Índice
Prefacio
I. Luis Ortiz Quiroga: persona y trayectoria
Luis Ortiz Quiroga: una semblanza
Javier Arévalo Cunich
Luis Ortiz Quiroga: académico
Davor Harasic Yaksic
II. Problemas de legitimación del derecho penal
Leyes penales en blanco y riesgo permitido
Jesús-María Silva Sánchez
Tiempos difíciles para el principio de legalidad en derecho penal
Alex van Weezel
Irretroactividad de la ley penal desfavorable y derecho penitenciario. Sobre el aumento de las condiciones para acceder a la libertad condicional
Guillermo Chahuán Chahuán - Carlos Sánchez Rossi
Desigualdades en la pena de multa
Andrea Pinto Bustos
Libertad condicional en casos de graves violaciones a los derechos humanos
Myrna Villegas Díaz - Nicolás Flores Campos
Los consejos de guerra de la dictadura militar y su anulación: consecuencias jurídicas criminales y civiles
Francisco Félix Bustos Bustos
Shakespeare y el exilio en La Tempestad
Gabriel Zaliasnik
III. Presupuestos generales de la responsabilidad jurídico-penal
La teoría del tipo de Ernst Beling. Un intento de reconstrucción
Urs Kindhäuser
Dolo, valoración y la teoría final de la acción
Guillermo Silva Olivares
El error sobre los presupuestos fácticos de una causa de justificación: argumentos para su consagración legislativa
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Justificantes putativas
Jean Pierre Matus
¿Huevo o gallina? el problema de delimitación del dolo frente al elemento cognitivo de la imputabilidad a propósito del delito de receptación
Tatiana Vargas Pinto
La voluntariedad del desistimiento como “ortonomía” motivacional
Juan Pablo Mañalich R.
Revisión crítica del principio de convergencia
Felipe González Ampuero
La incomunicabilidad en los delitos especiales. Un análisis a la luz de la doctrina chilena
Claudio Feller Schleyer - Sebastián Contreras Salim-Hanna
IV. Concursos de delitos y determinación de la pena
Unidad de hecho y unidad de resultado antijurídico como supuestos del concurso ideal de delitos
Luis Emilio Rojas A.
Unidad de hecho en el concurso ideal
Francisco Maldonado Fuentes
El concurso aparente entre formas de intervención en un hecho punible
Nicolás Acevedo Vega
Sentido de la pena y concreción judicial de la penalidad
José Luis Guzmán Dalbora
Sobre la forma correcta de aumentar las penas compuestas por dos o más grados
Guillermo Oliver Calderón
Las circunstancias atenuantes previstas en el Código Penal chileno fundadas en la conducta del agente posterior al delito
Carlos Künsemüller L.
Determinación judicial de la pena y recurso de nulidad. Aportes críticos desde la óptica del derecho alemán a la postura de la jurisprudencia chilena en la materia
Lautaro Contreras Chaimovich
V. Derecho penal de adolescentes
¿Perpetran homicidios calificados los adolescentes? Fundamentos psicosociales de una consideración dogmático-penal diferenciada
Jaime Couso S.
Hallazgos de la neurociencia sobre la maduración del cerebro de los adolescentes: repercusiones para el derecho penal juvenil
Álvaro Castro Morales
Reparación en el derecho penal adolescente. Posibilidades y desafíos para el derecho chileno
Juan Pablo Castillo Morales
VI. Delitos contra la vida
El “derecho a morir con dignidad” y su base axiológica: relevancia y combinación de los principios constitucionales de autonomía e igualdad sustancial en el “caso Cappato”
Andrea Perin
Autonomía, derecho a la vida y eutanasia: el caso de la eutanasia neonatal
Javier Contesse Singh
Despenalización de la eutanasia y derecho a no sufrir
María Magdalena Ossandón Widow
Alevosía genérica y alevosía específica
Luis Rodríguez Collao - Laura Mayer Lux
VII. Derecho penal económico
La persona jurídica como un nuevo partícipe en el delito económico
Miguel Schurmann Opazo
La pérdida de una oportunidad: ¿perjuicio típico en el delito de administración desleal del Código Penal chileno?
