Índice general

Capítulo I

Planificación sucesoria patrimonial y no patrimonial. Una herramienta pensando en la herencia

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Planificación sucesoria

1.1. ¿Por qué una persona piensa en autoprotegerse física o patrimonialmente?

II. Límites para la planificación sucesoria: el orden público

2.1. La autonomía de la voluntad y la planificación sucesoria

III. ¿Qué se desea proteger por medio de una planificación sucesoria? Aspectos patrimoniales y no patrimoniales

IV. Algunas funciones prácticas del pensar la herencia

V. ¿Cuáles pueden ser los objetivos de una planificación sucesoria patrimonial desde el punto de vista práctico?

5.1. Planificar con fines de partición o indivisión

5.2. Planificación con fines de mejorar a un heredero forzoso

5.3. Planificación con fines de administración a favor de un heredero forzoso

5.4. Planificación con fines de beneficiar a un extraño

5.5. Planificación con fines de transmisión de la empresa familiar

VI. Planificación no patrimonial

6.1. Los derechos personalísimos en el Código Civil y Comercial

6.2. La inviolabilidad de la persona humana

6.3. Algunas herramientas para planificar no patrimoniales

6.3.1. El destino del propio cuerpo

6.3.1.1. ¿Qué actos pueden realizarse sobre el propio cuerpo?

6.3.2. El derecho a rechazar procedimientos médicos

6.3.2.1. Consentimiento informado

6.3.3. Las exequias u honras fúnebres

6.3.4. Las directivas médicas anticipadas

6.3.5. Reconocimiento por testamento de hijos nacidos fuera del matrimonio

6.3.6. La designación de tutor para hijos menores

6.3.7. La designación de curador para hijos incapaces

VII. Planificación patrimonial

7.1. Instrumentos actuales de la planificación sucesoria

7.1.1. Donación

7.1.2. Testamento

7.1.3. Fideicomiso

7.1.4. Pactos sucesorios

7.1.5. Indivisión forzosa

7.1.6. Partición por ascendientes

7.1.7. Empresa familiar. Protocolo de familia

7.1.8. Constitución de sociedades anónimas

7.1.9. Mandato irrevocable

7.1.10. Renta vitalicia

7.1.11. Seguros de vida

Capítulo II

Las directivas anticipadas

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Introducción al tema

II. Las directivas anticipadas y el fundamento jurídico argentino

2.1. Las directivas anticipadas

2.2. Antecedentes

2.2.1. Antecedentes jurisprudenciales en los tribunales argentinos

III. El Código Civil y Comercial de la Nación y el art. 60

3.1. Análisis del art. 60, Cód. Civ. y Com.

3.1.1. Persona plenamente capaz

3.1.2. Situación de los menores de edad

3.1.3. Situación de las personas con capacidad restringida

3.1.3.1. La representación

3.1.4. Conferir mandato

3.1.5. Posibilidad de designación del propio curador

3.1.6. La forma

3.1.7. Revocación

3.1.8. Directivas eutanásicas

3.1.9. Síntesis de las disposiciones del Cód. Civ. y Com.

IV. La ley del paciente y su reglamentación

4.1. Análisis de la ley y su decreto reglamentario

4.1.1. Derechos del paciente

4.1.2. La importancia del consentimiento informado

4.1.2.1. Omisión del consentimiento

4.1.2.2. Consentimiento por representación

4.1.2.3. Obligatoriedad

4.1.2.4. ¿Cómo se instrumenta el consentimiento y su revocación?

4.1.2.5. Excepciones al consentimiento

4.2. Las directivas anticipadas

4.2.1. Instrumentación de las directivas anticipadas

4.2.1.1. Personas que intervienen

4.2.1.2. Inscripción de las directivas anticipadas

4.3. Responsabilidad del personal médico

4.4. Historia clínica

V. Proyectos de reforma

5.1. Modificaciones que se proponen al “Régimen de los actos de autoprotección y de las directivas anticipadas en el Código Civil y Comercial”

5.2. Proyecto de Ley de Autoprotección y Poderes preventivos impulsado por el senador riojano Ricardo Guerra

5.2.1. Disposiciones propuestas

Capítulo III

Directivas médicas anticipadas. Capacidad y competencia de los adolescentes

Por Andrea I. Roll Bianciotto

I. Introducción

II. Derecho a la salud

2.1. Noción. Concepto

2.2. Fuente legal, constitucional e internacional del derecho a la salud y de las directivas anticipadas

2.3. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Control de convencionalidad

