Índice general

Presentación del director

Coautores

Dedicatoria y agradecimientos

Prefacio

Tomo I

Capítulo I

La labor judicial como fuente de derecho y la jurisprudencia. El alcance de los fallos de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

por Mario S. Fera

I. Introducción. Importancia de la labor judicial en nuestro país

II. Relación entre la labor judicial, los actos jurisdiccionales y el sistema normativo

III. El sistema normativo argentino. Primera pirámide. Jerarquía normativa. Normas de derecho federal, común y provincial

IV. El sistema judicial argentino. Segunda pirámide. División competencial en razón del grado, la materia y el territorio. La Justicia Nacional del Trabajo como parte de la pirámide judicial

V. El derecho del trabajo. Su situación en el orden jurídico nacional. El valor de la jurisprudencia como fuente de derecho y su especial significación en esta rama especial

VI. Las características de la labor judicial como labor “interpretativa” o “argumentativa” en la generación de un “precedente” y la elaboración de estándares

VII. La Corte Suprema de Justicia de la Nación como generadora de estándares jurídicos en materia de derecho del trabajo

VIII. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo como generadora de estándares jurídicos en materia laboral. Introducción a los capítulos siguientes

Capítulo II

El contrato de trabajo y la relación de trabajo

por Cristina E. Derderian

I. Introducción

II. Profesionales de la salud

III. Pluriempleo

IV. Profesores

V. Fleteros

VI. Representante legal

VII. Caddie

VIII. Otras situaciones

1. “Jaime, Pedro Adrián c. Caltour Receptive Service SRL s/despido”

2. “Kriwonis, Christophe Vladimir Bernard c. Club Monserrat SA s/despido”

3. “Ardiles, Mariana Andrea c. Huerga, Cecilia Adela s/despido”

4. “Lofreda, Graciela Leticia c. Lady Way SRL y otro s/despido”

5. “García, Maximiliano David c. Calligaris, Ana María s/despido”

6. “Hermosa, Claudio Reinaldo c. Prado, María Felisa y otro s/despido”

7. “Cuoco, Pablo Andrés c. Riverol, Ignacio y otros s/despido”

8. “Albarracín, Marcelo Alfredo c. Cooperativa de Trabajo y Distribución de Diarios y Revistas del Parque Ltda. y otros s/despido”

9. “Herrera, Washington Alfredo c. Federación Regional de Básquetbol de Capital Federal (Asociación Civil) s/despido”

10. “Ccorahua Barrero, Carmen Petronila c. Consorcio de Propietarios del Edificio Potosí 3855/57 s/despido”

IX. Palabras finales

Anexo

Capítulo III

La solidaridad en el derecho del trabajo

por Verónica Moreno Calabrese

I. Introducción

II. El artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo y la intermediación. El suministro de mano de obra

1. Encuadre jurisprudencial en el artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo. Características de la relación entre las partes de la contratación

