Índice general
Libro de IVA Digital
Capítulo I
Ámbito de aplicación del “Libro de IVA Digital”
I. Introducción
II. Sujetos alcanzados y excluidos
III. Operaciones comprendidas
IV. Procedimiento para la registración electrónica
V. Presentación del “Libro de IVA Digital”
VI. Fechas de vencimiento
VII. Presentaciones simplificadas
VIII. Rectificativa de la “DJ de IVA simplificada”
IX. Vigencia y aplicación
X. Sanciones por falta de presentación
XI. Se deja sin efecto el régimen informativo de compras y ventas
Capítulo II
Pasos para confeccionar el “Libro de IVA Digital” en la web
I. Acceso al servicio web
II. Persona a representar
III. Acceso al Libro IVA
IV. Datos iniciales. Tipo de presentación. Sin movimientos
V. Datos iniciales. Tipo de presentación. Con movimientos
VI. Pantalla principal del Libro IVA
VII. Libro Ventas
VIII. Mis Ventas
IX. Importar las ventas desde AFIP
X. Importar las ventas desde los archivos generados por el contribuyente
XI. Tipos de archivos permitidos para importar
XII. Recomendaciones al importar. Estado pendiente
XIII. Recomendaciones al importar. Errores
XIV. Detalle de los resultados de la importación
XV. Revisiones, modificaciones o eliminación de comprobantes
XVI. Agregar comprobantes de ventas manualmente
XVII. Emisión de reportes de ventas
XVIII. Volver al Libro Ventas
XIX. Continuar al libro Compras
XX. Mis Compras
XXI. Importar las compras desde AFIP
XXII. Importar las compras desde los archivos generados por el contribuyente
XXIII. Errores frecuentes
XXIV. Detalle de los resultados de la importación
XXV. Reportes de las compras
XXVI. Agregar comprobantes de compras manualmente
XXVII. Volver al Libro Compras
XXVIII. Ajustes al Débito y/o al Crédito Fiscal
XXIX. Volver a la pantalla principal
XXX. Vista previa
XXXI. Presentar el Libro IVA
XXXII. Presentación exitosa
XXXIII. Acuse de recibo
XXXIV. Formulario F. 2083
XXXV. Consultar las presentaciones realizadas, imprimir, reimprimir o rectificar
XXXVI. Exportar el Libro IVA Digital
Capítulo III
Importación de datos al “Libro de IVA Digital” desde los archivos del contribuyente
I. Consideraciones generales sobre la importación de datos
1.1. Importación de bienes
1.2. Orden de los registros
1.3. Comprobantes B o C
1.4. Código de concepto
1.5. Moneda de emisión
1.6. Liquidaciones de granos
II. Consideraciones específicas para la importación de datos. Diseños de registros para los sujetos inscriptos en el IVA
III. Consideraciones específicas para la importación de datos. Diseños de registros para los sujetos exentos en el IVA
IV. Tablas del sistema
4.1. Tabla alícuotas del IVA
4.2. Tabla código de operación
4.3. Tabla tipo de comprobante
4.4. Tabla código de moneda
4.5. Tabla tipo de documento
Capítulo IV
Especificaciones y situaciones especiales a considerar para la registración electrónica de las operaciones en el “Libro de IVA Digital”
I. Datos que deberán contener las registraciones en el “Libro de IVA Digital”
II. Modalidades de registración. Situaciones especiales
III. Registración de comprobantes que poseen discriminado el IVA
IV. Registración de tiques
V. Comprobantes específicos
VI. Comprobantes de ventas anulados
VII. Comprobantes de ventas inutilizados
VIII. Ajustes al Crédito Fiscal
IX. Ajustes del Débito Fiscal
Capítulo V
Registraciones especiales en el “Libro de IVA Digital” aplicables a ciertos sujetos
I. Registración especial para las administradoras de tarjetas de crédito
1.1. Operaciones con responsables inscriptos, monotributistas y exentos
1.2. Operaciones con consumidores finales
II. Registración especial para las entidades bancarias
2.1. Operaciones con responsables inscriptos, monotributistas y exentos
2.2. Operaciones con consumidores finales
III. Registración especial para las compañías de seguros
3.1. Operaciones con responsables inscriptos, monotributistas y exentos