III. Los principios que rigen en la materia

3.1. Dignidad de la persona humana

3.2. Interés superior del niño

3.3. Capacidad de las personas. Capacidad progresiva. Ejercicio de los derechos de las personas menores de edad

3.4. Competencia médica

IV. Consentimiento informado

4.1. Noción

4.2. Concepto de la CIDH

V. Las directivas anticipadas en materia de salud

5.1. La forma

5.2. Tendencias en el derecho comparado

VI. Conclusiones

VII. Palabras finales

Capítulo IV

Regímenes patrimoniales matrimoniales y convivenciales

Por Karina Vanesa Salierno

I. Introducción

II. La planificación patrimonial y extrapatrimonial de la pareja: un abordaje transdisciplinario

III. El régimen primario

3.1. Deber de contribución y asistencia

3.2. Responsabilidad solidaria frente a terceros

3.3. Protección de la vivienda

3.3.1. Entre cónyuges o convivientes: Asentimiento

3.3.2. Frente a terceros: La inejecutabilidad general de la vivienda familiar

IV. El régimen de separación de bienes

4.1. El cese del régimen

4.2. La sucesión del cónyuge separado de bienes

4.3. La compensación económica en el régimen de separación

4.4. Los pactos en previsión de ruptura

V. El régimen de comunidad

VI. La contractualización de las relaciones patrimoniales

6.1. La elección del régimen patrimonial matrimonial

6.1.1. Convenciones matrimoniales

6.1.1.1. Convenciones matrimoniales prenupciales: objeto plural taxativo

6.1.1.2. Convenciones matrimoniales de modificación del régimen patrimonial: Objeto único

6.1.2. Acuerdo de administración y disposición de los bienes indivisos. Convenciones posgananciales: art. 482, Cód. Civ. y Com.

6.1.3. Convenio regulador. Art 439

6.2. Contractualización de las relaciones convivenciales

6.2.1. Forma y prueba

6.2.2. Contenido

6.2.2.1. Contribución a las cargas del hogar durante la convivencia

6.2.2.2. Atribución del uso de la vivienda familiar en caso de ruptura

6.2.2.3. La división de los bienes comunes en caso de ruptura

VII. Conclusión

Capítulo V

Los contratos y su incidencia en la planificación sucesoria

Por Mariano Esper

I. Importancia del régimen contractual en la planificación sucesoria

II. Nociones generales: contrato, convención, pacto

2.1. Introducción

2.2. Concepto de contrato

2.3. Contrato, convenio, pacto: diferencias e importancia jurídica

2.4. Aplicación de los conceptos a los actos que planifican la sucesión

III. Algunos principios rectores en materia contractual

3.1. Introducción

3.2. Libertad de contratación: principio y límites

3.2.1. Concepto

3.2.2. Contenido

3.2.3. La libertad de contratación en cada categoría contractual

3.2.4. Aplicación del principio en el ámbito de la planificación sucesoria

3.3. Efecto relativo del contrato

3.3.1. Nociones generales

3.3.2. Aplicación del principio en el ámbito de la planificación sucesoria

Capítulo VI

El artículo 1010 del Código Civil y Comercial de la Nación y una bienvenida ampliación de la autonomía de la voluntad

Por Sebastián E. Sabene

I. Breve introducción

II. La regla: la prohibición de los contratos sobre herencia futura

2.1. Pactos institutivos

2.2. Pactos dispositivos

2.3. Pactos renunciativos

2.4. Pactos distributivos

III. La excepción: supuestos en los que los pactos sobre herencia futura son permitidos y válidos

3.1. Recaudos subjetivos. Los sujetos otorgantes

3.2. Recaudos objetivos. Los bienes comprendidos

3.3. Recaudos causales. La causa-fin del negocio jurídico

IV. El contenido de los pactos excepcionalmente permitidos

4.1. La cesión de acciones y derechos hereditarios o gananciales futuros

4.2. La partición privada de la herencia futura

4.3. ¿Fideicomiso de herencia futura?

4.4. Otros supuestos

4.4.1. La partición por donación

4.4.2. La dispensa de colación

4.4.3. El consentimiento de los legitimarios contemplado en el art. 2461, in fine, del Cód. Civ. y Com.

V. La forma legal de los pactos sobre herencia futura

VI. La eficacia jurídica de los pactos sobre herencia futura

VII. Extinción del pacto

7.1. Cumplimiento del pacto

7.2. Imposibilidad de cumplimiento

7.3. ¿Premoriencia del beneficiario?

7.4. Rescisión bilateral

VIII. Reflexiones finales

Capítulo VII

La empresa familiar: Descripción y problemáticas. Instrumentos de prevención y resolución. Protocolo de empresa familiar

