Índice

Presentación

Prólogo

Introducción. Convención Constitucional: la “secretaría técnica” como pretexto para una aproximación teórico-práctica desde el constitucionalismo social y democrático del siglo XXI

I. Proemio

II. Origen del proceso constituyente y la nueva Constitución

III. Ires y venires del proceso constituyente

A. Convención Constitucional y la “aritmética electoral”

B. La Convención Constitucional esquemáticamente

C. Las trampas del proceso constituyente

IV. Proceso constituyente: todos opinan sobre qué debe hacer o decidir la Convención Constitucional

V. Convención Constitucional y elecciones generales

VI. La “Constitución histórica” y el horror vacui a la “refundación”

VII. Conclusiones: entre las cosas importantes una nueva Constitución originaria y democrática para refundar el orden político institucional

Primera Parte

Un constitucionalismo crítico

Capítulo I

Nueva Constitución: pasado, presente y porvenir

I. Pasado

A. Los miembros más notables del Grupo de los 24

B. Manifiesto constitutivo del Grupo de Estudios Constitucionales, de julio de 1978

C. Proyecto de “Bases fundamentales de la Reforma constitucional”, de octubre de 1979

1. La Constitución debe establecer en Chile un régimen verdaderamente democrático: una democracia sin apellidos, “con el espíritu libertario y justiciero que caracteriza a la inmensa mayoría de nuestro pueblo”

2. La Constitución debe ser el fruto del ejercicio del poder constituyente, cuyo único titular es el pueblo mismo, el que solo puede ser ejercido una vez que al pueblo se le restituya su libertad

3. Chile no necesita una nueva Constitución, sino perfeccionar mediante reformas el régimen constitucional vigente antes del golpe de Estado

4. Dentro de la tradición presidencial de la democracia chilena, se deben establecer reglas que faciliten la formación de mayorías estables de Gobierno

5. El Congreso Nacional debe ser un órgano democrático, generado por elección popular, con preponderancia en la función legislativa y efectivos poderes de control o fiscalización

6. Los partidos políticos como instrumentos esenciales en el sistema democrático moderno

7. Establecer cauces constitucionales de participación de las organizaciones representativas de los intereses económico-sociales

8. Las “bases fundamentales de un orden económico-social democrático” de la Constitución Política deben ser establecidas, pero las definiciones de los modelos aplicables deben entregarse a la decisión política de las mayorías

9. La Constitución debe incorporar al derecho interno derechos humanos de instrumentos internacionales

D. Regulación restrictiva de los “regímenes de emergencia”

1. Reformas al Poder Judicial

2. Robustecer “representatividad y atribuciones” del Tribunal Constitucional: amparo extraordinario de derechos

II. Intermedio

III. Presente y porvenir. A modo de conclusión

Capítulo II

Nueva Constitución y constitucionalismo en Chile

I. Presentación

II. Operación Constituyente

III. Conclusiones: “¿Cómo hacerlo? O estar dispuestos a cortar el “nudo gordiano”

Capítulo III

Poder constituyente y nueva Constitución en Chile. De vueltas acerca de la operación constituyente

I. El problema constituyente. Algunas precisiones acerca de la operación constituyente

II. Derecho constitucional transitorio: continuidad o discontinuidad de órdenes constitucionales. El “missing link” entre normatividad y facticidad

III. Poder-Asamblea Constituyente

IV. Poder constituyente - nueva Constitución

V. Conclusiones. De vueltas a la operación constituyente

Capítulo IV

Nueva Constitución para Chile. Las “bases” y las nuevas ideas político-constitucionales

I. Prolegómenos

II. La Constitución de los derechos

A. Presentación. Chile debe dejar de ser un país insular

B. Más y nuevos derechos

C. Garantías

D. Deberes constitucionales

III. La Constitución y sus decisiones fundamentales: la república, el Estado social y el Estado regional

A. Fundamentos del Estado, la sociedad y la economía

B. Derechos fundamentales y sus garantías

C. Régimen político: del presidencialismo al presidencialismo flexibilizado o el semi-presidencialismo

D. Congreso Nacional

E. Supresión de quórums especiales para la aprobación de la ley y potestad reglamentaria para una gestión eficiente del Ejecutivo

