Índice general

Capítulo 1

La economía en la Constitución

I. Presentación del tema

II. Evolución histórica en derecho comparado

III. Evolución en la Argentina

IV. Contenido de este libro

Capítulo 2

El derecho de propiedad

I. El derecho constitucional a la propiedad

II. Bienes protegidos por el derecho de propiedad

a) El dominio o condominio sobre cosas materiales

b) El dominio sobre bienes inmateriales

c) Los derechos adquiridos

Capítulo 3

La doctrina de la emergencia económica

I. Introducción

a) El bienestar general (directo) como subordinante del derecho de propiedad de un grupo. La convalidación de leyes expresamente fundadas en la emergencia

b) El bienestar (directo) de un grupo como subordinante del derecho de propiedad de otro grupo. La convalidación de una ley que no invocaba la emergencia

c) El (supuesto) bienestar de la mayoría como excusa para la privación del derecho de propiedad de un grupo. La convalidación de un decreto que confiscaba el dinero de los ahorristas

d) La “pesificación” y la vuelta transitoria a la ortodoxia

e) El regreso a la mala senda

f) Análisis de la evolución jurisprudencial reseñada

Capítulo 4

El derecho a la libertad de comercio

I. Introducción

II. Locaciones urbanas

III. Modificación de intereses pactados en deudas dinerarias

IV. Creación de impuestos con fines extrafiscales

V. Fijación de precios máximos

VI. Creación de entes reguladores

VII. Intervención en las relaciones laborales

a) Obligación de contratar

b) Fijación del salario

c) Suspensión de Convenios Colectivos de Trabajo

d) Fijación de topes indemnizatorios

VIII. Leyes de reforma agraria

IX. El control de cambios

X. Confiscación de depósitos bancarios

XI. Pesificación de depósitos bancarios en dólares

XII. Pesificación de bonos de deuda pública contraída en dólares

XIII. Pesificación de obligaciones

Capítulo 5

Intervención de empresas privadas por el Estado

I. Introducción

II. Las intervenciones durante la “Década infame”

III. La expropiación del gobierno de facto asumido en 1943

IV. Las confiscaciones de empresas durante el gobierno de Perón

V. Las intervenciones del gobierno de facto de Onganía

VI. La intervención del gobierno de facto de Levingston

VII. Las intervenciones del gobierno de facto del “Proceso”

VIII. Las intervenciones del gobierno de Cristina Fernández

IX. Una intervención en el gobierno de Alberto Fernández

X. A modo de conclusión

Capítulo 6

El principio de seguridad jurídica

I. Introducción

II. Definición

III. La jurisprudencia de la Corte Suprema sobre la seguridad jurídica

IV. La seguridad jurídica en el derecho constitucional comparado

Capítulo 7

Los derechos de los consumidores y usuarios

I. Introducción

a) Derechos de los consumidores y usuarios

b) Deberes del Estado

II. La Ley de Defensa del Consumidor

III. El Código Civil y Comercial de la Nación

a) Interpretación bajo el principio protectorio y vinculación con la problemática ambiental

b) Principio de operatividad de las normas

c) El principio de no regresividad

d) El principio de consumo sustentable

e) El trato equitativo y digno

f) El principio de no discriminación

IV. Principios básicos de la ley 24.240

a) Sujetos protegidos

b) Sujetos obligados

c) Carácter de orden público (art. 65)

d) Consagración normativa de los principios protectorios

V. La defensa de la competencia y la intervención estatal en el mercado (remisión)

Capítulo 8

La defensa de la competencia y la intervención estatal en el mercado

I. Introducción

II. Régimen constitucional del mercado

III. La defensa de la competencia. Monopolios y distorsiones del mercado

a) La Legislación sobre monopolios

b) Derecho comparado y comunitario

IV. Los servicios públicos y sus usuarios

a) Los servicios públicos

b) Diferencia entre consumidores y usuarios de servicios públicos

c) El fallo “CEPIS”