Por Osvaldo E. Pisani

I. Empresa familiar: Descripción y alcance

1.1. Descripción y alcance

1.2. Importancia del tema

1.3. Tratamiento del tema

II. La empresa en el derecho comercial

2.1. Necesaria advertencia previa

2.2. Empresa: Generalidades. Descripción y concepto

2.3. La empresa en el Código Civil y Comercial

2.4. Distintas denominaciones de la empresa

2.5. Empresa y emprendimiento

2.6. Diferencias con otras figuras

III. La sociedad como instrumentación de la actividad empresaria

3.1. De las sociedades

3.2. Descripción y regulación legal de las sociedades

3.3. Acto constitutivo y personalidad jurídica

3.4. Regulación y régimen legal

3.5. Órganos de las sociedades

IV. Conveniencias en la adopción del tipo social

4.1. Sociedades a considerar

4.2. Por el nivel de responsabilidad

4.3. Según la actividad

4.4. Según los socios

4.5. Según los gastos

4.6. Según las opciones de registración

4.7. Conveniencia para la empresa de familia

V. Empresa de familia. Referencias legales

5.1. Referencias legales en el Código Civil y Comercial

5.2. Referencias en la Ley General de Sociedades

5.3. Inscripción en Registros Públicos de los Protocolos de Empresa Familiar

VI. Empresa de familia: su importancia

6.1. Importancia del tema

6.2. Problemática de la empresa de familia

VII. Mecanismos convencionales de continuidad de la empresa de familia

7.1. Introducción

7.2. Contrato y estatuto social

7.3. Requisitos del contrato social

7.4. Importancia del contrato social en la “empresa familiar”

7.5. Acuerdos parasociales

7.6. Sindicación de acciones

7.7. Reglamentos internos

7.8. Contratos de fideicomisos

7.9. Testamentos

7.10. Fideicomisos testamentarios

7.11. Protocolo de empresa de familia –o protocolo de familia–

VIII. Mecanismos convencionales de prevención y resolución de conflictos de la empresa familiar

8.1. Situaciones de conflicto familiar

8.2. Mecanismos de resolución de conflictos familiares

IX. Protocolo de empresa familiar

9.1. Descripción

9.2. Regulación legal

9.3. Inscripción en Registros Públicos de los Protocolos de Empresa Familiar

X. Proceso de constitución del protocolo: desarrollo

10.1. Pautas y contenido

XI. Mecanismos convencionales de resolución de conflictos

XII. Propuestas de regulación legal del protocolo de familia

12.1. Proyectos de ley

XIII. El protocolo de empresa familiar en la legislación comparada

XIV. Epílogo: “El credo de Kikkoman”

Capítulo VIII

Donaciones

Por Esteban Daniel Otero

I. La proyección patrimonial del sujeto y la liberalidad. Introducción

II. La donación en el Código Civil derogado

III. Situación a partir de la vigencia del Código Civil y Comercial

3.1. Estructuras particulares de donación para la planificación sucesoria

3.1.1. La oferta de donación

3.1.2. La prohibición del art. 1546 del Cód. Civ. y Com.

3.1.3. El contrato de donación y la adquisición de dominio diferida

3.2. Inoficiosidad de las donaciones

3.2.1. La acción de reducción en la regulación original del Código Civil y Comercial

3.2.2. La nueva regulación. La ley 27.587

3.2.3. La aplicación temporal de la ley y la acción de reducción

3.2.4. Efectos de la acción de reducción

3.2.5. La denominada “prescripción adquisitiva” del art. 2459 del Cód. Civ. y Com.

IV. Colofón

Capítulo IX

Cesión de herencia

Por Cristina Noemí Armella

I. La cesión de herencia como herramienta de la planificación sucesoria

II. Rasgos caracterizantes de la cesión de herencia

2.1. Objeto

2.1.1. Mutabilidad del objeto

2.1.2. Extinción obligacional por confusión

2.2. Sujetos

2.2.1. Derechos y deberes del cesionario

III. La oponibilidad del perfeccionamiento contractual

3.1. Entre los contratantes, desde su celebración

3.2. Entre coherederos, legatarios o acreedores del cedente, desde su presentación en el expediente sucesorio

3.3. Al deudor del causante, desde la notificación

IV. Cesión de gananciales

V. Cesión sobre bien determinado

VI. La cesión de herencia y el usufructo

VII. La cesión de herencia celebrada con posterioridad a la inscripción de la declaratoria de herederos

VIII. El contrato de cesión de herencia desde la óptica del ejercicio de la función pública notarial

IX. Corolario

Capítulo X

Estado de indivisión e indivisiones forzosas

Por Marta del Rosario Mattera

I. Introducción

II. Régimen legal aplicable

2.1. Regulación general

2.2. Regulación especial para el caso de muerte presunta

2.3. Coexistencia de masas indivisas

III. Administración de la masa indivisa

3.1. Distintos supuestos

3.2. Administración extrajudicial por los coherederos

3.2.1. Actos conservatorios

3.2.2. Medidas urgentes

3.2.3. Actos de administración y de disposición

3.2.4. Uso y goce de los bienes

3.2.5. Frutos y pérdidas

3.3. Administración judicial

3.3.1. Capacidad para ser designado administrador

3.3.1.1. Régimen general

3.3.1.2. Régimen particular en caso de designación por el testador

3.3.2. Modos de elección

3.3.2.1. Por la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa

3.3.2.2. Por designación judicial