F. Administración militar y policial, Administración institucional, control de la Administración del Estado y Justicia de Cuentas

G. Gobierno y administración territorial

H. Participación ciudadana

I. Sistema electoral y Justicia Electoral

J. Poder Judicial

K. Tribunal Constitucional

IV. Conclusiones

Capítulo V

Igualdad constitucional, minorías y acciones afirmativas

I. Prolegómenos

II. Discriminación: principio de no discriminación

III. Las minorías en el derecho internacional

IV. Las acciones afirmativas ante el valor-principio de igualdad

V. Conclusiones

Capítulo VI

Constitución y las “cláusulas económicas y sociales”. Algunas notas acerca de la operatividad de las normas constitucionales

I. Presentación

II. Constitución y normas constitucionales

III. Constitución y estructura normativa

IV. Las “cláusulas económicas y sociales” como normas constitucionales y su eficacia u operatividad

V. Conclusiones: De la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales a la operatividad de las normas constitucionales

Segunda Parte

Política constitucional en la sociedad civil y política

Capítulo I

Política constitucional en la sociedad civil

I. Propuestas constitucionales

A. Central Unitaria de Trabajadores

B. Sociedad de Fomento Fabril

C. Cámara de Comercio de Santiago

D. Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile

E. Cámara Chilena de la Construcción

F. Sociedad Nacional de Agricultura

Capítulo II

Política constitucional en la sociedad política

I. Horizontal Chile

II. Partido por la Democracia

III. Grupo de trabajo constitucional de los partidos políticos reunidos en la alianza política Convergencia Progresista

IV. Partido Progresista

V. Independientes no neutrales

VI. Partido Demócrata Cristiano

VII. Partido Revolución Democrática

VIII. Partido Evolución Política (Evópoli)

IX. Nodo XXI

X. Libertad y Desarrollo

XI. Instituto Libertad

XII. Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda

XIII. Rumbo Colectivo

XIV. Instituto Igualdad

XV. La Lista del Pueblo

XVI. Poder Electoral Constituyente (PEC)

XVII. Partido Comunista de Chile

Capítulo III

Ideas para una nueva Constitución

I. Principios y bases del Estado

II. Modelo de Estado

III. Régimen político y Administración

IV. Gobierno y administración territorial

V. Derechos fundamentales

1. El reconocimiento de la dignidad de la persona

2. Derecho a la vida, integridad física y psíquica

3. Derecho a la igualdad y no discriminación

4. Debido proceso y tutela judicial efectiva

5. Libertad de expresión

6. Derecho a la honra y a la vida privada, propia imagen y protección de datos personales

7. Libertad de conciencia

8. Derecho de reunión y manifestación

9. Derecho a la libertad personal y seguridad individual

10. Derecho de asociación

11. Derecho a desarrollar actividades económicas y libertades económicas

12. Derecho a la no discriminación en materia económica e igualdad tributaria

13. Derecho de propiedad

14. Derechos políticos

15. Derecho a la buena administración pública

16. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

17. Derecho a la educación

18. Libertad de enseñanza

19. Derecho a la salud

20. Derechos sexuales y reproductivos

21. Derecho al trabajo digno y protección del trabajo

22. Derecho a la sindicalización

23. Derecho a la negociación colectiva y huelga

24. Derecho a la seguridad social

25. Derecho a la renta básica universal

26. Derecho a la vivienda

27. Derechos ambientales

28. Derecho al agua

29. Derecho a la vida cultural, las artes y las ciencias

30. Derecho de las niñas, niños y adolescentes

31. Derechos de las personas con discapacidad y personas mayores

32. Otros derechos

33. Incorporación del derecho internacional de los derechos humanos al derecho nacional

VI. Garantías

VII. Deberes constitucionales

VIII. Democracia y participación ciudadana

IX. Partidos políticos

X. Pueblos indígenas

XI. Congreso Nacional

XII. Potestad legislativa

XIII. Poder Judicial

XIV. Justicia Constitucional

XV. Justicia electoral

XVI. Sistema electoral

XVII. Autonomías constitucionales

XVIII. Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad

XIX. Función y empleo público

XX. Reforma a la Constitución

Tercera Parte

Propuestas de reglamento para
la Convención Constitucional

Capítulo I

Antecedentes

I. Sociedad de Fomento Fabril

II. Horizontal

III. Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo

IV. Consejo para la Transparencia