2. Examen de la prueba. Notas tipificantes de la relación subordinada para identificar al empleador

3. Pluralidad de sujetos y los alcances de los artículos 26 y 29 de la Ley de Contrato de Trabajo

4. Responsabilidad de una UTE en el marco del artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo

5. Interposición fraudulenta e interrelación de los artículos 14 y 29 de la Ley de Contrato de Trabajo

6. Obligación de entregar el certificado de trabajo

III. Las empresas de servicios eventuales y el artículo 29 bis de la Ley de Contrato de Trabajo

1. Lineamientos jurisprudenciales de la responsabilidad de la agencia de servicios eventuales

IV. La responsabilidad del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo

1. Obligación de control de los cedentes, contratistas o subcontratistas

2. Contratación y subcontratación. Cesión

3. El artículo 30 a través de la jurisprudencia

4. La solidaridad en la industria de la construcción

5. El Estado frente al artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo

6. El contrato de franquicia

7. Actividad gastronómica

8. Servicios de limpieza

9. Vigilancia

V. El conjunto económico permanente

VI. Transferencia o cesión del establecimiento y del personal

1. Artículos 225 a 228 de la Ley de Contrato de Trabajo

2. Cesión de personal

3. Las obligaciones registrales de la cesionaria o adquirente

4. La transferencia o cesión de la empresa en quiebra

5. El artículo 230 de la Ley de Contrato de Trabajo

VII. Responsabilidad de directores y administradores de sociedades. Los socios

Anexo

Capítulo IV

Remuneración

por Andrea Urretavizcaya

I. Concepto amplio de salario

II. Principio de igualdad remuneratoria

III. Gratificaciones y bono anual

IV. Viáticos y reintegro de gastos

V. Prestaciones en especie: ¿salario o beneficio social?

VI. Teléfono celular y uso de automóvil

VII. Medicina prepaga

VIII. Otras prestaciones en especie

IX. Planes de retiro

X. Acciones societarias. Stock options y stock awards

XI. Pago de salarios como deber inexcusable

XII. Reconocimiento de la naturaleza salarial e incorrecta registración

XIII. Pago insuficiente de salarios no es deficiente registración

XIV. Salario y huelga

Anexo

Capítulo V

El principio de no discriminación en el ámbito laboral

por Graciela González

I. Introducción

II. Discriminación en razón del género

1. Identidad de género

2. Tratamiento de fertilización asistida

3. Acoso laboral del superior jerárquico

4. Acoso laboral de los compañeros de trabajo y conducta discriminatoria de la demandada

5. Discriminación en razón del embarazo o maternidad

III. Discriminación por razones de salud

IV. Discriminación por razones ideológicas y políticas

V. Discriminación por actividad sindical

VI. Conclusiones

Anexo

Capítulo VI

Violencia laboral

por Marisa Ortiz

I. Introducción

II. Configuración de la violencia laboral

1. Conceptualización y tipos

2. Mobbing

3. Discriminación como especie de violencia laboral

III. Prueba: medios probatorios, carga probatoria, valoración

IV. Violencia laboral como incumplimiento del deber de seguridad a cargo del empleador

V. Calificación de la violencia laboral como injuria que justifica la extinción del contrato de trabajo

1. Injuria que justifica la decisión de extinguir la relación laboral

2. Responsabilidad del empleador por violencia ejercida por un dependiente hacia otro

VI. Reparación de los daños ocasionados al trabajador por violencia laboral

1. Resarcimiento adicional a la reparación tarifada por despido directo injustificado o indirecto justificado

2. Resarcimiento de daños por violencia laboral durante el desarrollo de la relación de trabajo

3. Daños resarcibles

VII. Acciones preventivas

1. Medidas cautelares. Prohibición o restricción de acercamiento

2. Condena a una obligación de hacer tendiente a revertir comportamientos calificados como violencia laboral

3. Habilitación de feria judicial

4. Obligaciones de las aseguradoras de riesgos del trabajo

Anexo

Capítulo VII

Extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo

por Lucía Quiroga Ponce

I. Breve introducción

II. La extinción del contrato por voluntad concurrente de las partes. Análisis de la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con relación al instituto a lo largo de los últimos años

1. Extinción por mutuo acuerdo tácito

2. Extinción por mutuo acuerdo expreso

2.1. Requisito: presencia personal del trabajador

2.2. Requisito: formalización del acto mediante escritura pública o ante autoridad judicial

2.2.1. Necesidad —o no— de homologar el acuerdo. Fallo “Ocampo Alessio” de la Corte Suprema

2.3. Legitimidad de la figura legal según jurisprudencia de la Corte Suprema. Características

2.4. Cláusulas que suelen agregarse a los acuerdos de extinción por mutuo acuerdo. Observaciones. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

2.4.1. Gratificación por cese

2.4.2. “El trabajador nada más tendrá que reclamar”