3.3.2.3. Por el testador

3.4. Derechos y deberes del administrador

3.4.1. Reembolso de gastos y remuneración

3.4.2. Garantía de cumplimiento

3.4.3. Responsabilidad civil

3.4.4. Remoción

3.4.4.1. Regulación general

3.4.4.2. Previsión especial para el albacea

3.5. Funciones del administrador

3.5.1. Administración de los bienes

3.5.1.1. Régimen general

3.5.1.2. Disposiciones especiales para el albacea

3.5.2. Actos conservatorios

3.5.3. Actos de administración

3.5.4. Actos de disposición

3.5.5. Cobro de créditos y acciones judiciales

3.6. Pago de deudas y legados

3.6.1. Obligaciones solidarias

3.6.1.1. Por disposición legal expresa

3.6.1.2. Supuestos derivados del matrimonio y la unión convivencial

3.6.2. Declaración de legítimo abono

3.6.2.1. Créditos sin garantía real

3.6.2.2. Créditos con garantía real

3.6.3. Orden de preferencia

3.6.3.1. Acreedores

3.6.3.2. Legatarios

3.6.4. Garantía de los acreedores y legatarios de la sucesión

3.6.5. Masa indivisa insolvente

3.7. Rendición de cuentas

3.7.1. Rendiciones parciales

3.7.2. Rendición final

3.7.3. Forma de la cuenta

IV. Indivisiones hereditarias forzosas

4.1. Antecedentes

4.2. Régimen legal actual

4.3. Supuestos de indivisión forzosa

4.3.1. Indivisión impuesta por el testador

4.3.2. Indivisión pactada por los coherederos

4.3.3. Oposición del cónyuge

4.3.4. Oposición de un heredero

4.4. Situación de los terceros

4.4.1. Acreedores del causante

4.4.2. Acreedores de los herederos

Capítulo XI

Cuestiones relativas a la vivienda

Por Marta del Rosario Mattera

I. Introducción

1.1. Fundamento constitucional

1.2. Regulación en el Código Civil y Comercial

II. Régimen de afectación de la vivienda

2.1. Principios generales

2.2. Único inmueble destinado a vivienda

2.3. Constitución

2.4. Beneficiarios

2.5. Habitación efectiva

2.6. Subrogación real

2.7. Efectos

2.7.1. Inoponibilidad

2.7.2. Inejecutabilidad

2.8. Transmisión de la vivienda afectada

2.9. Reducción de costos

2.10. Desafectación y cancelación

III. Derecho real de habitación

3.1. Régimen legal

3.1.1. Concepto

3.1.2. Antecedentes

3.1.3. Adquisición legal

3.2. Derecho del cónyuge supérstite

3.2.1. Diferencias con la anterior regulación

3.2.2. Jurisprudencia posterior a la reforma

3.2.3. Compatibilidad con otras normas protectorias

3.2.3.1. Oposición a la inclusión de la vivienda en la partición

3.2.3.2. Atribución preferencial

3.3. Derecho del conviviente supérstite

3.3.1. Reconocimiento de efectos jurídicos a las uniones convivenciales

3.3.2. Análisis normativo

3.3.3. Diferencias con el derecho del cónyuge

3.3.3.1. Requisitos

3.3.3.2. Criterios acerca de su operatividad

3.3.3.3. Plazo

3.3.3.4. Estipulaciones en pactos de convivencia

3.3.3.5. Extinción

3.3.3.6. Registración

Capítulo XII

Partición y programación sucesoria

Por Néstor D. Lamber y Rubén A. Lamber

I. Partición de herencia

1.1. La partición como extinción de la indivisión de bienes

1.2. Naturaleza de la partición como división de bienes y su distinción de actos que no dividen bienes, pero extinguen la indivisión

1.3. La adjudicación por partición como corolario de la liquidación de la indivisión de bienes

1.4. Distinción de partición de proceso sucesorio. Momento de la partición

1.5. Distinción de partición y adjudicación

1.6. Partición como medio para la programación sucesoria

II. Partición privada

2.1. Naturaleza de la partición privada

2.1.1. Efecto declarativo

2.1.2. Carácter extrapatrimonial

2.1.3. Atribución preferencial

2.1.4. Acto jurídico y contrato

2.2. Sujetos de la partición privada

2.3. Objeto de la partición privada: partición parcial y total

2.4. Causa de la partición: acto neutro e inexistencia de contraprestaciones recíprocas

2.4.1. Garantía de evicción

2.5. Forma

2.5.1. Forma de la partición privada y adjudicación de inmuebles

2.5.2. Nuestra opinión

III. Relevancia de la autonomía de voluntad en la partición privada y su impacto en la programación sucesoria

3.1. Principio de atribución en especie. Partición por saldo

3.2. Principio de igualdad. Cuantitativa y cualitativa

3.2.1. Hijuelas de baja. Colación de deudas

3.2.2. Reconocimiento y avalúo de mejoras y recompensas

3.2.3. Asunción de pago de deudas del causante

3.2.4. Colación de donaciones y beneficios gratuitos en vida del causante

3.3. Reconocimiento de lotes de atribución preferencial de la herencia. Pago en cuotas y compensación con otros bienes

3.4. Reconocimiento de eficacia de pactos de herencia futura (art. 1010, Cód. Civ. y Com.)

IV. Partición por ascendientes

4.1. Forma

4.1.1. Dispensa de colación. Mejora en la porción disponible y estricta

4.1.2. Atribución preferencial

4.2. Partición por donación

4.2.1. Forma

4.2.2. Participación del cónyuge en la partición por donación

4.2.2.1. Donación de bienes gananciales. Asentimiento y consentimiento del cónyuge

4.2.2.2. Partición por donación de bienes propios. Excepción a la inhabilidad de contratar del art. 1002, inc. d), Cód. Civ. y Com.