Capítulo 9

Los derechos de importación y exportación

I. Introducción

II. Las normas constitucionales

III. Su naturaleza jurídica

a) La doctrina

b) La jurisprudencia de la Corte Suprema

c) El Código Aduanero

IV. Efectos de su encuadre constitucional como impuestos

V. Las “retenciones”

Capítulo 10

La creación de impuestos y la coparticipación federal

I. La facultad del Congreso de imponer contribuciones

a) Naturaleza jurídica de los impuestos

b) Jurisprudencia sobre esta atribución del Congreso

c) Clasificación

d) El producto de lo recaudado

II. La coparticipación federal de impuestos

a) Antecedentes

b) Derecho comparado

c) Leyes posteriores

III. Mandatos constitucionales respecto de la coparticipación

a) Leyes convenio

b) Pautas de distribución de la masa coparticipable

c) Trámite legislativo

d) Prohibiciones

e) Organismo de control

f) La cláusula transitoria sexta de la CN

g) Conclusión

IV. Las asignaciones específicas de recursos coparticipables

V. Demandas a la Nación por la coparticipación federal

Capítulo 11

Los bancos públicos y el Banco Central

I. Evolución histórica de la banca

a) La banca privada

b) La banca pública

II. La banca pública en la Argentina

a) Antecedentes previos a la Constitución Nacional

b) Antecedentes posteriores a la Constitución Nacional

III. El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

a) Antecedentes

b) La Carta Orgánica del BCRA

IV. La normativa constitucional

a) Derecho comparado

b) El texto de 1853

c) La Reforma de 1994

d) Nuestra opinión

V. El Banco Central y el Poder Ejecutivo nacional

VI. Los bancos públicos en las constituciones provinciales

a) Bancos provinciales

b) Las cuasimonedas provinciales

Capítulo 12

La moneda y su valor. La inflación

I. Introducción

II. La competencia sobre la moneda en la Constitución

III. Antecedentes históricos

IV. La naturaleza jurídica y el rol de la moneda

V. Nuestra opinión

a) Control de la moneda: es el Congreso y no el mercado

b) Indelegabilidad: es el Congreso y no el Poder Ejecutivo

c) La inconstitucionalidad de la llamada “dolarización” de la economía. Es el Congreso y no un órgano de otro país

VI. El derecho de la integración y una (eventual) moneda regional

VII. Los cambios del signo monetario y de su valor

VIII. Normas penales sobre la moneda

IX. La jurisprudencia de la Corte Suprema sobre la moneda

X. La inflación

a) Salarios del sector privado

b) Indemnizaciones por daños y perjuicios

c) Expropiación

d) Alquileres

e) Créditos previsionales

f) Créditos comerciales

g) Las remuneraciones del Poder Judicial

XI. El ajuste por inflación de los tributos

Capítulo 13

La deuda pública externa e interna

I. Antecedentes

II. La distribución de competencias en la Constitución

a) Carácter excepcional

b) Obras de infraestructura

c) Autoridad competente

III. Régimen legal

IV. Distintos tipos de empréstitos

a) Externos e internos

b) Voluntarios y forzosos

c) Legislativos y administrativos

V. Cómo se materializan los empréstitos

VI. El default

VII. Las declaraciones de distintas entidades sobre la deuda externa

VIII. A modo de conclusión

Capítulo 14

La “cláusula comercial”

