Índice
Sobre el autor
Dedicatoria
1. Asignaciones internacionales (Global Mobility)
A. Business Travelers
B. Short-Term Assignments (Up to 6 month)
C. Long-Term International Assignments (From 6 month)
D. “Permanent Transfers”
2. Cumplimiento laboral
A. Asignaciones desde el exterior hacia Chile - “Inbounds”
B. Asignaciones desde Chile hacia el exterior - “Outbounds”
I. Suspensión o interrupción de la relación laboral y formalización de un contrato de trabajo con la empresa de destino
II. Terminación de la relación laboral y formalización de un contrato de trabajo con la empresa de destino
3. Cumplimiento en seguridad social
A. Seguridad social para “Inbounds”
B. Seguridad social para “Outbounds”
4. Cumplimiento tributario en las remuneraciones
A. Primera y Segunda Categoría
B. Impuesto Único de Segunda Categoría
C. Tratamiento laboral de las rentas del trabajo
D. Determinación del Impuesto Único de Segunda Categoría
E. Determinación del monto del impuesto
5. Análisis de beneficios comunes
A. Beneficios que constituyen renta afecta
I. Sobresueldo
II. Gratificación (art. 42, CDT)
III. Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad.
IV. Canastas y regalos de Navidad y Fiestas Patrias.
V. Asignación de casa.
VI. Asignación de escolaridad.
VII. Asignación de licencia médica.
VIII. Asignación de zona
IX. Asignación de representación.
X. Premio.
B. Beneficios que no constituyen renta
I. Viáticos
II. Asignación de representación con rendición de cuentas
III. Bono de sala cuna
IV. Gastos de traslado a sala cuna
V. Asignación de pérdida de caja
VI. Arrendamiento de casa
VII. Asignación de desgaste de herramientas
VIII. Beca de estudio
IX. Bono por diferencia de subsidio
X. Reembolso de gastos
6. Cumplimiento tributario de las asignaciones internacionales
A. Residencia y domicilio tributario
I. Residencia tributaria
II. Domicilio tributario
III. Domicilio, residencia y Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI)
IV. Ejemplo de pérdida de domicilio y residencia en Chile
V. Aviso de pérdida de domicilio y residencia (Resolución Exenta Nº 133)
B. Tributación aplicable a trabajadores expatriados
I. Principio de renta mundial
II. Fuente de la renta
III. Tributación aplicable a trabajadores expatriados con domicilio o residencia en Chile.
IV. Tributación aplicable a trabajadores expatriados sin domicilio ni residencia en Chile.
V. Obligación de reporte
VI. Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI)
7. Gestión de asignaciones internacionales
A. Política de asignaciones internacionales
B. Proceso de “Tax Equalization”
I. ¿Qué es una política de “Tax Equalization”?
II. Método de ecualización tributaria en país de origen (“Home Country Tax Equalization”)
III. Procedimiento de “Tax Equalization”
8. Tributación comparada para expatriados
A. España
B. Canadá
C. Estados Unidos
9. Tributación de los deportistas en Chile y España
A. Fiscalidad internacional para los deportistas
B. Concepto de deportista
C. Reglas de localización
I. Residencia fiscal en España
II. Residencia fiscal en Chile
III. Ámbito subjetivo de la aplicación del artículo 4º MC OCDE
D. Régimen fiscal de deportistas en España
I. Impuesto sobre los Rendimientos de las Personas Físicas (IRPF)
II. Impuesto a los Rendimientos de las personas No Residentes (IRNR)
III. Tributación con base en el MC OCDE
E. Régimen fiscal de futbolistas en Chile
I. Impuesto a la renta a los residentes
II. Impuesto a la renta a los no residentes
Tabla 7. Tabla de determinación del Impuesto Adicional anual. (Elaboración propia)
F. Comparativo de carga impositiva entre Chile y España - Caso
10. Anexo 1 - Ejemplo de Política de asignación
Anexo 1 - Modelo de Política de Asignaciones Internacionales
11. Anexo 2 - Ejemplo de Carta de asignación
Anexo 2 - Modelo de Carta de Asignación
12. Anexo 3 - Ejercicios
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview
1. Asignaciones internacionales (Global Mobility)
El mundo del trabajo cambió. Se estima que antes del COVID-19, existían aproximadamente 66,3 millones de expatriados en el mundo, entendiendo por tal a aquellos empleados que viven y trabajan fuera de su país de origen (“Home Country”) por un tiempo limitado. De hecho, esta cifra ha estado creciendo a un ratio de 5,8% anual. Si bien, no hay estudios recientes que indiquen si el efecto pandemia ha impactado el crecimiento, lo cierto es que el mundo del trabajo cambió, e incluso en aquellos países en donde el trabajo remoto se veía lejano, ya cada vez es una realidad presente y el sistema híbrido toma aún más relevancia, lo que hace pensar que las asignaciones internacionales no se han afectado, muy por el contrario, se siguen potenciando.
Las asignaciones internacionales son atractivas tanto para el empleado como para el empleador. Algunas de las razones que hacen atractiva una asignación internacional para el empleado son la adquisición de nuevos conocimientos, ganar experiencia que potencie su carrera, conocer otras culturas y exponer a su familia a una experiencia transcultural, entre otras. Por parte del empleador, se valora la posibilidad de potenciar los planes de carrera de los ejecutivos, la preparación para puestos relevantes, utilización de recursos y profesionales especializados levantando las barreras fronterizas o posicionar a personas de confianza en posiciones estratégicas.
Si bien, una asignación internacional siempre será más costosa para un empleador, alguno de los incentivos anteriores podría ser determinante a la hora de revisar el costo de la asignación.
El desafío de la “experiencia de asignación” en el Global Mobility
Habitualmente las empresas buscan dos pilares cuando requieren asesorías profesionales en las asignaciones internacionales, por una parte, entregar una mejor experiencia para sus colaboradores expatriados, y por otra la optimización en el costo de la misma.
En cuanto a la experiencia del trabajador, según la encuesta “Global Human Trends” del año 2017, el factor humano y el acompañamiento en la asignación internacional fue una de las cuatro principales tendencias destacadas por los encuestados, así:
Existe una gran oportunidad para los equipos de Global Mobility al transformar toda la experiencia de movilidad en lugar de intentar compensar las mala experiencias a través de una mayor compensación.
El concepto de la experiencia del usuario puede considerar un gran abanico de elementos, como por ejemplo (entre muchos otros):
1. Formalidades previas
a) Entrega de carta de asignación.
b) Existencia de una política de asignación.
c) Existencia de una política de “Tax Equalization”.
d) Análisis de costo de la asignación.
e) Definición de beneficios.
2. “Relocation”
f) Asistencia en “Relocation”.
g) Asistencia a la familia en reconocimiento previo del “Host Country”.
h) Asistencia en búsqueda de colegios.
i) Asistencia y orientación cultural de la familia.
j) Asistencia en “Housing”.
k) Apertura de cuentas bancarias.
l) Asistencia en la contratación de servicios básicos.
3. Asistencias en cumplimiento
m) Asistencia en el proceso migratorio.
n) Asistencia y asesoría tributaria en “Home Country” y “Host Country”.
o) Asistencia en cumplimiento tributario.
p) Asistencia en temas de seguridad social.
(...)
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0