4.2.3. Partición por donación por actos separados

4.2.4. Bienes objeto de la partición por donación

4.2.5. Protección de la legítima hereditaria y omisión de eventuales herederos. Reducción

4.2.6. Revocación

4.3. Partición por testamento

Capítulo XIII

El testamento: Disposiciones generales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Fuentes de la vocación sucesoria

1.1. El orden público y la autonomía de la voluntad

1.2. El concepto de testamento

1.3. Caracteres del testamento

1.4. Especies de testamento

II. La capacidad para disponer por testamento: nociones generales

2.1. Situación de los emancipados por matrimonio

2.2. Ley que rige la capacidad

2.3. Ley que rige la validez del testamento

2.4. La capacidad para recibir por testamento

2.4.1. Las fundaciones

III. Nulidad del testamento y de las disposiciones testamentarias

3.1. Acción de nulidad

3.1.1. La demanda de nulidad de testamento no suspende el proceso sucesorio

IV. Interpretación del testamento

4.1. Interpretación del testamento como función judicial

4.2. El principio favor testamenti

V. Inhabilidad para suceder por testamento: personas que no pueden suceder

VI. Modalidades en las disposiciones testamentarias: generalidades

6.1. Condición y cargo prohibido

6.2. Obligación de denunciar la existencia de un testamento

6.2.1. Minuta de inscripción en el Registro de Testamentos

Capítulo XIV

La forma de los testamentos en el Código Civil y Comercial de la Nación

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Disposiciones generales de los testamentos

1.1. Formas y formalidades

1.2. Ley que rige las formas del testamento

1.3. Clasificación de las formas

1.4. Sanción por inobservancia de las formas. Confirmación

1.4.1. Dudas sobre la observancia de las formas

1.4.2. Confirmación del testamento nulo por inobservancia de las formas

1.4.3. Ejecución voluntaria por los herederos

II. Testamento ológrafo

2.1. Requisitos para su validez

2.1.1. Escrito de puño y letra

2.1.2. La manuscripción

2.1.3. La firma

2.1.4. La fecha

2.1.5. Discontinuidad

2.1.6. La protocolización del testamento

2.1.7. La pericia caligráfica

III. Testamento por acto público

3.1. Requisitos

3.2. Firma a ruego

3.3. Los testigos en el testamento

3.4. Legitimación activa del escribano en el juicio de nulidad del testamento

IV. Las cartas misivas

Capítulo XV

Fideicomiso testamentario como instrumento de planificación sucesoria

Por Gabriel Clusellas

I. Introducción

II. Conceptos preliminares

2.1. Aspectos generales del régimen sucesorio y fideicomiso testamentario

III. Caracteres de la figura

IV. Reglas aplicables

4.1. El fideicomiso testamentario

V. Casos prácticos de utilización de la figura

5.1. Fideicomiso testamentario para proteger al conviviente

5.2. Fideicomiso testamentario para proteger a los hijos de un segundo matrimonio

5.3. Fideicomiso testamentario como mecanismo para estar presente en momentos familiares trascendentes luego de fallecido

5.4. Fideicomiso testamentario como mecanismo de protección de un hijo que eventualmente nazca producto de un embrión crio conservado

5.5. Fideicomiso testamentario como mecanismo para administrar una indivisión

5.6. Fideicomiso testamentario para proteger al hijo con discapacidad

5.6.1. Fideicomiso testamentario con legitimarios y mejora a un heredero con discapacidad

5.6.1.1. El caso

5.6.1.2. El contrato

5.7. Fideicomiso de administración familiar con derecho de revocar el contrato donde los fideicomisarios sustitutos son los hijos de los fiduciantes

