Índice

Presentación

Manifiesto “La urgencia de pensarnos”

Feminismo y trabajo, dos explosiones del siglo XX

Daniela Marzi Muñoz

1. Apuntes sobre feminismo y trabajo

2. El problema del cuerpo de la trabajadora

Bibliografía

La irrupción del teletrabajo: la promesa engañosa de conciliación y flexibilidad

Karla Varas Marchant

Introducción

1. La irrupción del teletrabajo

2. Teletrabajo y conciliación: la promesa incumplida

Conclusiones

Bibliografía

Las particularidades del Derecho del Trabajo y del sistema de relaciones laborales en Chile: reflexiones en razón de los instrumentos que se deben establecer frente a la discriminación de remuneraciones entre mujeres y hombres

Irene Rojas Miño

Introducción

1. La discriminación de remuneraciones y los instrumentos jurídicos para superarla

1.1. El contexto global

1.2. Los antecedentes locales: brecha no explicada de remuneraciones en Chile

2. Las particularidades del sistema de relaciones laborales

2.1. El desconocimiento de la discriminación de remuneraciones en sus diversas manifestaciones

2.2. La verificación de un sistema eminentemente legalista en la generación de las normas jurídicas laborales

2.3. La vigencia de un modelo autoritario de relaciones laborales y la exacerbación de la opacidad de las remuneraciones

2.4. La dualidad de las empresas según su tamaño

Observaciones finales

Bibliografía

Desde la identificación a la pérdida del trabajo: problemas jurídicos que enfrenta la víctima de acoso sexual laboral en Chile

Lucía Planet Sepúlveda

Antecedentes preliminares

1. Problemáticas que enfrenta la víctima una vez ocurrido el acoso sexual laboral.

1.1. Identificar el acoso sexual laboral como primer paso

1.1.i. ¿Regulación de uno o de dos tipos de acoso sexual laboral?

1.1.ii. ¿Quiénes son los involucrados en la figura?

1.1.iii. locativo y horario establecido?

1.2. Existencia de diversas interpretaciones sobre los elementos que configuran el acoso sexual laboral

1.2.i. El requerimiento: ¿formal o amplio?

1.2.ii. Conducta no consentida

1.3. Denunciar o no denunciar como dilema

2. Problemáticas que enfrenta la víctima tras la denuncia de acoso sexual laboral al empleador o a la Inspección del Trabajo

2.1. Término de la relación laboral durante la investigación por voluntad de la víctima

2.2. Término por voluntad de empleador ¿represalia a la denuncia?

Observaciones finales

Bibliografía

Las relaciones laborales de las personas trans en Chile

Pamela Martínez Martínez

Introducción

1. Superando el binarismo: lo trans en el derecho

2. Protección internacional a las personas trans

3. Reconocimiento jurídico de las personas trans en Chile

4. Puntos críticos de las relaciones laborales de las personas trans

Conclusiones preliminares

Bibliografía

Mujer y Pensiones. La decisión política de excluir al género

Verónica Munilla Espinoza

Introducción

1. Derecho y política

2. El carácter político de los derechos sociales

3. Seguridad Social. El origen

4. Seguridad Social. Las preguntas

5. Una respuesta explicativa. El modelo de la Organización Internacional del Trabajo

6. Mujer y pensiones. Una decisión política de exclusión

6.1. El diseño general del sistema de pensiones chileno

6.2. Sistema de pensiones y mujer

6.2.i. La maternidad, y la ausencia de criterios relacionados con la corresponsabilidad

6.2.ii. La brecha salarial por género

6.2.iii. La informalidad laboral

6.3. Una combinación explosiva

7. La moneda de cambio

Bibliografía

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters Proview

Presentación

En este libro sobre Estudios sobre el Trabajo de la Mujer, que inaugura la Red feminista de profesoras de Derecho del Trabajo en Chile, se presenta nuestro Manifiesto y los análisis efectuados por seis de las siete profesoras de Derecho del Trabajo que hemos concurrido a constituir esta entidad para el estudio y la reflexión del trabajo de la mujer en nuestra comunidad.

El Manifiesto de esta Red revela la urgencia de visibilizar las problemáticas de la mujer en el mundo del trabajo, desde un punto de vista poco explorado en las relaciones jurídicas laborales actuales.

Precisamente los análisis efectuados pretenden ser un aporte en dicha perspectiva, los que son resultados de investigaciones que centran su análisis en la mujer trabajadora.