I. Introducción

a) Antecedentes

b) Alcance

c) Derecho comparado

II. Concordancia con otras normas de la Constitución

III. La jurisprudencia de la Corte sobre la cláusula comercial

a) Existencia de un solo mercado en todo el país

b) Alcance amplio de los poderes del Congreso

c) Las provincias pueden establecer impuestos a las actividades comerciales salvo que estos interfieran con el tráfico interjurisdiccional

d) El criterio para definir la validez del impuesto provincial es el funcional

e) La competencia federal para reglar el comercio es independiente del poder tributario provincial

f) Las provincias no pueden obstaculizar el comercio con otras medidas (no fiscales)

g) El poder de policía local no se ve afectado por esta cláusula

h) Las provincias no pueden restringir la circulación de trabajadores

i) La internet está alcanzada por la cláusula del comercio

j) Los remates que se realizan por internet están alcanzados por la cláusula

k) El servicio de telecomunicaciones interprovincial está alcanzado por la cláusula

l) El servicio de gas está alcanzado por la cláusula del comercio

m) El servicio de energía eléctrica está alcanzado por la cláusula del comercio

n) La radiodifusión está comprendida en esta cláusula

o) El transporte interjurisdiccional de pasajeros está alcanzado por la cláusula del comercio

p) El transporte por tren está comprendido en esta cláusula

q) El transporte de ganado está protegido por esta cláusula

r) Las normas que regulan a la Inspección General de Justicia son federales

s) Las empresas de ahorro previo están sujetas a jurisdicción federal

t) Si el peaje es la retribución de un servicio, está amparado por esta cláusula

Capítulo 1

La economía en la Constitución

I. Presentación del tema

Las constituciones nacieron como una herramienta para organizar a los Estados nacionales y como una forma de garantizar ciertos derechos fundamentales de los habitantes de estos. Ambos objetivos aparecen entrelazados en casi todos los textos constitucionales, dado que para organizar el Estado hay que trazar los límites de su competencia y la de los distintos órganos de poder. Al llevar a cabo esa tarea, se está delineando, simultáneamente un ámbito en el cual el Estado no puede ingresar y que queda reservado a las personas. La extensión del poder del Estado es inversamente proporcional a la extensión de los derechos de las personas: a mayor poder del Estado, menos libertades y, viceversa, a mayor limitación de ese poder, mayores libertades para los sujetos sometidos a su jurisdicción.

En medio de ese entramado de normas que regulan el poder y de normas que consagran (explícita o implícitamente) los derechos, las constituciones contienen normas referidas a la economía. En algunos casos las regulaciones de la economía son ostensibles o expresas y en otros hay que extraerlas del plexo de normas, valores y principios que la Constitución contiene. Las normas son lo evidente, están a la vista; los valores son subyacentes y dan fundamento a la positivización de esas normas; y, por último, los principios son suprayacentes y se extraen de las normas positivas a través de un proceso intelectual: la interpretación e integración de la Constitución. Pero la economía está presente a lo largo de todo el texto de las constituciones, por ejemplo:

a) Aunque la libertad de comercio, el derecho a contratar y el derecho de propiedad (y los derechos civiles en general) son derechos individuales, la forma en que se regulen en la Constitución tendrá enorme influencia en el sistema económico de un país.

b) La existencia de normas expresas referidas a la regulación de los mercados, de los monopolios u oligopolios (por ejemplo, en la Constitución argentina, el art. 42).

c) La regulación de los derechos de los consumidores y usuarios de servicios públicos puede inclinar la balanza hacia una mayor libertad o una mayor regulación en el mercado de bienes y servicios.

d) Las facultades que tenga el Poder Legislativo para establecer impuestos y para regular el comercio tienen influencia directa en la economía.

e) La caracterización que la Constitución haga de la banca pública y las funciones que se le asigne tendrán incidencia directa en el sector financiero e influencia indirecta en la economía en general.

f) Las normas constitucionales referidas a la moneda y su emisión ejercerán la misma influencia que la descripta en el punto anterior.

g) En los Estados federales, el modo en que la Constitución asigna las atribuciones de la federación y de los entes federados (Estados locales, provincias, länders, cantones, municipios, comunas, etc.) también incidirá en el mercado y en la economía, dado que su regulación a través de normas y autoridades federales no es lo mismo que si lo hacen las normas y autoridades locales.

(...)

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444