Índice
Introducción
Capítulo I
La estabilidad en el empleo y las necesidades
de la empresa: origen, teoría y fundamentos
I. La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido
1. La estabilidad en el empleo y sus modelos
2. La estabilidad laboral y su permanente crisis
3. La estabilidad en el empleo y el despido: la necesaria vindicación de su significado político y democrático
II. Las Necesidades de la Empresa como causal de despido: teoría y fundamentos
1. Las Necesidades de la Empresa y sus modelos normativos
a) Naturaleza jurídica
2. Justificación y fundamento institucional
3. Crisis Empresarial y Flexibilidad Laboral: teorías y tensión argumentativa
Capítulo II
El despido por necesidades de la empresa
en Chile: ley, doctrina y jurisprudencia
I. El despido por necesidades de la Empresa y su origen en la legislación social chilena
1. La Ley Nº 16.455 sobre normas para la terminación del contrato de trabajo
2. El retorno al libre despido: Decreto Ley Nº 2.200 y la Ley Nº 18.018
3. La Ley Nº 19.010: las normas sobre terminación del contrato de trabajo y la estabilidad en el empleo
4. Las Necesidades de la Empresa en el Chile actual: breves notas para su caracterización
II. Noción y caracterización del despido por Necesidades de la Empresa
1. Exordio
2. Estructura y caracterización de la justa causa de despido por motivos de necesidad empresarial
a) La causa sustantiva: el motivo causal
b) La Necesidad Empresarial
c) De la conexión de funcionalidad o instrumentalidad
Capítulo III
Vicisitudes e incertidumbres,
problemas y tendencias
I. El control judicial del despido por necesidades de la empresa
1. Del poder general de impugnación y la amplitud del control judicial del despido
2. La reordenación dogmática de los “juicios de control” ante el despido
II. La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa
1. La formalización del despido y las necesidades de la empresa
2. La carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa
III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción
IV. La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante
V. El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial
1. El desempeño laboral y el despido disciplinario
2. La Necesidades de la Empresa, la competitividad y el desempeño
VI. Necesidades de la Empresa y la tercerización laboral
VII. Necesidades de la Empresa y los despidos preventivos
VIII. El despido por necesidades de la Empresa y la licencia médica
IX. Necesidades de la Empresa y los contratos de duración determinada
1. La temporalidad de los contratos y el kayros del poder para despedir: el precario modelo chileno
2. Las necesidades empresariales y los contratos a plazo
X. El despido tecnológico
1. General
2. Despido por Necesidades de la Empresa y Tecnología: algunas notas para una primera aproximación
Conclusiones
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview
Introducción
Esta investigación se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo y sus principales problemáticas.
En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático del despido por necesidades de la empresa en el ordenamiento jurídico nacional, desde una perspectiva que otorgue centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno.
En cuanto a sus objetivos específicos, por una parte, la investigación pretende identificar las dificultades de la configuración teórica del despido por necesidades de la empresa en el ordenamiento jurídico chileno y, por otra, proponer alternativas de solución a las desventajas y distorsiones sustanciales que presenta el sistema de término del contrato de trabajo en Chile.
Las hipótesis formuladas son las siguientes:
– No se ha efectuado una investigación especializada, profunda, global y crítica del desarrollo doctrinario, jurisprudencial y legal de la ordenación jurídica del despido por necesidades de la empresa en Chile.
– No se ha realizado una descripción de los elementos que caracterizan el despido por necesidades de la empresa en atención a las particularidades de la relación de trabajo y el conflicto de valores e intereses que subyace a la misma.
– No se han expuesto de manera sistemática las desventajas y problemáticas actuales que representan la falta de un tratamiento y de una teoría unitaria del despido en el modelo normativo chileno.
– Por parte de la doctrina, no existe una propuesta armónica de alternativas para superar las dificultades prácticas que presenta el escenario normativo y jurisprudencial en el ámbito del despido por necesidades de la empresa y sus límites.
La metodología para abordar el objetivo general y los objetivos específicos de esta investigación consistió en un estudio analítico y sistemático de fuentes normativas, doctrinarias y jurisprudenciales.
En este esquema, el perfil adoptado fue el de una investigación sistematizadora y de lege lata al reunir componentes descriptivos y prescriptivos que, desde una perspectiva crítica y un enfoque tipológico, expone los aspectos generales, las características y los fundamentos que identifican teóricamente la dogmática del despido por necesidades de la empresa en Chile.
Lo anterior busca cumplir tres objetivos: el primero, dilucidar los alcances del despido por necesidades de la empresa a través de la identificación y del análisis de sus rasgos fundamentales; el segundo, efectuar una propuesta teórica para analizar sus aspectos sustantivos de manera unitaria y coherente; y el tercero, desde un análisis crítico, servir de fundamento para cuestionar su desarrollo y evolución tanto en la doctrina como en la jurisprudencia chilena.
Con respecto al estudio de jurisprudencia, esencialmente se analizaron y sistematizaron sentencias emanadas de los tribunales superiores de justicia chilenos. Así, se utilizó una muestra intencional de sentencias paradigmáticas y de relevancia que nos parecieron más idóneas para cumplir con los objetivos de esta investigación, centrándonos en un análisis de contenido cualitativo de texto.
De esta forma, el estudio se plantea en tres capítulos. El primero de estos aborda la noción de estabilidad en el empleo y su relación con el despido por necesidades de la empresa, profundizando en su caracterización político-jurídica y sus implicancias teóricas en la construcción de los diversos modelos de regulación de dicha causal.
En el segundo capítulo, abordaremos el desarrollo legal, doctrinario y jurisprudencial de la causal de necesidades en nuestro ordenamiento jurídico, profundizando en la sistematización y construcción tipológica para su estudio y problematización doctrinaria.
Finalmente, en el tercer capítulo, desarrollaremos aquellas principales problemáticas que representa el desarrollo de esta causal, a fin de abordar las mismas y proponer alternativas de solución coherentes con la caracterización propuesta en los capítulos anteriores.
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0