Jorge Gálvez Santibáñez
La protección penal accesoria de la competencia a propósito de los delitos de colusión y corrupción entre particulares
Osvaldo Artaza - Luciano Rojas
El cohecho entre particulares y la incidencia del empleador en su comisión
Rodrigo Aldoney Ramírez
¿Qué se protege en el delito de corrupción entre particulares?
Rafael Collado González
VIII. Delitos tributarios
El injusto del delito tributario de declaraciones maliciosamente falsas o incompletas: ¿delito (especial) de estafa?
María Inés Horvitz Lennon
Evasión tributaria y estafa
Héctor Hernández Basualto
Reflexiones en torno a la pertinencia del tratamiento de los delitos tributarios en el ámbito de la legislación penal chilena
Gonzalo Agliati Vásquez
Los delitos tributarios como delitos de peligro abstracto
Alejandra Olave A.
IX. Judicatura y abogacía
La confianza en la judicatura
María Soledad Krause M.
El caso del juez como argumentador. Aproximación a la teoría de las virtudes argumentativas
Francisco Gómez Muñoz
Prefacio
Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo por rendir un homenaje a la trayectoria de ese jurista cabal, tan destacado en la cátedra como en el foro, que es Luis Ortiz Quiroga. El Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se congratula de haber encontrado, para ello, el apoyo entusiasta de un vasto grupo de juristas, chilenos y extranjeros, todos quienes han querido participar en esta celebración de la vida y la obra de un penalista brillante, cuya influencia se advierte no solo en la admiración que él merecidamente despierta en varias generaciones de académicos, sino también en el enorme respeto que acompaña a su figura entre abogados y jueces. A ello se añade el reconocimiento del liderazgo, igualmente sobrio y solvente, que él mostrara como Decano subrogante de nuestra Facultad, como Presidente del Instituto de Ciencias Penales de Chile, y como Consejero y Vicepresidente del Colegio de Abogados de Chile.
A perfilar esa notable trayectoria se encuentran dedicados los primeros dos capítulos del volumen, en los que Javier Arévalo y Davor Harasic se ocupan, respectivamente, de Luis Ortiz Quiroga como persona y como académico. Los restantes capítulos que componen este libro pretenden hacer justicia al trabajo de Luis Ortiz Quiroga como dogmático del derecho penal, pero también como hombre de derecho. Los capítulos logran, nos parece, contextualizar el impacto de su obra en múltiples frentes que conciernen tanto a los fundamentos como a algunos de los desarrollos más importantes de los sistemas de derecho penal contemporáneos.
Por su generosa colaboración en la edición y la revisión de los textos, y a nombre del comité editorial, hago llegar nuestra gratitud al grupo de ayudantes ad honorem del Departamento de Ciencias Penales integrado por Paula Astudillo, Felipe Bonzi, Diego Castañón, Rafaela Correa, Julio Cortés, Camilo Garrido, Clara Martner, Camila Treimún, Sofía Wilson e Ilse Wolf. También agradecemos la generosa contribución prestada por Daniela Becerra en la recuperación y sistematización de la obra escrita de nuestro homenajeado. Una nota de agradecimiento especial es debida, asimismo, a Guillermo Silva, quien brindó una ayuda imprescindible en la fase final del proceso de edición.
Esperamos que este homenaje pueda ser recibido por el maestro Ortiz Quiroga como un testimonio del inmenso afecto que le guardamos todos quienes hemos tenido el privilegio de aprender de él, con el deseo de que en los años venideros podamos seguir aprendiendo de él, disfrutando de su inteligencia, su jovialidad y su sabiduría.
Juan Pablo Mañalich R.
Director del Departamento de Ciencias Penales
Facultad de Derecho
Universidad de Chile
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0