3.2. Operaciones con consumidores finales
Factura Electrónica
Capítulo I
Ámbito de aplicación de la “Factura Electrónica”
I. Introducción
II. Ámbito de aplicación
III. Sujetos Alcanzados y Excluidos
IV. Comprobantes Alcanzados
V. Identificación del Comprobante. Letra. Clase
VI. Modalidades de Emisión de los Comprobantes. Consideraciones Generales
VII. Solicitud de emisión de los comprobantes electrónicos originales
VIII. Autorización o rechazo de la solicitud de emisión de los comprobantes electrónicos
IX. Transferencia de la solicitud de autorización
X. Puntos de venta
XI. Puesta a Disposición de la Factura Electrónica
XII. Datos que deben contener los comprobantes
XIII. Código “QR”
XIV. “QR”. Especificaciones técnicas para el desarrollador
XV. Facturas emitidas a consumidores finales
XVI. Solicitud de autorización para discriminar el IVA a consumidores finales
16.1. Requisitos
16.2. Constancia de autorización
16.3. Comprobantes
16.4. Cambio de sistema. Nueva autorización
16.5. Entidades financieras y/o entidades emisoras y administradoras de tarjetas de crédito, compra y/o de pago
XVII. Emisión de Notas de crédito y/o Débito. Condiciones
XVIII. Modalidad de emisión de comprobantes por excepción. Contingencias
XIX. Sanciones
Capítulo II
Procedimiento para solicitar la “Factura Electrónica”
I. Introducción
II. Procedimiento de alta del punto de venta
III. Solicitud de comprobantes electrónicos en línea
IV. Consulta de comprobantes electrónicos emitidos en línea
V. Facturador móvil
VI. Cómo facturar desde la app “facturador Móvil”
VII. Configuración de las bases de datos del “Facturador Móvil”
VIII. Creación de plantillas personalizadas en el “Facturador Móvil”
IX. Diseños de registros para la importación de datos al “Facturador Móvil”
X. Tablas del “Facturador Móvil”
XI. WSFE. Solicitud de comprobantes electrónicos por Web Service
XII. WSFE. Herramientas de uso
XIII. WSFE. Obtención del certificado digital para el entorno de producción
Capítulo III
Regímenes especiales
I. Introducción
II. Código de Autorización Electrónico Anticipado “CAEA”
III. Cartas de porte electrónicas
IV. Factura electrónica de exportación de bienes
V. Factura electrónica de exportación de servicios
VI. Régimen de factura de crédito electrónica (MiPyMES)
Capítulo I
Ámbito de aplicación del “Libro de Iva digital”
I. Introducción
A partir de la generalización del uso de la factura electrónica, el fisco cuenta con toda la información sobre las compras y las ventas que realizan los ciudadanos y las empresas, conoce sus consumos, los movimientos patrimoniales y bancarios, entre otros datos importantes que se utilizan para determinar su situación fiscal.
Toda esta información con la que cuenta la Administración conforma una amplia base de datos que ha sido el punto de partida para la creación del “Libro de IVA Digital”, y que actualmente se ha convertido en una herramienta importante a los efectos de facilitar el trabajo de revisión e inspección por parte de los funcionarios del fisco, cuyo objetivo se basa en el “poder determinar” los impuestos a pagar por parte de los contribuyentes que fiscaliza.
En virtud de estos antecedentes, el 1 de octubre de 2019 —a partir de la resolución general (AFIP) 4597—, la AFIP ha “dado a luz” el “Libro de IVA Digital”. Se trata de un régimen de registración electrónica de las operaciones de ventas, compras, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones, que
— deberán confeccionar los contribuyentes por cada mes calendario;
— sustituye al régimen informativo de compras y ventas;
— habilita a determinados responsables inscriptos a presentar su declaración jurada de IVA de modo simplificado.
[...]
Librería casa central
Tucumán 1471
Local Facultad de Derecho
Figueroa Alcorta 2263
Teléfono de contacto
0810-266-4444