Índice
Prólogo
Derecho del trabajo y pandemia. El impacto de la crisis y mirada de futuro en Chile
Rodrigo Palomo Vélez
Lo primero, la relación laboral
Francisco Tapia Guerrero - Carmen Elena Domínguez
Algunas aplicaciones del principio de buena fe en la normativa laboral sobre el Covid-19
Alfredo Sierra Herrero - Roberto Cerón Reyes
Análisis críticos de los aspectos previsionales contemplados en la Ley Nº 21.227
Gabriela Lanata Fuenzalida
La suspensión convencional del contrato de trabajo en Chile
Raúl Fernández Toledo
La suspensión del contrato de trabajo ante el acto de autoridad y el devenir del pago de las remuneraciones
Álvaro Domínguez Montoya
La prevención de riesgos laborales durante la pandemia por la COVID-19
Cayetano Núñez González
Elementos para la caracterización del riesgo grave e inminente en el ordenamiento laboral chileno
Diego Rosas Bertin
La culpa en la responsabilidad civil del empleador por contravención de la obligación de seguridad en contexto de la pandemia
Ricardo Concha Machuca
El teletrabajo y su implementación con ocasión de la crisis sanitaria: Reglas permanentes para un escenario de contingencia
Christian Melis Valencia
El trabajo a distancia y el teletrabajo, una modalidad o contratación especial. Análisis de la Ley Nº 21.220 de 26 de marzo de 2020
Patricio Mella Cabrera
El derecho de desconexión en el teletrabajo y salud laboral en tiempos de pandemia
Yenny Pinto Sarmiento
Pandemia COVID-19, la debacle económica, liquidación y reorganización de las empresas ante la crisis y sus efectos en el empleo
Francoise Etcheberry Parés
Problemáticas de los cambios de titularidad por sucesión de empresas en el derecho del trabajo chileno
María Soledad Jofré Bustos
Finiquito electrónico, dirección del trabajo y la banalidad de las formas jurídicas
Álvaro Domínguez Montoya - Rodolfo Walter Díaz
El rol de los sindicatos en tiempos de crisis
Karla Varas Marchant
A propósito de la suspensión de plazos en las relaciones colectivas de trabajo: una vez más, el control (o el intento de control) de la negociación colectiva y la rectificación a la propuesta de elecciones de las organizaciones de trabajadores
Irene Rojas Miño
Naturaleza jurídica de los dictámenes de la dirección del trabajo. Una mirada administrativista (a propósito del Dictamen Nº 1283/006 de 2020 de la Dirección del Trabajo en el contexto de COVID-19)
Fabián Huepe Artigas
Delito de obtención fraudulenta de beneficios de la Ley Nº 21.227
Claudio Palavecino Cáceres
El efecto en la justicia laboral del COVID-19
Rodolfo Caballero Muñoz
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters Proview
Prólogo
Con ocasión del distanciamiento social que a partir de marzo del año 2020 nos impuso la emergencia sanitaria de carácter planetario, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, se planteó la alternativa de vincularse con el medio a través de conferencias teniendo como soporte diversas plataformas virtuales. Nos referiremos en especial al ciclo de conferencias “El Derecho del Trabajo en la emergencia del COVID-19, alcances y problemas” que desarrolló el Programa de Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social y el Departamento de Derecho Laboral de nuestra Facultad, el cual se propuso revisar aspectos de distinto alcance que le ha tocado vivir al mundo del trabajo en el tiempo de esta pandemia sanitaria, social y económica. Luego, la iniciativa del Programa de Magíster fue más ambiciosa y buscó materializar en una publicación de carácter colectivo las reflexiones efectuadas por los profesores de la Facultad, sumando a otros colaboradores del citado programa e invitados especiales, los que fueron convocados para obtener un texto que facilitara el estudio de esta relevante problemática y recogiera la opinión de sus autores en un amplio enfoque, pues son todos de una trayectoria reconocida en el medio nacional e internacional.
En una perspectiva metodológica, el estudio fue asumido en términos del objetivo como una reflexión abierta a todos los temas laborales y de la seguridad social alcanzados por la pandemia y, con el propósito de ilustrar a todo aquel que tenga interés en ellos, por lo que esta obra presenta diversos y variados ángulos, lo que es el resultado de la libertad que se brindó a los autores, sin prescindir del enfoque académico en temas medulares de la disciplina.
Los trabajos que presentamos reflejan un análisis riguroso y crítico, pero también propositivo, respecto de la forma como han impactado estos eventos en el empleo y la manera de enfrentarlos, conforme a la reglamentación disponible en el derecho del trabajo, no solo acudiendo a la realidad chilena, sino contrastándolo con la experiencia de las demás naciones.
En definitiva, proporcionan una hoja de ruta sólida y maciza en el análisis de la problemática que plantean estos tiempos de crisis y, particularmente, por los efectos de la pandemia, pero sin dejar de lado las soluciones que reclama nuestra comunidad; trabajos que están todos inspirados en un solo objetivo, esto es, que nunca se abrogara la dignidad que posee el trabajador y que nada ni nadie puede anularla, cualesquiera que sean las adversidades que debamos enfrentar.
Han dirigido y coordinado el presente libro, los profesores Diego Rosas Bertín y Álvaro Domínguez Montoya, a quienes reconocemos y agradecemos el esfuerzo desplegado.
Agradecemos al Plan de Incentivo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, establecido por Resolución Nº 2020005 de fecha 14 de mayo de 2020 que, en su primera convocatoria, acogió esta publicación colectiva de todos los profesores del Departamento del Derecho del Trabajo e invitados.
Concepción, agosto 2020
Rodolfo Walter Díaz
Decano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Patricio Mella Cabrera
Director del Programa Magíster de Derecho del Trabajo y Previsión Social
Director Departamento Derecho Laboral
Activación/Reenvío
Clave de Proview
(Libro electrónico)
22-5105000 opción 0
Solicitud
Estado de envío y orden de transporte
22-5105000 opción 0