5.7.1. Contrato de fideicomiso “administración familiar”

Capítulo XVI

Legados

Por Ana Ortelli

I. Introducción

II. Adquisición del legado

III. Objeto de los legados

IV. Análisis de los legados en particular

4.1. Legado de cosa cierta o determinada

4.2. Legado de cosa ajena

4.3. Legado de un bien en condominio. El legado de bien ganancial y su eliminación en la reforma

4.4. Legado de género

4.4.1. Operatividad del legado de género

4.4.2. Elección de la cosa objeto del legado de género

4.5. Legado de inmueble. Legado de derechos reales. Legado de renta vitalicia

4.6. Legado alternativo. Legado de cosa fungible

4.7. Legado con determinación de lugar

4.8. Legado de crédito y legado de liberación

4.9. Legado de alimentos

4.10. Legado de prestaciones periódicas

Capítulo XVII

Institución y sustitución de sucesores

Por Pamela Viviana Kazmirczuk

I. Introducción

II. Institución de sucesores

2.1. Principios generales

2.2. Casos especiales de institución de sucesores

2.2.1. Institución a favor de los parientes

2.2.2. Institución a favor de simples asociaciones

2.2.3. Institución a favor de los pobres

2.2.4. Institución a favor del alma del testador o de otras personas

2.3. Casos de institución de herederos universales

2.3.1. Sucesores

2.3.2. Herederos universales

2.3.2.1. Herederos instituidos sin asignación de partes

2.3.2.2. Testamento que instituye uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros sin ella

2.3.3. Otros casos de herederos universales

2.3.3.1. Atribución de la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite a la nuda propiedad

2.3.3.2. Legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados

2.3.3.3. Los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios el derecho de acrecer (art. 2489, Cód. Civ. y Com.)

2.4. Herederos de cuota

2.5. Derecho de acrecer en herederos de cuota y legatarios

2.5.1. Herederos de cuota

2.5.2. Legatarios

2.6. Transmisión del derecho de acrecer

2.7. Legado de usufructo

III. Sustitución de herederos y legatarios

3.1. Generalidades. Sustitución vulgar

3.2. Sustitución fideicomisaria

3.3. Sustitución de residuo

IV. Fideicomiso testamentario

Capítulo XVIII

Ineficacia del testamento: Nulidad del testamento y de las disposiciones testamentarias

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Introducción al tema

II. El acto jurídico en el Código Civil y Comercial

2.1. La ineficacia del acto jurídico

2.1.1. La nulidad y la oponibilidad del acto jurídico en el Cód. Civ. y Com.

2.1.1.1. Las nulidades del acto jurídico

2.1.1.2. Inoponibilidad del acto jurídico

III. El testamento y su ineficacia en el Código Civil y Comercial de la Nación

3.1. La ineficacia en el testamento

3.2. La nulidad del testamento o de sus disposiciones

3.3. Análisis de los supuestos de nulidad previstos en el art. 2467 del Cód. Civ. y Com.

3.3.1. Por violar una prohibición legal

3.3.1.1. Testamento otorgado por persona menor de 18 años

3.3.1.2. Testamento otorgado con un objeto prohibido o un cargo ilícito o inmoral

3.3.1.3. Testamento con una disposición que contenga una sustitución fideicomisaria o sustitución de residuo

3.3.1.4. Testamento otorgado con una cláusula donde se dispone de un legado de cosa ajena

3.3.1.5. Testamentos afectados por inhabilidades que acarrean la nulidad del acto

3.3.2. Por defectos de forma

3.3.3. Por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta de razón debe ser demostrada por quien impugna el acto

3.3.4. Por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, esta puede otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces

3.3.5. Por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un intérprete en el acto

3.3.6. Por haber sido otorgado con error, dolo o violencia

3.3.7. Por una deficiente institución del beneficiario

Capítulo XIX

Revocación y caducidad del testamento y de las disposiciones testamentarias

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Introducción al tema

II. La revocación del testamento o de sus disposiciones testamentarias

2.1. Clases de revocación

2.1.1. Testamento posterior

2.1.2. Matrimonio posterior al otorgamiento de un testamento

2.2. Algunos supuestos no contemplados por Vélez ni por el nuevo ordenamiento

2.2.1. Supuesto de matrimonio putativo

2.2.2. Supuesto de un posterior divorcio del testador

2.2.3. Supuesto de matrimonio in extremis

2.3. Cancelación o destrucción de un testamento

2.4. Confirmación del testamento

III. La revocación de los legados

3.1. Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa

3.2. Revocación del legado por causa imputable al legatario

IV. La caducidad del testamento o de alguna de sus disposiciones testamentarias

4.1. Caducidad por premoriencia

4.2. Caducidad por perecimiento y por transformación de la cosa

V. Renuncia del legatario

5.1. Renuncia parcial

VI. Situación especial del testamento consular y la nulidad del testamento cerrado

Capítulo XX

Publicidad jurídica y planificación sucesoria

Por Sebastián E. Sabene

I. Breve introducción sobre la publicidad y su incidencia en la planificación sucesoria

II. Primer planteo: la transmisión sucesoria, ¿tiene contemplado algún régimen publicitario?

III. La publicidad de otras situaciones jurídicas vinculadas al derecho sucesorio

3.1. Situaciones jurídicas vinculadas al derecho sucesorio que se sirven de la publicidad judicial o procesal

3.1.1. Las cesiones de acciones y derechos hereditarios

3.1.2. Las cesiones de acciones y derechos gananciales con posterioridad a la disolución de la comunidad por muerte de uno de los cónyuges