V. Red de Centros de Estudios por una nueva Constitución

VI. Rumbo Colectivo

VII. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

VIII. Libertad y Desarrollo

IX. Sociedad Chilena de Derecho Parlamentario y Teoría de la Legislación

X. Reglamento de funcionamiento de asambleas constituyentes, algunas orientaciones desde la experiencia extranjera. Por Eduardo A. Chia y Flavio Quezada

Capítulo II

Propuestas

I. Propuestas sobre los principios a reconocer en el reglamento de la Convención

1. La participación de la ciudadanía en el proceso constituyente

2. Principios de transparencia y publicidad

3. Inclusión e igualdad de género

4. Otros principios

II. Propuestas sobre el funcionamiento de la Convención Constitucional

1. Objeto de la Convención

2. Pleno

3. Presidencia y mesa directiva

4. Secretaría técnica

5. Normas sobre el trabajo de los convencionales

6. Estructura organizativa o división del trabajo

7. Procedimientos de notificación de sesiones y quórum de asistencia

8. Normas para ordenar el debate

9. Toma de decisiones y quórums para los acuerdos

10. Coherencia y solución de contradicciones del texto

11. Procedimiento de formación del texto constitucional

12. Normas de conducta y aplicación de las normas de probidad en la actividad de los convencionales

13. Mecanismos de transparencia

14. Normas sobre participación ciudadana

15. Mecanismos para hacer efectivas las normas del reglamento y procedimiento de reclamación

16. Financiamiento y presupuesto

Parte final

Conclusiones

I. Teoría constitucional

II. Práctica constitucional

III. Reglamento de la Convención Constitucional

IV. Colofón

Bibliografía

Jurisprudencia

Propuestas de la sociedad civil y política

Propuestas sobre reglamento de la Convención

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters Proview

Presentación

El presente libro se enmarca en el proceso constituyente chileno que desde octubre de 2019, con el estallido social y las movilizaciones masivas que se desarrollaron desde ese momento, ha adquirido otro carácter de urgencia para lograr un cambio constitucional y una nueva Carta Fundamental para nuestro país. El Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución de 15 de noviembre de 2019 posibilitó el proceso, que ya se había iniciado varios años antes, y fijó un itinerario para que una Convención Constitucional conformada en su totalidad por ciudadanas y ciudadanos (paridad), más la representación de pueblos indígenas, se aboque a la tarea de preparar un proyecto de Constitución que luego deberá ser ratificado por el pueblo en un plebiscito en un ejercicio democrático inédito en nuestra región y en Chile, y en el mundo.

En ese contexto este libro espera ser un aporte y contribuir a partir de la teoría constitucional y de una revisión descriptiva de las propuestas constitucionales de la sociedad civil y política a la deliberación democrática en el seno del trabajo de la Convención Constitucional y servir como insumo para que las personas puedan participar de manera incidente en el proceso constituyente.

Así, en la primera parte se recopilan los trabajos inéditos de uno de los coautores (Francisco Zúñiga Urbina) ordenados cronológicamente y según su materia, desde una teoría crítica constitucional, realizando en su partida una resignificación de la Constitución vigente como decreto ley fundamental de la dictadura (D.L. Nº 3.464, de 1980) y a continuación esboza una aproximación de las normas constitucionales desde una perspectiva estructural y funcional, es decir, que explique la estructura, su valor y eficacia normativa, así como su funcionalidad en relación al cambio político, social y económico de nuestro país.

Luego, la segunda parte de este trabajo realiza un análisis temático y cronológico de las diversas propuestas que han surgido en relación con contenidos para la nueva Constitución de entidades de la sociedad civil, de centros de pensamiento y partidos políticos de la sociedad política. Esta visión sincrónica de propuestas de nueva Constitución permite identificar materias de interés relevante, por ejemplo, lo que ocurre con las instituciones vinculadas al capital en la sociedad civil, y materias de interés de la sociedad política, así como observar propuestas recurrentes más o menos consolidadas en diversos temas, a saber, Estado social, república democrática y paritaria, Estado plurinacional, Estado regional y la vexata quaestio del régimen político y tipo de gobierno (sistema presidencial, semipresidencial y parlamentario).