2.5. Nulidad del acuerdo

III. Conclusión

Anexo

Tomo II

Capítulo VIII

Indemnizaciones por despido

por Emilio Romualdi

Parte I

I. Introducción

II. El salario

1. Salario bruto

2. Salario devengado

3. Remuneración normal y habitual

3.1. Sueldo anual complementario

3.2. Remuneraciones variables

3.3. Remuneraciones o incentivos remunerativos no mensuales

3.4. Viáticos

3.5. Propinas y otras oportunidades de ganancias

3.5.1. Propinas

3.5.2. Stock options

3.6. Beneficios adicionales al salario

3.6.1. Automotor

3.6.2. Medicina prepaga

3.6.3. Telefonía celular

3.6.4. Otros beneficios

III. El límite al salario por año

IV. Antigüedad

1. Cómputo de la antigüedad

2. Tiempo mínimo para acceder a la indemnización

V. Reingreso del trabajador

VI. Monto mínimo de la indemnización

Parte II

I. Introducción

II. El preaviso en el contrato a plazo fijo

III. Trabajador de temporada

IV. Integración del mes

Parte III

I. Aspectos generales

II. Los requisitos de procedencia

1. Omisión total o parcial del ingreso de fondos retenidos de la remuneración del trabajador

2. Que el incumplimiento subsista al momento del egreso del trabajador

3. Intimación fehaciente del trabajador para que en el término de treinta días corridos el empleador regularice la situación ingresando los aportes

III. Extensión de la condena

IV. Intereses

V. Posibilidad de morigerar el resultado

VI. Constitucionalidad de la norma

VII. Responsabilidad solidaria

Parte IV

I. Fundamentos de la ley

II. Requisitos de procedencia de las indemnizaciones sancionatorias —multas—

1. Registro del contrato

2. Intimación a registrar los salarios

3. Comunicación a la AFIP dentro del plazo de veinticuatro horas de realizada la anterior

4. Despido sin causa materializado dentro de los dos años del requerimiento formal exclusivamente para la procedencia del artículo 15

III. Monto de la indemnización sancionatoria —multa— por ausencia de registro

IV. Supuestos de responsabilidades solidarias

1. Imputación de la responsabilidad por la ley societaria

2. Responsabilidad por pertenecer a un grupo económico

3. Subcontratación

Parte V

I. Indemnización por registro defectuoso

1. Concepto de deficiencia en el registro

1.1. El supuesto solo alcanza a los casos de ausencia total o parcial del registro del contrato de trabajo

1.2. Toda diferencia y omisión habilita el pago de la indemnización

2. Cuestiones particulares vinculadas con esta indemnización

II. Indemnización por obligar al trabajador a iniciar una acción judicial para percibir la indemnización

1. Aspectos generales

2. Monto de la indemnización = (Antigüedad + Preaviso + Integración) /2

2.1. Requisitos de procedencia

2.2. Estatutos especiales

Anexo

Capítulo IX

El derecho del trabajo frente a la insolvencia del empleador

por Paula Cecilia Cattelán

I. Introducción

1. Punto de partida: el estado de cesación de pagos y los sujetos concursables

2. La protección del trabajador y los créditos laborales

II. El “pronto pago” y la verificación del crédito de causa laboral

1. Nociones introductorias

2. Pronto pago “automático” o “de oficio”

3. Pronto pago de los créditos laborales no incluidos en el pago inmediato (“a pedido de acreedor”)

4. ¿Cómo se hace efectivo el pago del pronto pago laboral?

5. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

6. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial

III. Fuero de atracción concursal

1. Nociones introductorias

2. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

IV. Medidas cautelares

1. Nociones introductorias

2. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

V. Intereses

1. Nociones introductorias

2. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

3. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial

VI. Los privilegios del crédito laboral en el derecho concursal

1. Nociones introductorias

2. Los privilegios laborales en la ley concursal

3. Privilegios especiales. Los créditos laborales comprendidos. Extensión. Orden de cobro

4. Privilegios generales. Los créditos laborales comprendidos. Extensión. Orden de cobro

5. El Convenio OIT 173. Recepción en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

6. Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial

6.1. CNCom., en pleno, “Sociedad Alemana de Socorro a Enfermos Asociación Mutual s/incidente de verificación de crédito De los Santos, Aníbal”

6.2. CNCom., sala D, “Guía Laboral Empresa de Servicios Eventuales SRL s/concurso preventivo s/incidente de verificación de crédito por Provincia ART SA”

6.3. CNCom., sala B, “Club Atlético Banco de la Nación Argentina s/concurso preventivo s/incidente de verificación de crédito de Franco, Guillermo”

6.4. CNCom., sala D, “Karolingya Investments SA s/quiebra”

VII. Ideas finales

Anexo

Capítulo X

Problemáticas que suscita el régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo

por Gabriela Cruz Devoto

I. La Ley de Riesgos del Trabajo. Cuestiones controvertidas a la luz de la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones

1. Introducción

2. El régimen adjetivo del sistema

II. La doctrina de la Corte Suprema en el caso “Pogonza”

1. Repercusiones del fallo “Pogonza”

1.1. Sala I

1.2. Sala II

1.3. Sala III

1.4. Sala IV

1.5. Sala V

1.6. Sala VI

1.7. Sala VII

1.8. Sala VIII

1.9. Sala IX

1.10. Sala X

2. Síntesis

III. El acceso a la instancia judicial con una acción directa y la cosa juzgada administrativa

1. Sala I

2. Sala II

3. Sala III

4. Sala IV

5. Sala V

6. Sala VI

7. Sala VII

8. Sala VIII

9. Sala IX

10. Sala X

11. Síntesis

IV. El artículo 3º de la ley 27.348. La presentación debidamente cumplimentada y el plazo de 60 días

1. Sala I

2. Sala II

3. Sala III

4. Sala IV

5. Sala V

6. Sala VI

7. Sala VII

8. Sala VIII

9. Sala IX

10. Sala X

11. Síntesis

V. La aplicación judicial de la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborativas (decreto 659/1996)

1. El baremo

2. La doctrina de la Corte Suprema en el caso “Ledesma”

3. Repercusiones del fallo “Ledesma”

3.1. Sala I

3.2. Sala II

3.3. Sala III

3.4. Sala IV

3.5. Sala V

3.6. Sala VI

3.7. Sala VII

3.8. Sala VIII

3.9. Sala IX

3.10. Sala X

4. Síntesis

VI. Factores de ponderación

1. Fundamentos y metodología de la norma

2. El factor edad

2.1. Sala I

2.2. Sala II

2.3. Sala III

2.4. Sala IV

2.5. Sala V

2.6. Sala VI

2.7. Sala VII

2.8. Sala VIII

2.9. Sala IX

2.10. Sala X

3. Síntesis

Anexo

Capítulo XI

La libertad sindical a través de la eminente labor jurisprudencial realizada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

por Claudio A. Aquino y Nahuel N. Espinillo

I. El indispensable apego y la inequívoca compatibilidad consagratoria del denominado constitucionalismo social

II. La libertad sindical y su indispensable connotación en las normas nacionales y los postulados provenientes de las fuentes del derecho internacional

III. Una insoslayable reseña de históricos pronunciamientos judiciales vinculados con el tema de la discriminación antisindical y la inequívoca aplicación de la ley 23.592 del 05/09/1988

IV. La discriminación antisindical y su internacionalización

V. La huelga y temas vinculados en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

1. Titularidad para la convocatoria de la huelga

2. La huelga y los contratos de trabajo individuales

3. Solución de conflictos: conciliación obligatoria

4. La necesidad de transitar un procedimiento preventivo de crisis. Efectos

VI. Encuadramiento sindical: la intervención protagónica del empleador en los conflictos de encuadramiento sindical

1. Sobre los presupuestos conectados con la controversia

2. El plazo de tramitación atinente a la vía asociacional

3. Sobre el criterio de la actividad específica

4. La participación del empleador desde el inicio del conflicto de encuadramiento

5. La reglamentación del artículo 59, LAS, y su procedencia casuística en el conflicto de encuadramiento sindical. El decreto 1040/2001

6. Las facultades y atribuciones potestativas del empleador en el campo de los derechos constitucionales

VII. La negociación colectiva. Los convenios colectivos de trabajo y su decisiva influencia en materia de remuneración y salarios

1. Los convenios colectivos de trabajo y el orden público laboral

2. El modelo sindical argentino y los derechos exclusivos en beneficio de los sindicatos con personería gremial

3. La negociación colectiva y los convenios colectivos de trabajo respecto de las obligaciones salariales y la integralidad de la remuneración

