Índice
Sobre los autores
Presentación
Capítulo 1
Parte general
Violencia y Victimización de Niños, Niñas y Adolescentes: estándares internacionales para su erradicación y protección jurídica
Miguel Cillero Bruñol
Desafíos de la protección penal para hacer frente a los actos constitutivos de “violencia” contra niños, niñas y adolescentes en el marco de un modelo compatible con la Convención Internacional de Derechos del Niño
Francisco Maldonado Fuentes
Violencia estructural en niños, niñas y adolescentes en contexto de cuidado alternativo residencial
Ester Valenzuela Rivera
Capítulo 2
Parte especial
1. Violencia en contexto familiar
El maltrato físico infantil en el contexto familiar a la luz del Derecho penal chileno: análisis y crítica
Jaime A. Vera Vega
El castigo corporal correctivo ante el derecho penal
Alex van Weezel de la Cruz
Violencia como maltrato (físico o psicológico) no constitutivo de delito
Francisco Estrada Vásquez
2. Violencia en contexto de pares
Maltrato entre pares. Violencia como agresión moral desde la perspectiva penal
Eva Curia Castro
Adolescentes y delitos sexuales impropios. Una revisión crítica
Jaime Couso Salas
3. Violencia institucional
Violencia institucional contra la niñez en el contexto de procedimientos policiales
Anuar Quesille Vera
Ley Nº 21.057, el pago de una deuda pendiente: la Ley Nº 21.057 sobre entrevistas investigativas grabadas en video y otros medios de resguardo de NNA víctimas de delitos graves
Nora Rosatti Jerez
Caracterización y regulación de la violencia contra los niños, niñas y jóvenes en situación de calle en Chile
Mónica Contreras Jacob – Nicolás Soto Troncoso
Protección frente a la violencia contra niños, niñas y adolescentes infractores de ley privados de libertad en Chile
Álvaro Castro Morales – Lautaro Contreras Chaimovich
Consideraciones Institucionales y relaciones de poder para pensar la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en el contexto de la Iglesia Católica. Reflexiones a partir del caso Karadima
Carlos Barría Román
Protección jurídica de los niños, niñas y adolescentes en el ordenamiento jurídico chileno: más allá de una mera visión proteccionista
Isaac Ravetllat Ballesté
4. Violencia sexual
La protección jurídico penal de los NNA frente a la violencia sexual en Chile (visión panorámica, caracterización y suficiencia de la regulación)
Christian Scheechler Corona
Delitos de producción, distribución y almacenamiento de pornografía infanto-juvenil
Javier Escobar Veas
Violencia en contra de niños, niñas y adolescentes: explotación sexual, laboral y esclavitud. Propuestas interpretativas frente a algunos problemas
Tania Gajardo Orellana – Karen Guzmán Valenzuela – Carolina Suazo Schwencke
La prescripción de los abusos sexuales infantiles en la política criminal contemporánea
Ramon Ragués i Vallès
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters Proview
Presentación
La comunidad internacional ha entregado un amplio reconocimiento al derecho de los niños, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia, así como a la protección de su bienestar y desarrollo. Por ello, solemnemente se ha comprometido, a nivel político y normativo, con la erradicación y protección de las distintas formas de violencia contra la niñez y la adolescencia.
La protección jurídica internacional de los niños, niñas y adolescentes ha sido uno de los avances más relevantes de la humanidad en los últimos 50 años, llegando a conformar, en palabras de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un completo corpus juris de protección de la infancia que ha sido definido “como el conjunto de normas fundamentales de contenido y efectos jurídicos distintos (tratados, convenios, resoluciones y declaraciones), así como a las decisiones adoptadas por los órganos de derechos humanos internacionales, que se encuentran vinculadas con el fin de garantizar los derechos humanos de los niños, las niñas y adolescentes”.
A nivel global la Convención sobre Derechos del Niño y sus tres Protocolos Facultativos, consagran una sólida normativa para prevenir y proteger a los niños, niñas y adolescentes de la violencia, y su derecho a obtener reparación cuando han sido víctimas de ella. La Convención de los Derechos del Niño obliga expresamente a los Estados que se hagan parte del tratado a adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación”.
En nuestra región, este corpus juris de protección reconoce como elementos normativos principales al artículo 19 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que consagra los Derechos de los Niños a la protección; el artículo VII de la Declaración Americana que establece el derecho de los niños a protección, cuidados y ayudas especiales; y al artículo 16 del Pacto de San Salvador que reconoce los derechos de la niñez.
Adicionalmente, los órganos del Sistema Interamericano y el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas han elaborado abundantes recomendaciones, comentarios y estudios específicos, que unidos a la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos han contribuido a establecer el sentido y alcance de la protección jurídica de la niñez y la adolescencia frente a la violencia.
En Chile, no estamos ajenos a la preocupación por perfeccionar nuestra legislación, jurisprudencia y actuaciones administrativas con el fin de erradicar, prevenir y proteger a la niñez y la adolescencia de la violencia. Con ese propósito, el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), convocó a un conjunto de académicos, académicas y especialistas a componer una obra colectiva que pueda aportar una visión de conjunto sobre la protección que nuestro sistema jurídico nacional consagra frente al fenómeno de la violencia.
(...)
Miguel Cillero Bruñol
Francisco Maldonado Fuentes
Ester Valenzuela Rivera
Editores
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0