueba de la culpa médica frente al Código Civil y Comercial de la Nación

113.7. La relación causal en la responsabilidad médica: ¿prueba efectiva o presumida?

§ CXIV. Responsabilidad civil del escribano

114.1. Aclaración previa. Distinción entre escribanos de título y de registro

114.2. El sistema notarial argentino. La naturaleza jurídica de la función del escribano

114.3. La responsabilidad civil notarial

114.3.1. Estudio de títulos

114.3.2. Actos de los adscriptos

114.3.3. Fe de conocimiento. Su derogación y su reemplazo por la llamada “fe de identificación”

§ CXV. Responsabilidad civil del abogado. Breves consideraciones

115.1. La abogacía: noción y naturaleza de su ejercicio

115.2. Deberes del abogado para con sus clientes

115.2.1. Deber de información

115.2.2. Deber de guardar el secreto profesional

115.2.3. Deber de lealtad, fidelidad y honestidad

115.2.4. Deber de no inducir a engaño al cliente

115.3. La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil del abogado

115.4. El abogado como apoderado y como patrocinante

115.5. La culpabilidad del abogado. Obligaciones de medios y de resultado. Remisión

115.6. La antijuridicidad y la causalidad en la responsabilidad civil del abogado. Breves consideraciones

§ CXVI. Responsabilidad civil de los contadores públicos

116.1. Cuestiones generales sobre la responsabilidad civil de los contadores públicos

116.2. Los distintos ámbitos de actuación del contador público y la responsabilidad civil

116.2.1. Responsabilidad por emisión de dictámenes

116.2.2. Responsabilidad por asesoramiento defectuoso

116.2.3. Responsabilidad como síndico societario

Capítulo XIII

Responsabilidades especiales relevantes

§ CXVII. La protección extracontractual del contrato. La lesión al crédito por parte de un tercero ajeno a la relación contractual

117.1. El crédito: breve noción

117.2. Supuestos de lesión al derecho de crédito por un tercero

117.2.1. Lesión inmediata al derecho de crédito

117.2.2. Lesión mediata al derecho de crédito

117.3. Derecho relativo vs. derecho absoluto: el problema del crédito. La lesión al crédito como supuesto de daño injusto

117.4. La cuestión en el derecho comparado

117.4.1. Italia

117.4.2. Francia

117.4.3. Alemania

117.5. La cuestión en el derecho argentino

117.6. Conclusiones. Nuestra opinión

§ CXVIII. La tutela aquiliana de la situación posesoria

118.1. La naturaleza jurídica de la posesión. Su relevancia frente a la cuestión planteada

118.1.1. La posesión como derecho subjetivo

118.1.2. La posesión como situación o poder de hecho

118.1.3. La posesión como expectativa de derecho

118.2. ¿Resulta aplicable la tutela aquiliana a la posesión? La cuestión en el derecho comparado

118.2.1. Italia

118.2.2. España

118.3. La cuestión en el derecho argentino

118.3.1. Tratamiento de la cuestión en el derecho argentino actual

118.3.2. Nuestra opinión

§ CXIX. La responsabilidad civil de los concesionarios viales

119.1. La cuestión en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justiciade la Nación, de la Suprema Corte de Buenos Aires y de otros tribunales inferiores

119.1.1. Tratamiento en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

119.1.2. Tratamiento en los fallos de la Suprema Corte de Buenos Aires

119.1.3. Tratamiento en sentencias de otros tribunales

119.2. Nuestra opinión

§ CXX. La responsabilidad civil del organizador de espectáculos deportivos

120.1. El contrato de espectáculo deportivo

120.2. La responsabilidad civil del organizador por daños sufridos por el público asistente (art. 51, ley 23.184 y ley 26.358). Su fundamento

120.2.1. Ámbito normativo. El caso de los deportistas

120.2.2. La obligación de seguridad a cargo del organizador del espectáculo deportivo

120.2.3. La obligación de seguridad asumida por el organizador del espectáculo público deportivo frente al espectador

120.2.4. La responsabilidad de las entidades de segundo orden. El caso particular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

Bibliografía general

Capítulo I

Naturaleza de las obligaciones

§ I. Introducción al derecho de las obligaciones

1.1. Encuadre jurídico e importancia

1.1.1. Los derechos personales y las obligaciones

Las relaciones jurídicas que se enmarcan en el ámbito del derecho privado pueden ser clasificadas en patrimoniales o extrapatrimoniales, según su contenido sea o no de carácter económico, es decir, si las facultades del titular del derecho que ellas conceden recaen o no sobre un bien jurídico susceptible de valor económico (cfr. art. 16, Cód. Civ. y Com.): si el derecho subjetivo de la persona recae sobre un bien de apreciación pecuniaria, estaremos ante una relación jurídica patrimonial, mientras que si lo hace sobre un bien carente de esa apreciación económica, la relación jurídica será extrapatrimonial. En el caso de las relaciones jurídicas patrimoniales, la satisfacción de los intereses económicos del sujeto se efectúa y concreta a través de esa universalidad jurídica llamada patrimonio, comprensivo de los bienes materiales e inmateriales susceptibles de valor pecuniario.