3.2. Situaciones jurídicas vinculadas al derecho sucesorio que se sirven de la publicidad registral

3.2.1. La partición de la herencia

3.2.2. Las indivisiones forzosas

3.2.3. Los derechos reales de habitación de origen legal

3.2.4. Derechos reales constituidos o transmitidos por testamento

3.2.5. Otorgamiento de testamento

3.2.6. Situación especial: las declaratorias de herederos y las declaraciones de validez formal de testamentos

IV. Reflexión final

Capítulo XXI

Sucesión internacional

Por Sara Feldstein de Cárdenas y Flavia Medina

I. Introducción

II. Sistemas clásicos: unidad vs. pluralidad. El criterio mixto.

2.1. Un poco de historia

2.2. La unidad: concepto y fundamentos

2.3. Pluralidad: concepto y fundamentos

2.4. El criterio mixto

III. El derecho internacional privado argentino y la regulación en materia sucesoria

3.1. La fuente interna

3.1.1. Antecedentes: el Código derogado

3.1.2. El Código Civil y Comercial de la Nación

3.2. La fuente convencional

IV. Reflexiones finales

Capítulo XXII

Práctica y modelos

Por Marta Rosa Piazza

I. Introducción

II. Pactos de herencia futura (art. 1010, Cód. Civ. y Com.)

2.1. Aspectos técnico-prácticos

2.2. Escritura de pacto de herencia futura entre el ascendiente y todos sus descendientes

III. Donación

3.1. Aspectos técnico-prácticos

3.2. Escrituras de donación y cláusulas escriturarias

3.2.1. Escrituras de donación con derecho de reversión (arts. 1566 a 1568, Cód. Civ. y Com.)

3.2.1.1. Escritura de donación con derecho de reversión por el fallecimiento del donatario antes que el donante

3.2.1.2. Escritura de donación con derecho de reversión, para el caso de la muerte del donatario sin hijo

3.2.1.3. Escritura de renuncia al derecho de reversión y rectificatoria de asiento registral

3.2.2. Cláusulas escriturarias: pactos de reversión, con pluralidad de donantes y donatarios

3.2.2.1. Pluralidad de donantes solidarios

3.2.2.2. Pluralidad de donantes por separado

3.2.2.3. Pluralidad de donatarios solidarios

3.2.2.4. Pluralidad de donatarios por separado

3.2.3. Cláusulas escriturarias: donación con derecho de revocación por supernacencia de hijos (arts. 1569, Cód. Civ. y Com.)

3.2.3.1. Escritura de donación con derecho de revocación por supernacencia de hijo del donante.

3.2.3.2. Renuncia al derecho de revocación por supernacencia del hijo del donante, en el supuesto de que se haya producido la supernacencia

3.2.3.3. Renuncia al derecho de revocación por supernacencia del hijo del donante, sin que se haya producido

3.2.3.4. Escritura de donación con derecho de revocación para el caso de supernacencia del hijo del donante, como condición resolutoria

3.2.4. Escritura de donación con cargo

3.2.4.1. Escritura de donación con cargo propiamente dicho (arts. 1562 a 1564, Cód. Civ. y Com.)

3.2.4.2. Escritura de Retransmisión del dominio por incumplimiento del cargo propiamente dicho (la otorgan donante y donatario, sin intervención judicial)

3.2.4.3. Cláusulas escriturarias de donación con cargo como condición resolutoria

IV. Cesión de herencia

4.1. Aspectos técnico-prácticos de la cesión de herencia

4.1.1. Cesión de herencia (arts. 2302 a 2309, Cód. Civ. y Com.)

4.2. Aspectos técnico-prácticos de la cesión de herencia sobre los derechos de un bien determinado

4.2.1. Cláusulas escriturarias: cesión de derechos hereditarios sobre los derechos de un bien determinado, que forman parte de una herencia (art. 2309, Cód. Civ. y Com.)

V. Reproducción de escritura de adjudicación de inmueble por partición privada parcial de herencia art. 2369, Cód. Civ. y Com., por tracto abreviado

5.1. Aspectos técnico-prácticos

5.2. Escritura de reproducción de escritura de adjudicación de inmueble por partición privada parcial de herencia (art. 2369, Cód. Civ. y Com.)

VI. Partición por los ascendientes (disposiciones generales: arts. 2411 a 2414, Cód. Civ. y Com.)

6.1. Partición por donación (arts. 2415 a 2420, Cód. Civ. y Com.)

6.1.1. Aspectos técnico-prácticos

6.1.2. Escritura de partición por donación de ascendiente, con reserva de usufructo

6.2. Partición por testamento (arts. 2421 a 2423, Cód. Civ. y Com.)

6.2.1. Aspectos técnico-prácticos

6.2.2. Escritura de partición por testamento, con cláusula de indivisión forzosa

Capítulo I

Planificación sucesoria patrimonial y no patrimonial. Una herramienta pensando en la herencia

Por María Cristina Mourelle de Tamborenea

I. Planificación sucesoria

¿Qué significa planificar? El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra planificar como el plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.

¿Por qué hablamos de planificar en el derecho sucesorio? Y la respuesta la encontramos frente a una nueva realidad, el avance de las nuevas tecnologías nos desbordan con tanta información que, dentro de nuestra sociedad, algunas personas –ante la posibilidad de poder incapacitarse o ante la proximidad o no de la muerte– desean dejar organizada su situación personal o patrimonial y piensan en planificar cómo desearían que sus cuestiones se resolvieran llegado ese momento y previendo que ya no estén en condiciones de poder realizarlas porque no quieran o porque no puedan.