Finalmente, la tercera parte, en relación con el reglamento para el funcionamiento de la Convención Constitucional, se hace un ejercicio de levantamiento de las propuestas en torno a los principios que debería contener y algunas cuestiones que probablemente serán objeto del cuerpo de normas relativo al funcionamiento, organización y procedimiento de este órgano asambleario, como son: quórums de aprobación de acuerdos en asuntos de naturaleza reglamentaria y constituyente, normas sobre transparencia, probidad y conflictos de interés y su supervigilancia, normas sobre participación ciudadana y su incidencia, así como las etapas del iter constituyente en que debiera verse reflejada dicha participación y el empleo de medios telemáticos para facilitarla.

Otras materias en que se ha producido divergencia en atención al reglamento de la Convención, dice relación con la modificación del quórum reforzado o apertura de canales para arbitrar soluciones ante la ausencia de consenso constitucional, respecto a lo cual han surgido voces que proponen un referéndum temático como mecanismo arbitral soberano, materias que en rigor son ajenas a las propuestas de reglamento y más bien han sido objeto de debate epistolar en que participan profesores y candidatas y candidatos.

Otro punto que subrayar es el levantamiento de información en torno a propuestas de reglamento que tienen que ver con que la mayoría de estas, contienen ideas sobre principios y valores con dos defectos: El primero, un defecto metodológico y de estilo, y es la baja concreción normativo-reglamentaria de las propuestas. Un segundo defecto mayor de carácter político constitucional, que consiste en no comprender la circunstancia básica de que solo la Convención Constitucional está dotada de potestad de autonormación reglamentaria para definir sus normas de funcionamiento, organización y procedimiento, y las orientaciones heteronormativas provenientes de centros de pensamiento pueden ser vistas como intentos de desempoderar el órgano asambleario y de cierto elitismo que no se condice con el empoderamiento jurídico y soberano de la Convención.

Finalmente, solo queda agradecer a quienes han colaborado en la publicación de este trabajo. En primer lugar, a Roberto Viciano Pastor, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia por su valiosa lectura y prólogo que inicia esta obra. Viciano Pastor es un notable jurista, polifacético en sus materias, un docto conocedor de los problemas constitucionales de nuestra América y de Chile. En segundo lugar, un agradecimiento especial a la editorial Thomson Reuters por su buena disposición y apoyo. Y finalmente en tercer lugar, un agradecimiento a los colegas que han comentado parte de este libro: Raúl Gustavo Ferreyra, de la Universidad de Buenos Aires y Jaime Gajardo Falcón, de la Universidad Diego Portales, y a la colega Tania Busch que organizó en la Universidad de Concepción el homenaje a Manuel Sanhueza Cruz y al Grupo de los 24, al Heidelberg Center para América Latina; y a los colegas de diversas universidades de nuestra América que han permitido compartir en congresos y seminarios los trabajos que aquí se reúnen, a saber, Sergio Díaz Ricci, de la Universidad Nacional Tucumán, y Pablo Riberi, de la Universidad Nacional de Córdoba, ambos de Argentina; Vanessa Berner, de la Universidad Federal de Río de Janeiro; Francisco Eguiguren, de la Pontificia Universidad Católica de Lima; Julio César Ortiz, de la Universidad Externado y Liliana Estupiñán de la Universidad Libre, ambas de Colombia; Diego Valadés y Jaime Cárdenas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Enza Alvarado Parra
Francisco Zúñiga Urbina

Para más información:
http://www.thomsonreuters.cl

Venta de libros

+56 2 2483 8600

+56 9 5864 3042

isabel.gonzalez@thomsonreuters.com

Activación/Reenvío

Clave de Proview

(Libro electrónico)

22-5105000 opción 0

Solicitud

Estado de envío y orden de transporte

22-5105000 opción 0