Una elaborada reflexión sobre “feminismo y trabajo” es el que efectúa la profesora Daniela Marzi Muñoz, de la Universidad de Valparaíso, la que realiza desde dos perspectivas. A través de la primera, constata la coincidencia de la consolidación como procesos durante el siglo XX y, a la vez, de las relaciones entre ambos –de una parte, el feminismo como manifestación ideológica de la reivindicación de la mujer y, de la otra, la valoración del sujeto trabajador como ciudadano–. En la segunda dimensión, analiza el devenir del Derecho del Trabajo como paradigma de la superación de la igualdad formal y que, necesariamente, debe transitar desde un sistema jurídico “masculino” hasta la integración de la mujer en el trabajo, incorporando a tal efecto el análisis de género.

El trabajo “La irrupción del teletrabajo: la promesa engañosa de conciliación y flexibilidad” de la profesora Karla Varas Marchant, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, analiza el impacto del teletrabajo en las mujeres, como principales exponentes de las tareas domésticas, de cuidado y de crianza. La autora reflexiona sobre las omisiones de la legislación en la creación de mecanismos que favorezcan la corresponsabilidad en dichas tareas. Examina cómo se ha desarrollado el teletrabajo en la contingencia sanitaria, para afirmar la perpetuación de un modelo que se construye sobre la asignación de roles que importan una triple jornada para las mujeres.

La profesora Irene Rojas Miño, de la Universidad de Talca, efectúa una reflexión sobre las particularidades del sistema de relaciones laborales chileno frente al desafío de establecer instrumentos que garanticen la igualdad de remuneraciones por trabajo de igual valor entre mujeres y hombres. En tal sentido, su punto de partida es la comprobación de que el sistema chileno carece de instrumentos eficaces a este efecto, planteando cuatro particularidades en este reto: el desconocimiento de la discriminación salarial en su manifestación sistémica y de maternidad, un sistema legalista, un sistema autoritario de relaciones laborales y la dualidad de empresas según su tamaño.

Las problemáticas de la mujer como principal sujeto pasivo de acoso sexual laboral son abordadas por la profesora Lucía Planet Sepúlveda, de la Universidad de Chile, en el artículo “Desde la identificación a la pérdida del trabajo: problemas jurídicos que enfrenta la víctima de acoso sexual laboral en Chile”. La profesora Planet profundiza sobre la interpretación que tiene la jurisprudencia y la doctrina en torno a la configuración del mismo, a la vez problematiza sobre los elementos que lo conforman, las dificultades que debe enfrentar la víctima, y sobre las contradicciones que presenta el ordenamiento al regular la figura.

La profesora Pamela Martínez Martínez, de la Universidad de Chile, efectúa un acucioso estudio sobre “las relaciones laborales de las personas trans en Chile”, debiéndose considerar que este es el primero que se realiza en nuestro medio en el ámbito de la disciplina del Derecho del Trabajo. Al efecto, la profesora Martínez efectúa su análisis desde la verificación de una concepción binaria del sistema de relaciones laborales, el que ignora la identidad y los derechos de las personas trans, lo que contradice el reconocimiento de los mismos que sí ha efectuado el Derecho Internacional y diversos sistemas comparados, aunque sea incipiente. Además, la autora informa y analiza las escasas normas jurídicas que existen al respecto en el Derecho del Trabajo chileno, el que también deberá asumir un nuevo y particular desafío: el de la protección laboral de las mujeres trans.

Cierra el libro el trabajo de la profesora Verónica Munilla Espinoza, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dedicado a “Mujer y pensiones. La decisión política de excluir al género”, que ahonda en el contenido político del derecho a la Seguridad Social. La autora presenta un análisis crítico en torno a la negación de un sistema de seguridad social que se haga cargo de la vejez y de la ausencia de factores que obedezcan a una lógica de género. También estudia las particularidades que presenta la vida laboral de las mujeres, y que hacen necesarias herramientas de compensación.

Todas las autoras ponemos nuestros trabajos a disposición de la comunidad jurídica y social como un aporte para enfrentar seriamente el debate sobre la incorporación y derechos de la mujer en el trabajo en condiciones de igualdad real.

Santiago, enero de 2021.

Irene Rojas Miño
Lucía Planet Sepúlveda

Para más información:
http://www.thomsonreuters.cl

Venta de libros

+56 2 2483 8600

+56 9 5864 3042

isabel.gonzalez@thomsonreuters.com

Activación/Reenvío

Clave de Proview

(Libro electrónico)

22-5105000 opción 0

Solicitud

Estado de envío y orden de transporte

22-5105000 opción 0