Esta costumbre, arraigada en otras legislaciones, encontraba en nuestro país –durante la vigencia del Código velezano– un límite rígido establecido por el sistema dispuesto por su codificador. El Código Civil y Comercial instaura un cambio de modelo, en el cual, como aportan sus autores, se ha pensado en el ciudadano, razón por la cual los paradigmas y principios responden a prácticas sociales y culturales vigentes.

El Código Civil y Comercial ha modificado esta realidad permitiendo una mejor planificación sucesoria, contemplando el deseo de muchas personas que en situaciones particulares pretendan tomar decisiones pertinentes, no solo en el plano sucesorio, sino también planificar no patrimonialmente respecto de su persona o su salud.

Si enfocamos el término planificación como un proceso, podemos conceptualizarlo como: la actividad humana de carácter racional que tiende a la definición de una conducta a seguir con el objeto de lograr la transformación de la realidad, para lo cual se definen y coordinan objetivos a lograr sobre la base del análisis previo de los hechos observados en la realidad presente y sus condicionamientos históricos y de la proyección de su tendencia que observa el sistema a planificar. Para la realización de esta tarea vamos a necesitar la aplicación de un conjunto de herramientas, instrumentos y recursos que, como anticipáramos, han de enlazar diferentes ramas del derecho.

Tenemos que destacar que el tema de la planificación sucesoria se inscribe dentro del marco del diálogo entre las diferentes ramas del derecho civil, en particular el derecho contractual y el derecho sucesorio, sin dejar de lado otras ramas del derecho.

Al considerar el resultado que la planificación debe producir, podemos concebirlo como: la actividad de formulación de planes para la transformación del futuro desarrollo del sistema objeto del proceso de planificación, el cual lleva implícita la fijación de objetivos y metas concretas al comportamiento del sistema a planificar en un plazo determinado y la correspondiente asignación precisa de medios que aseguren el logro de dichos objetivos.

La planificación sucesoria vista como un conjunto de pasos adecuados para la mejor transmisión de nuestro patrimonio o, como veremos, encontrar la mejor solución para nuestras cuestiones personales o patrimoniales, o futuras posibles enfermedades, y siempre teniendo en cuenta que lo que hemos de analizar para nuestra problemática concreta es como encargar un traje a medida que habrá de requerir de un detallado análisis.

Según Leonardo Glikin, la planificación sucesoria se concibe como “… tomar los asuntos de la vida teniendo en cuenta la posibilidad del retiro y la certeza de la muerte”. Ello implica un primer desafío: si nos sabemos mortales, es imaginarnos en diversos escenarios vinculados a nuestra existencia, ya que lo que nunca podremos predecir es cuándo, y bajo qué circunstancias, la incapacidad o la muerte va a ocurrir. El citado autor sostiene que esta planificación se asienta sobre cuatro pilares básicos a partir de los cuales se pueden comprender las motivaciones disímiles de cada persona, teniendo en cuenta la edad y en cada circunstancia de la vida. Esos pilares guardan correspondencia con: la protección, la armonía, la proyección personal y la trascendencia. Estos pilares son:

- La protección: Por medio de este pilar se pueden arbitrar los medios necesarios para que nuestros seres queridos no sufran un deterioro en sus condiciones materiales de vida como consecuencia de la desaparición del proveedor de ingresos, o, por ejemplo, el patrimonio no se vea afectado por un impacto impositivo derivado del fallecimiento del titular.

- La armonía: Consiste en adoptar medidas tendientes a evitar conflictos entre miembros de la familia; manteniendo, por ejemplo, la igualdad entre los hijos; propender a la equidad, tendiendo a compensar situaciones de diferencia.

- La proyección: Entre los valores más apreciados de una persona se encuentra lograr que sus propios proyectos puedan seguir adelante. En el caso de que el planificante posea una empresa, puede plantearse cómo lograr hacia el futuro, que se continúe más allá de su esfuerzo personal tratando de evitar con ello que la organización padezca el impacto de la falta de su aporte. En esos escenarios, el empresario se está planteando su propio exiting, o sea, la estrategia para la salida personal de la empresa y la búsqueda de personas comprometidas para poder llevarla adelante ante el supuesto de no querer o no poder seguir adelante con su empresa o sus proyectos.

- La trascendencia: Sea a través de actos filantrópicos, o de la consolidación de ciertos proyectos personales, lo cierto es que satisfacer las necesidades de trascendencia significa responder de la manera más efectiva posible a algunos de los valores más importantes de los seres humanos. Trascender significa, por ejemplo, que el propio nombre bautice un proyecto, o que el esfuerzo del presente rinda sus frutos en el futuro lejano.

Teniendo en cuenta el resultado que puede llegar a producir, es nuestra intención desarrollar brevemente algunas de las novedades incorporadas por el nuevo ordenamiento, y otras conocidas, pero recicladas, que formarán parte del desafío que desarrollaremos.

(...)

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444