Índice

Presentación

Prólogo 1

Prólogo 2

Primera Parte
Sistema de Contabilidad

1. Función y objetivos de la contabilidad

Relaciones con otras disciplinas

La empresa y la contabilidad

Usuarios y requisitos de la información contable

Preguntas

2. Estados financieros

Aspectos conceptuales

Balance

Estado de resultados

Estado de flujo de efectivo

Estado de cambios en el patrimonio

Similitudes y diferencias entre los estados financieros

Preguntas y ejercicios

3. Principios y normas de contabilidad

Teoría contable

PCGA y aplicaciones en los estados financieros

Normas internacionales y nacionales (NIIF-IFRS)

Normativa legal sobre contabilidad

Preguntas

4. Sistemas contables

Estructura y elementos de los sistemas

Manual de contabilidad y plan de cuentas

Documentación mercantil

Comprobantes, libros e informes

Normas y procedimientos

Organización del sistema contable

Preguntas y ejercicios

5. Proceso contable

Ecuación de inventario

Invariabilidad del capital

La cuenta contable y su tratamiento

El asiento contable

Fases del proceso contable

Flujo de transacciones

Preguntas y ejercicios

6. Análisis de transacciones y rectificaciones

Transacciones, proceso de análisis y registros

Traspasos al mayor

Presentación del balance

Presentación del estado de resultados

Análisis de cuentas y saldos

Transacciones con IVA

Localización de errores y correcciones

Rectificación en los libros

Preguntas y ejercicios

7. Ajustes de cierre

Conceptos y tipos de ajustes

Corrección monetaria

Deudas incobrables

Depreciaciones

Amortizaciones

Ingresos diferidos

Provisiones

Preguntas y ejercicios

8. Presentación de los estados financieros

Fuentes de datos

Hoja de trabajo y ajustes

Presentación del balance

Presentación del estado de resultados

Presentación del estado de flujo de efectivo

Notas a los estados financieros

Presentación gráfica de los estados financieros

Preguntas y ejercicios

9. Término e inicio de ejercicios

Cierre de las cuentas y de los libros

Registros en el libro de inventarios y balances

Reapertura de las cuentas y de los libros

Distribución de resultados

Tratamiento de utilidades y pérdidas en sociedades

Preguntas y ejercicios

Segunda parte
Sistema de costos

10. Aspectos conceptuales de los costos

Tipos y clasificaciones de costos

Resumen de expresiones de costos

Flujo de costos, cuentas involucradas y sistemas de inventarios

Preguntas y ejercicios

11. Control y valuación de existencias

Sistema de inventarios periódicos

Sistema de inventario permanente

Mayor auxiliar de existencias

Métodos de valorización de existencias

Efectos comparativos de los métodos FIFO, LIFO y PMP

Otros métodos de valorización

Preguntas y ejercicios

12. Costos por órdenes de trabajo

Flujo de costos por órdenes de trabajo

Materiales

Mano de obra de la fábrica

Costos de fábrica

Tasas predeterminadas para costos de fábrica

Costos de fábrica sobreaplicados o subaplicados

Mercancías en proceso

Inventario de mercancías terminadas

Preguntas y ejercicios

13. Costos por proceso

Características de un sistema de costos por proceso

Costos directos y costos indirectos por proceso

Flujo de costos en un sistema de procesos

Materiales

Mano de obra de la planta

Costos de planta

Costos unitarios para la valuación y control de inventarios

Unidades equivalentes

Preguntas y ejercicios

14. Costos estándares

Establecimiento y revisión de los costos estándares

Desviaciones en el costo

Desviaciones en el precio y en la cantidad de los materiales

Desviaciones en los sueldos y en la utilización de mano de obra

Desviaciones en los costos de fábrica

Transferencia del costo de unidades terminadas al inventario de mercancías terminadas

Manejo de las cuentas de desviaciones

Resumen de las ventajas de un sistema de costos estándar

Preguntas y ejercicios

15. Costeo directo

Costos en el estado de resultados

Comparativo entre el costeo por absorción y el costeo directo

Cálculos y solución

Costeo directo en la proyección de resultados

Cálculo del punto de equilibrio

Nivel de ventas requerido para obtener utilidad programada

Efecto de cambios en la estructura de precio de ventas y costos

Preguntas y ejercicios

16. Nuevas tendencias en costos

Costos ABC

Target cost

Just in time

Precios de transferencia

Departamentalización de costos

Tercera parte
Sistema de presupuestos

17. Aspectos conceptuales de presupuestos

¿Qué es el presupuesto?