Anexo

Anexo I

Fallos plenarios de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Anexo II

Normas concernientes a las decisiones jurisdiccionales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

por Karina V. Couceyro y Silvia M. Seguro

Sumario

Normas orgánicas generales

A. Decreto-ley 1285, del 04/02/1958

B. Reglamento para la Justicia Nacional

Normas orgánicas específicas

C. Ley 18.345. Ley de Organización y Procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo

D. Acordadas y resoluciones de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Normas procesales generales

E. Ley 18.345

F. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

Normas procesales específicas

G. Infracciones del trabajo

H. Asociaciones sindicales

I. Riesgos del trabajo

Normas dictadas con motivo de la emergencia de 2020 y la coyuntura económica

J. Acordadas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (textos y sumarios pertinentes cuyo contenido es de interés por su proyección en la actualidad)

K. Acordadas y resoluciones de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Prefacio

La elaboración y publicación de esta obra bajo el título El derecho del trabajo en los fallos de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Instituciones relevantes tiene como propósito acercarnos a lo que el derecho del trabajo significa, en términos prácticos, para el mundo de las relaciones laborales cuando estas presentan conflictos que requieren su resolución judicial y generan “jurisprudencia”.

Y hemos escogido las resoluciones judiciales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, conformada por diez salas, como tribunal colegiado de apelación dentro de la Justicia Nacional del Trabajo; ello en la inteligencia de que dicha Cámara tiene un importante significado histórico y actual en el derecho del trabajo argentino. En efecto, se trata del tribunal que ha ejercido la tarea —dentro del marco de su competencia amplia, prevista principalmente en la ley 18.345 de Procedimiento Laboral— de resolver en última instancia de apelación ordinaria una cantidad significativa de conflictos de gran importancia para el desarrollo del derecho del trabajo (individual y colectivo) de nuestro país.

Se trata de varias décadas de labor judicial transcurridas desde la emblemática creación en nuestro país de la Justicia Nacional del Trabajo, que dio una imprescindible mirada especializada a la decisión judicial de los conflictos laborales y marcó, con asiento en la Capital Federal argentina, un rumbo interpretativo por tribunales consolidados en esta rama del derecho social.

Es sabido que la competencia judicial de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo involucra temas vinculados con las relaciones individuales y colectivas que se refieren a personas humanas y jurídicas del quehacer relevante de dichas relaciones en una jurisdicción, como es la Capital Federal de nuestro país, que concentra una importante actividad de producción o distribución de bienes y servicios, según la conformación del sistema jurídico, político y económico nacional.

Hemos recogido en esta obra los fallos dictados en los últimos cinco años, por razones metodológicas y prácticas, en orden al aporte de una herramienta útil y actual, aunque por supuesto sin excluir los fallos emblemáticos anteriores en los temas en que no podemos prescindir de su doctrina aún vigente o de imprescindible mención. Nuestro propósito es presentar una mirada actual de los temas tratados, y ella, en muchos casos, requiere la consideración de jurisprudencia ya existente. Como es sabido, los enfoques jurídicos no pueden ser realizados por períodos que excluyan el valor de lo sucedido con anterioridad, porque el desarrollo jurídico tiene una continuidad propia de la realidad a la que se refiere, indisolublemente unida y también proyectable sobre el futuro.

En lo concreto, aquel propósito de acercarnos en términos prácticos al significado jurídico de las respuestas dadas por el Poder Judicial nacional a través de su máxima instancia ordinaria en los conflictos laborales nos motiva a presentar la “jurisprudencia” como un resultado de decisiones judiciales concordantes y realizar un examen que nos permita identificar “estándares” (a modo de ideas conductoras o directrices para dar las aludidas respuestas a los conflictos).

Los estándares en cada una de las temáticas tratadas surgirán por el examen de los enfoques dados por las distintas salas, a veces en el mismo sentido y otras en sentido opuesto, frente a situaciones fácticas asimilables. La importancia de presentar esos estándares tiene estrecha relación con la previsibilidad y la seguridad jurídica que dicha presentación y reconocimiento tiene en vista de casos futuros que puedan considerarse análogos.

Estamos convencidos de que la previsibilidad y la seguridad jurídica deben ser cuidadas y preservadas de cara a un futuro en el que el sistema judicial pueda dar respuestas que permitan un desarrollo estable de las relaciones laborales y que resguarde los valores en los que estas se enmarcan: la dignidad de la persona trabajadora, su incorporación al sistema productivo y de servicios como protagonista, la organización sindical junto con otras personas en la medida en que libremente lo decida, la preservación de las fuentes de trabajo en el sector privado y su crecimiento y, lo que consideramos fundamental, la paz y la justicia social.