Los derechos subjetivos emanados de esas relaciones jurídicas patrimoniales se clasifican a su vez —de acuerdo con su contenido— en dos grandes ámbitos: el de los derechos personales o creditorios y el de los derechos reales. Los derechos personales o creditorios (denominación esta que ha sido objetada en la doctrina por resultar equívoca, ya que podría erróneamente considerarse comprendida en ella a los derechos personalísimos inherentes a la persona) se caracterizan porque conceden a su titular la facultad de exigir a otro una conducta de dar, de hacer o de no hacer, susceptible de apreciación económica. En cambio, los derechos reales son aquellos que crean entre las personas y las cosas una relación directa e inmediata, de modo tal que solo se componen de dos elementos: la persona (o sujeto activo del derecho real) y el objeto sobre el cual recae el derecho. Con relación a estos últimos guardan notorias diferencias que enseguida detallaremos.

En cambio, las relaciones jurídicas extrapatrimoniales comprenden los derechos personalísimos y los derivados del derecho de familia; podrían incorporarse también dentro de los patrimoniales a los derechos intelectuales (solo en el aspecto que consiste en la facultad de explotar económicamente la obra), aunque su incorporación en una u otra categoría no cambiaría en absoluto nuestro enfoque.

Ahora bien, el derecho de las obligaciones queda enmarcado definitivamente en el ámbito de los derechos personales o creditorios, por lo cual le son aplicables los principios y caracteres que rigen a estos; sin temor a equivocarnos, estimamos que actualmente el derecho de las obligaciones constituye el eje sobre el cual giran casi todas las relaciones jurídicas de índole patrimonial. En él quedan comprendidas todas las actividades comerciales, industriales, profesionales, de prestación de servicios, etc., que generalmente poseen origen convencional; pero, tal como lo estudiaremos más adelante, también abarca a aquellas relaciones jurídicas que son originadas en hechos ilícitos y que obligan al deudor a indemnizar los daños causados en virtud de un delito o de un cuasidelito. Con ello denotamos que el contrato y los hechos ilícitos se erigen en las dos fuentes más importantes de las obligaciones, aunque no son las únicas, tal como lo veremos también seguidamente.

El derecho de las obligaciones, pues, es la parte del derecho que regula el nacimiento, la vida y los modos de extinción de las relaciones jurídicas entre los acreedores y los respectivos deudores (Breccia, Di Majo, Rescigno). Sin embargo, no se agota únicamente en el derecho civil, sino que la teoría general de las obligaciones resulta aplicable a casi todos los ámbitos del derecho privado, sobre todo en el derecho comercial.

1.1.2. Diferencias con otras figuras afines

El derecho de las obligaciones presenta importantes diferencias con otras clases de derechos que le pueden resultar afines:

a) Con los derechos reales, al enmarcarse el derecho de las obligaciones en el ámbito de los derechos personales, se distingue en que

1. Los derechos reales confieren a su titular un derecho de oponibilidad absoluto, es decir, son oponibles erga omnes (contra todos) quedando obligada toda la sociedad a respetar el derecho del titular del derecho real (v.gr., todos debemos respetar el derecho de dominio o propiedad del otro); en cambio, los derechos personales (como el de las obligaciones) son oponibles de manera relativa, ya que pueden hacerse valer únicamente contra el obligado (v.gr., el acreedor solo puede exigir el pago de la deuda a quien se ha obligado con él al pago).

2. Los derechos reales solo pueden ser creados por la ley; las obligaciones, en cambio, pueden ser creadas por la voluntad de las partes (cfr. arts. 959 y 1061, Cód. Civ. y Com., entre otros).

3. El deber del sujeto pasivo en la relación real no es de prestación, sino un deber jurídico general, manifestación del neminen laedere (Georgeani), sin que exista correlación entre este deber jurídico general de la comunidad y el poder del titular del derecho real; en cambio, en la relación jurídica obligacional, el acreedor puede exigir al deudor la realización de una determinada conducta que satisfaga su interés.

4. Los derechos reales no se pierden por inacción; los derechos de crédito (como los que se originan en el ámbito de una obligación) son susceptibles de perderse por el paso del tiempo si no son ejercidos.

b) Con respecto a los derechos personalísimos, la principal diferencia radica en que estos son derechos absolutos (erga omnes) en los que únicamente el sujeto activo está determinado, poseen contenido extrapatrimonial, son intransmisibles e inalienables, no se pierden por inacción y no poseen la correlatividad entre derecho y deber que caracterizan al derecho de las obligaciones.

c) Con las obligaciones derivadas del derecho de familia, en que en estas el cumplimiento de los deberes por el obligado (ya se trate del cónyuge, del padre o de cualquier otro pariente) no agotan su contenido en una o varias prestaciones determinadas. Asimismo, no existe la nota de correlatividad que distingue al derecho de las obligaciones, ya que en el derecho de familia no hay un correlato frente a los deberes del obligado, puesto que estos últimos constituyen cargas impuestas por la ley para quien debe cumplirlos.

(...)

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444