Presupuesto y plan estratégico

Presupuesto y riesgo decisional

Definiciones

Ventajas de los presupuestos

Desventajas de los presupuestos

Sistema presupuestario

Preguntas

18. Presupuestos de ventas

Aspectos generales

Presupuesto de resultados

Pronósticos de ventas

Métodos no estadísticos

Cálculo de Pronósticos

Alcances al factor de ajuste

Métodos estadísticos

Presupuesto de ventas

Preguntas

19. Presupuestos de producción, costo de ventas, Inventarios y compras

Tipos de presupuestos

Presupuesto de costo de ventas

Margen de comercialización

Presupuesto de costo de ventas para una empresa comercial o distribuidora

Presupuestos de costo de ventas para empresas productoras o manufactureras

Presupuestos de inventarios y de compras

Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa comercial

Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa manufacturera

Preguntas

20. Presupuestos de gastos

Gastos por resultados y por flujos

Requerimientos para elaboración

Elaboración de presupuesto de gastos

Preguntas

21. Presupuesto de efectivo

Cobranzas y de estimación de incobrables

Impuestos y de pagos a proveedores

Presupuestos de inversiones y de pagos a acreedores

Presupuesto de caja

Preguntas

22. Presupuesto maestro y análisis de variaciones

Presupuesto maestro

Análisis de variaciones

Preguntas

23. Proyección del balance y cuenta de resultados

Objetivos de la proyección de estados financieros

Procedimiento

Caso de una proyección

Preguntas

24. Presupuestos sector público

Dirección de presupuestos

Objetivos estratégicos

Productos relevantes

Principales usuarios

Aspectos metodológicos y definiciones estratégicas

Clasificador presupuestario

Preguntas

Bibliografía

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters Proview

Presentación

La literatura especializada suele presentar por separado las materias de Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y Presupuestos, siguiendo un patrón de orden académico, muy claro a la hora de la práctica docente, pero ciertamente distante de la praxis y el desempeño profesional en las empresas.

En este texto, en cambio, se une esta tríada dando origen a este libro que ofrece a estudiantes, profesores, profesionales, técnicos y todo lector que lo consulte, contenidos sobre los sistemas contables, sistemas de costos y sistemas presupuestarios de manera armónica con múltiples nexos y puntos de concatenación, útil para consultar materias específicas o estudiarlas y aplicarlas en una perspectiva sistémica y de conjunto.

Si con fines didácticos es preciso presentar temas por separado para un adecuado aprendizaje, con fines prácticos la realidad obliga a aplicación donde la integración de conocimientos es esencial para la acción eficaz; especialmente, tratándose de herramientas que son de gestión y control de gestión, a la vez. Bajo estas consideraciones, en este libro se espera satisfacer estos dos fines: aportar al conocimiento de la vida estudiantil y docente, como a la vida laboral de profesionales y técnicos.

Los contenidos del texto se presentan en tres unidades. La primera describe los sistemas contables considerando que la disciplina contable ha trascendido el campo de contadores, auditores o expertos y hoy es conocimiento obligado de jóvenes y adultos, de hombres y mujeres, en todos los niveles de las empresas e instituciones, pues su finalidad es proveer información y control a todos los miembros de la organización.

La segunda parte se refiere a los sistemas de costos, cuya acepción amplia tiene que ver con el valor de fabricar, vender o comprar un producto o servicio, efectuar una inversión, hacer funcionar una fábrica, evaluar un proyecto. Es una fortaleza para quien logra costos bajos en sus operaciones y un medio de control en la administración de los recursos económicos y financieros. Quizá la idea más global y aceptada de los costos es que éstos representan un sacrifico, bajo la consideración de que los recursos son escasos y no siempre se pueden emplear simultáneamente en más de una opción.

La tercera unidad trata sobre el presupuesto como instrumento vital de unión entre la planificación y gestión. Es considerado como la expresión financiera de planes, proyecto y actividades de empresas y negocios. Medio de proyección y control por excelencia del que no debe prescindir ningún técnico, profesional o ejecutivo.

Cada una de estas unidades va acompañada de bibliografía para ampliar o profundizar materias específicas de interés y un set de preguntas, casos y ejercicios para afirmar los conocimientos que el texto provee o encontrar en ellos modelos financiero-contables de aplicaciones prácticas.

Finalmente, y con riesgo de muchas omisiones, expreso mis agradecimientos a estudiantes y profesores de las instituciones universitarias donde he realizado actividades docentes, quienes son los motivadores para completar trabajos como este texto; y, en forma especial a mi muy estimado amigo profesor Ramón Ramos Arraigada por sus siempre certeros aportes en materias financiero-contables y cercanía personal. También a dos entrañables maestros ya ausentes: el recordado profesor Luis Vargas Valdivia por sus múltiples enseñanzas de contabilidad, costos y docencia universitaria, de alguna forma presentes en este libro; y al recordado y querido profesor Patricio Jiménez Bermejo, a cuya autoría corresponden algunos de sus escritos e ideas de presupuesto, aquí expuestas.

Esta cuarta edición, como las anteriores incorpora en todas aquellas partes del texto que lo requieren las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (o IFRS por su sigla en inglés), de aplicación progresiva en el país a partir de enero de 2009 y de manera permanente a contar del año 2013, incluidas empresas y servicios del sector público.

GTS 2022

Para más información:
http://www.thomsonreuters.cl

Venta de libros

+56 2 2483 8600

+56 9 5864 3042

isabel.gonzalez@thomsonreuters.com

Activación/Reenvío

Clave de Proview

(Libro electrónico)

22-5105000 opción 0

Solicitud

Estado de envío y orden de transporte

22-5105000 opción 0