Para encarar la tarea propuesta en esta obra tomamos en consideración institutos del derecho del trabajo que, según estimamos, han sido objeto de examen por los tribunales a partir de normas jurídicas que presentan cierta amplitud en cuanto a su sentido y alcance y, por ello, dejaron libradas al criterio de los tribunales —en la evaluación de las circunstancias fácticas y jurídicas convergentes— las soluciones mediante la elaboración de ideas que complementaron o completaron los tipos normativos. Estas ideas o estándares surgen por el ejercicio interpretativo de dichos tipos normativos, mediante la guía que proporcionan las normas de superior jerarquía, la intención y finalidad de las disposiciones vigentes, los principios y valores de la rama especial y otras fuentes.

En el primer capítulo, con enfoque general, indagamos sobre el valor práctico que tiene la “jurisprudencia” como fuente material de derecho en un sistema jurídico como el argentino, en el que la articulación de fuentes derivada del mandato constitucional del art. 31, en su relación con la organización judicial que se reglamentó a partir de los arts. 116 y 117 de la Ley Fundamental, permite, según entendemos, reconocer a la jurisprudencia como fuente material importante y examinarla específicamente para identificar estándares.

En los capítulos siguientes se transita por distintos institutos del derecho individual y colectivo del derecho del trabajo. Hemos escogido aquellos en los que, según estimamos, es prioritario detenernos para efectuar un enfoque práctico con miras a la actual y futura resolución de casos judiciales. Así, hemos puesto el foco en la configuración de un contrato de trabajo, en el salario, en los supuestos usuales de solidaridad pasiva, en temas de discriminación y de violencia laboral, en las indemnizaciones por despido, en los acuerdos extintivos de los contratos de trabajo, en los supuestos de insolvencia empresaria, en distintos tópicos que plantea el sistema legal y reglamentario referente a los riesgos del trabajo, en las asociaciones sindicales, la negociación colectiva y los conflictos colectivos.

Quienes trabajamos en equipo para presentar esta obra tenemos la firme convicción del derecho del trabajo como rama jurídica consolidada que apunta a la protección de la persona trabajadora, tanto en su faceta como ser humano digno cuanto en los distintos aspectos del quehacer laboral. A la vez, interpretamos los tiempos actuales como un desafío para la reafirmación de los principios y reglas que históricamente cimentaron esta rama del derecho social, con la necesaria adaptación a la nueva realidad del trabajo, que cambia incesantemente por factores que se dan a nivel nacional, regional y mundial.

Consideramos que ese desafío debe ser encarado científicamente, despojado —al menos en la mayor medida que lo permitan nuestras limitaciones humanas— de otras ideologías que no sean la defensa de la dignidad y el bienestar que merecen las personas trabajadoras que se insertan en el sistema social para contribuir con su labor a la construcción del mundo que busca el desarrollo con paz y justicia social.

De este modo y en ese contexto, quienes hemos formado un equipo para desplegar la tarea propuesta procuramos poner nuestros conocimientos y la experiencia recogida en el ámbito judicial, profesional y académico, para dar una herramienta que esperamos sea útil en el ejercicio jurídico cotidiano y para una más amplia indagación e investigación. Es decir, iniciamos una tarea con una doble misión: proporcionar un material útil para el abordaje y resolución de casos presentes, por un lado, y presentar un material susceptible de estudio para futuros trabajos que lo mejoren, completen o profundicen en orden al desarrollo científico, con miras a una sociedad más justa en el orden social.

Desde la dirección de la obra, con la asistencia de la coordinación, intentamos homogeneizar criterios de abordaje, pero, para presentarlo en sucesivos capítulos por temas, respetamos el enfoque personal de quienes desplegaron su labor como autoras/es de cada instituto, ya que el enriquecimiento de la trayectoria de cada coautor/a es fundamental para la calidad de este trabajo.

Para más información:
https://tienda.thomsonreuters.com.ar/

Librería casa central

Tucumán 1471

Local Facultad de Derecho

Figueroa Alcorta 2263

Teléfono de contacto

0810-266-4444